¿Qué es un bono comunitario y como acceder a él?

Por Selene Jiménez.
“Un bono comunitario tiene como fin proteger y mejorar la calidad de vida de las familias que viven en comunidades con precarias condiciones sanitarias y ambientales, las cuales representan una condición de riesgo social para sus habitantes y para las cuales con esta inversión subsanaría aspectos sociales, educativos y comunitarios.”
Los bonos comunales son otorgados por el Ministerio de Vivienda con fondos del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), debe ser validado por la Asociación de desarrollo de la comunidad, y pueden ser apoyados por otras organizaciones: Municipalidades, Asociaciones de desarrollo,fundaciones, ONGS, instituciones, empresas o personas
Uno de los primeros requisitos es la construcción de un perfil de proyectos el cual debe contar con los siguientes requisitos:
Requisitos para presentación del Perfil de proyecto.
Análisis legal: Levantamiento y caracterización preliminar de la información sobre la situación posesoria y registral de las propiedades que componen el sitio, gravámenes, servidumbres, limitaciones, etc, así como el tipo de acciones requeridas para regularizar la situación.
Familias beneficiarias: Se debe realizar una caracterización general de las familias ubicadas en el asentamiento, cantidad y condición socioeconómica general. La información referente a la organización comunal -(si es que existe)- y la anuencia de la comunidad para que se realicen las mejoras.
Estado actual de la infraestructura: Levantamiento y caracterización preliminar del estado actual de la infraestructura y los servicios públicos, tales como calles, sistema de disposición de aguas residuales, sistema de evacuación de aguas pluviales, sistema de distribución de electricidad, equipamiento urbano, etc.
Propuesta de mejoras: Se debe presentar una propuesta para las obras a mejorar y un presupuesto preliminar del costo de las mejoras. Este
debe incluir todos los aspectos que permitan subsanar necesidades comunitarias, calles, aceras, paradas de autobús parques infantiles, zonas de seguridad escolar, infraestructura de uso comunal,
Permisos y disponibilidad de servicios básicos: Se debe presentar documentación referente a la coordinación realizada con organismos competentes para la obtención de la disponibilidad de los servicios básicos de agua, energía eléctrica, alcantarillado sanitario y demás servicios. Se deberá además realizar la coordinación con las entidades competentes para el otorgamiento de los permisos para la ejecución de las mejoras.
Informe técnico de la Entidad: Informe del fiscal de inversiones de la Entidad en donde se refiera a la procedencia de efectuar el financiamiento de las obras, con base en los estudios realizados y razonabilidad de los costos.
Contrapartes o apoyos al proyecto: Estos son los aliados del proyecto, las instituciones, entidades o personas que apoyan el bono comunitario ya sean internas o externas a la comunidad y de que forma lo harían, cuales son sus aportes a cada uno de las etapas del proyecto.
Este perfil de proyecto se presenta de manera formal al Ministerio de Vivienda y se espera la solicitud de información adicional y su aprobación o rechazo del perfil. En adelante se sigue el proceso solicitado por la institución hasta llegar a culminar la construcción y administración del bono comunitario.