El Bono Comunitario de Lomas de Cocorí

Por Selene Jiménez Valverde.
En el año 2008 el gobierno central postula a la comunidad de Cocorí para un bono comunal, por un monto de 2.141 millones de colones de inversión, en ese momento el señor Antonio Mora Navarro era el tesorero de la Asociación de Desarrollo Integral Lomas de Cocorí, a cargo del proyecto: “Al principio no entendíamos muy bien de que se trataba el bono, pero al pasar del tiempo teníamos más información y estábamos más ilusionados de ver lo que nos estaban ofreciendo, nos iban a cambiar la cara totalmente con esta inversión”
Un bono comunitario tiene como fin proteger y mejorar la calidad de vida de las familias que viven en comunidades con precarias condiciones sanitarias y ambientales, las cuales representan una condición de riesgo social para sus habitantes y para las cuales con esta inversión subsanaría aspectos sociales, educativos y de infraestructura.
¿Cómo nació Lomas de Cocorí?
Cocorí es una comunidad a solo 3 kilómetros del centro de San Isidro, la comunidad inicia su formación con la invasión de unas 50 familias a un terreno perteneciente al Banco Nacional en el año 1974, debido a esto el barrio no cuenta con ninguna planificación urbana, durante años lidia con serios problemas estructurales, caminos de tierra, problemas de red vial, pésima infraestructura de servicios públicos, además en esta comunidad se encontraba el botadero de basura del cantón (actualmente cerrado), causando la desmejora ambiental con serios problemas relacionados, lixiviados, malos olores, insectos, ratas etc junto con ello también los problemas sociales se incrementaron: hacinamiento, construcción de tugurios, escasez de vivienda, aumento de la violencia, delincuencia y carencia de infraestructura, incluso esta comunidad fue catalogada como una zona conflictiva en el cantón.
Los 4 años de espera.
En el momento que dio la noticia de la aprobación del bono para Cocorí la Asociación de Desarrollo Integral inició el arduo proceso de llevar a cabo este manejo conjunto de fondos en las siguientes etapas:
- Declaratoria de calles públicas por parte de la Municipalidad de Pérez Zeledón.
- Se da el proceso de adjudicación de la construcción de la obra a la empresa Quebradores del sur con la supervisión de la Fundación Costa Rica Canadá y la Asociación de Desarrollo Integral, esta tardó año y medio (tiempo normal para estos procesos licitatorios)
- Se detuvo el proceso cuando el municipio negó el apoyo en la comunidad, se realizó el primer plebiscito nacional para destituir a un alcalde, se realizaron varias manifestaciones de los vecinos en el Consejo Municipal buscando el apoyo de la Municipalidad de Pérez Zeledón hasta que se dio reinicio a las obras.
- 2010 Se inician los procesos constructivos de la obra comunitaria.
- Entrega del bono comunitario. Formalmente se entregan las obras terminadas
- 2012 a la fecha. Mantenimiento de la infraestructura comunitaria. Este es un proceso muy importante de parte de la Asociación de Desarrollo Integral, juntas de vecinos y miembros de la comunidad para brindar mantenimiento y protección a las obras creadas con estos recursos y evitar su deterioro.
El mayor reto
Consultamos a don Antonio Mora Navarro, actual presidente de la Asociación de desarrollo de Lomas de Cocorí y parte del comité ejecutor del bono comunitario sobre el trabajo realizado y sobre los retos que este representó tanto para la Asociación de desarrollo como para los miembros de la comunidad.
“El mayor reto fue unir a toda la gente, tenían diferentes pensamientos tanto religiosos como políticos, y al final de cuentas llegamos al salón comunal como una familia, se llevaban comidas, se trabajaban días, noches y madrugadas y cada vez había más apoyo de todos. De las cuatro lomas y todos los sectores, el mayor reto fue unir a todos para trabajar en forma conjunta” Antonio Mora.
¿Cómo cambió el bono a esta comunidad?
La entrega del bono finalizado se realizó en el año 2011. Después del bono esta comunidad cambió su cara totalmente como lo dice don Antonio, en este momento es una comunidad bien estructurada, cuenta con carreteras pavimentadas, servicio de buses, paradas de buses, cordón y caño, red eléctrica y de agua potable, servicio de ebais, cancha de deportes, parque infantil, salón comunal y demás infraestructura.
“En mi caso como dirigente me siento muy contento con mis compañeros porque nos ayudó primero a unirnos como comunidad y a hacer una lucha, porque no todo en la vida es fácil, pero pudimos unirnos y eso nos dio más sentido de pertenencia. Personalmente haber vivido esto desde adentro desde el proceso de organización hasta el proceso de ejecución me hace sentir muy satisfecho del trabajo que se realizó. Yo creo que todos los vecinos de Lomas de Cocorí hoy se sienten agradecido y orgullosos de vivir aquí.” Antonio Mora Navarro. Presidente de la Asociación de Desarrollo Integral Lomas de Cocorí
Testimonios de vecinos de Cocorí:
“El bono comunal le dio a Cocorí un aspecto totalmente diferente en su imagen; por ejemplo, dando mucho más valor a las propiedades, se eliminaron los polvazales, los taxistas no ponen peros para ingresar como antes y la comunidad se benefició con paradas de autobuses, basureros, señales de tránsito y parques infantiles, entre otros” Xinia Zúñiga. Periodista.
“Para las personas con discapacidad ha sido muy positivo ya que dentro del bono comunitario se contemplaron las aceras y rampas de acceso tanto en vías públicas como en casas de personas con discapacidad, también el aumento en el transporte público con autobuses con rampa nos permite la movilidad e independencia.” Juan de Dios Sequeira. Vocal de la Asociación Inclusiva Laboral de personas con discapacidad de Pérez Zeledón.
“Después del bono comunitario todo cambió, hasta la delincuencia junto con la estética del lugar, parece que a esas personas no les gusta lo bonito, también cambiaron los hábitos de los vecinos, ahora cuidan más, ya no se tira basura en cualquier lado” Edwin Sequeira. Artista y artesano.
En este momento se gestiona un nuevo bono comunitario para la comunidad de Tierra Prometida, el cual está en su etapa de adjudicación y declaración administrativa. Esta puede ser una nueva oportunidad para que se brinde un cambio estético, social y ambiental tan significativo como este.
Selene Jiménez Valverde
Periódico Enlace
selenej8@gmail.com
Antonio Mora Navarro
Presidente ADI Lomas de Cocorí
antoniomoracpa@gmail.com
Más información en: https://www.periodicoenlace.com/bienestar/que-es-un-bono-comunitario-y-como-acceder-a-el/