Jessica Benavides y Edward Bernard. 

Un árbol en particular también ha estado en los titulares de los medios de comunicación en relación con sus extraordinarias propiedades descubiertas en estudios científicos. Me refiero al árbol que se conoce como guanábana (Annona muricata). La fruta de guanábana es una de las golosinas tropicales más deliciosas que puedes encontrar aquí en Costa Rica. La Guanábana se reconoce fácilmente en los mercados locales por su forma de corazón, piel verde y espinosa y una pulpa blanca y cremosa con semillas ovaladas y negras. La pulpa de estas frutas bastante grandes es un poco amarga al sabor … por lo tanto, el nombre guanábana, pero con un poco de dulce natural, se mezcla en una cremosa bebida de fruta natural. También se puede usar para hacer helados y otros postres.

El árbol de guanábana es relativamente pequeño, crece hasta 10 metros, lo que lo hace ideal para un huerto de jardín en casa. Las ramas jóvenes y el tronco del árbol tienen flores cónicas de color amarillo pálido que luego se convierten en frutos grandes. Las hojas ovadas, brillantes y de hoja perenne tienen un olor peculiar y han demostrado ser valiosas como medicina natural. Puedes comenzar tus propios árboles de guanábana simplemente guardando las semillas de una fruta que compras en el mercado. Siembre una semilla por maceta llena de suelo fértil. La germinación a menudo toma 2 semanas o más, así que tenga paciencia y riegue el envase varias veces a la semana para evitar que se seque. Cuando emergen las plántulas, espere hasta que alcancen unos 30 cm de altura, y luego, trasplante a un lugar permanente.

A estos árboles les va bien en una amplia gama de suelos con buen drenaje. Las adiciones de abono orgánico natural ayudarán a que los árboles crezcan. Cuando un árbol de guanábana alcanza los 5 años puede comenzar a producir fruta. Es importante proteger los árboles y las frutas contra las enfermedades y los ataques de insectos. Los extractos de aceite de semilla de cítricos son efectivos para prevenir enfermedades y embolsar las frutas con bolsas de plástico recicladas puede protegerlas de las moscas de la fruta sin usar insecticidas químicos dañinos.

Las hojas, las raíces y la corteza de la guanábana también han sido estudiadas extensamente por la facultad de farmacia de la Universidad de Purdue. Llegaron a la conclusión de que contienen compuestos orgánicos especiales, que tienen la capacidad de atacar y matar seis tipos de células cancerosas humanas. Estos compuestos son inhibidores de los procesos enzimáticos que solo se encuentran en las membranas de las células tumorales cancerosas y no tienen toxicidad para las células sanas. Muchos de los compuestos han demostrado toxicidad selectiva para las células tumorales a dosis muy bajas, de tan solo una parte por millón. Estos estudios han confirmado las actividades antitumorales, antiparasitarias, insecticidas y antimicrobianas de la guanábana, que los indígenas descubrieron hace siglos. Espero que me acompañen en la plantación de árboles de guanábana este año en celebración de la naturaleza majestuosa y benevolente de los árboles que comparten la vida con nosotros en el planeta Tierra.

 

Guanábana – Un Arbol Curativo

17 abril, 2018 9:51 am

Jessica Benavides y Edward Bernard. 

Un árbol en particular también ha estado en los titulares de los medios de comunicación en relación con sus extraordinarias propiedades descubiertas en estudios científicos. Me refiero al árbol que se conoce como guanábana (Annona muricata). La fruta de guanábana es una de las golosinas tropicales más deliciosas que puedes encontrar aquí en Costa Rica. La Guanábana se reconoce fácilmente en los mercados locales por su forma de corazón, piel verde y espinosa y una pulpa blanca y cremosa con semillas ovaladas y negras. La pulpa de estas frutas bastante grandes es un poco amarga al sabor … por lo tanto, el nombre guanábana, pero con un poco de dulce natural, se mezcla en una cremosa bebida de fruta natural. También se puede usar para hacer helados y otros postres.

El árbol de guanábana es relativamente pequeño, crece hasta 10 metros, lo que lo hace ideal para un huerto de jardín en casa. Las ramas jóvenes y el tronco del árbol tienen flores cónicas de color amarillo pálido que luego se convierten en frutos grandes. Las hojas ovadas, brillantes y de hoja perenne tienen un olor peculiar y han demostrado ser valiosas como medicina natural. Puedes comenzar tus propios árboles de guanábana simplemente guardando las semillas de una fruta que compras en el mercado. Siembre una semilla por maceta llena de suelo fértil. La germinación a menudo toma 2 semanas o más, así que tenga paciencia y riegue el envase varias veces a la semana para evitar que se seque. Cuando emergen las plántulas, espere hasta que alcancen unos 30 cm de altura, y luego, trasplante a un lugar permanente.

A estos árboles les va bien en una amplia gama de suelos con buen drenaje. Las adiciones de abono orgánico natural ayudarán a que los árboles crezcan. Cuando un árbol de guanábana alcanza los 5 años puede comenzar a producir fruta. Es importante proteger los árboles y las frutas contra las enfermedades y los ataques de insectos. Los extractos de aceite de semilla de cítricos son efectivos para prevenir enfermedades y embolsar las frutas con bolsas de plástico recicladas puede protegerlas de las moscas de la fruta sin usar insecticidas químicos dañinos.

Las hojas, las raíces y la corteza de la guanábana también han sido estudiadas extensamente por la facultad de farmacia de la Universidad de Purdue. Llegaron a la conclusión de que contienen compuestos orgánicos especiales, que tienen la capacidad de atacar y matar seis tipos de células cancerosas humanas. Estos compuestos son inhibidores de los procesos enzimáticos que solo se encuentran en las membranas de las células tumorales cancerosas y no tienen toxicidad para las células sanas. Muchos de los compuestos han demostrado toxicidad selectiva para las células tumorales a dosis muy bajas, de tan solo una parte por millón. Estos estudios han confirmado las actividades antitumorales, antiparasitarias, insecticidas y antimicrobianas de la guanábana, que los indígenas descubrieron hace siglos. Espero que me acompañen en la plantación de árboles de guanábana este año en celebración de la naturaleza majestuosa y benevolente de los árboles que comparten la vida con nosotros en el planeta Tierra.

 

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Etiquetas:
Categorías Relacionadas: