Cómo mantener un plan de ahorro

Miriam Quesada Chavarría
Una de las claves más importantes para tener finanzas personales sanas, se basa en la posibilidad de decidir el destino del dinero; el dinero tiene que trabajar para su dueño, pero no es el trabajador quien tiene que trabajar para el dinero.
Cuando a las personas les ingresa el dinero del salario, lo primero que hacen es considerar qué deben pagar: el alquiler, los servicios, la comida y demás; para luego, sobre eso, hacer cálculos del pago de los créditos pendientes. Muchos llegan hasta ese punto pues, lo que sobre, es lo que le permitirá sobrevivir el resto de la quincena. El ahorro es como el último paso a cumplir para administrar sus finanzas.
Distintos estudios han comprobado que las personas no tienen el ahorro como una de las prioridades, sino más bien como un paso final en el que “lo que sobre es lo que guardo”. El tema es que una de las razones por la que las personas se escudan en que no ahorran es porque “el dinero no les alcanza” pero lo cierto es que si se tuviera una mayor organización o un verdadero plan de ahorro, esta sería simplemente una excusa.
Qué es un plan de ahorro
Un plan de ahorro significa que usted se compromete en hacer que el dinero se use para un objetivo específico que usted quiere, y que va a trabajar fuertemente para que eso suceda así. Es sencillamente manejar bien el dinero, tomar decisiones entre lo que se necesita y lo que se desea, así como posponer gastos con el fin de ahorrar para posteriormente cumplir otros objetivos y realizar ciertas actividades o disfrutar de algunos placeres de la vida.
Un plan, simplemente, se convierte en una especie de “guía” que incluye un cronograma y unas acciones especiales que la persona debe seguir casi como “manual de instrucciones”, con el fin de que realmente se acumule una cantidad de dinero específica para un propósito particular.
¿Cómo empezar a ahorrar?
Esa es la pregunta que se hacen muchas personas, y una gran oportunidad es utilizar una herramienta, dentro de la misma cuenta corriente, cuenta de ahorro o electrónica que ofrecen los bancos: El ahorro Programado.
El ahorro programado se convierte en un fondo personal de ahorro que puede ser utilizado para solventar gastos en un determinado tiempo o bien ante una necesidad que se pueda presentar a futuro. También permite la formación de un capital para ser invertido en actividades que propicien el emprendimiento.
El cliente autoriza a la entidad bancaria a debitar de su cuenta, automáticamente, un monto predeterminado, por un periodo definido. Al término del periodo, se podrá hacer uso del dinero, y los intereses acumulados, para el objetivo planteado.
En Costa Rica, bancos y cooperativas tienen este tipo de servicio disponible para sus clientes. El ahorro programado viene a facilitar el concepto de ahorro, porque le permite a la persona incrementar su ahorro desde su propia cuenta en forma automática, y también con aportes extraordinarios a los establecidos en las cuotas. El rendimiento siempre se verá incrementado de conformidad como crezca el monto ahorrado.
Páginas consultadas:
Comunicado Banco Nacional. Cómo iniciar un ahorro personal. Mayo 2019