Terrores nocturnos en los niños

Dra. Marianela Rodales E.
Licenciada en Psicología 2310, Master
en Psicopedagogía, Certificación
Internacional en Disciplina Positiva en
primera infancia.
Los terrores nocturnos o temores al dormir, son trastornos del sueño en los cuales un niño se despierta rápidamente de su sueño en un estado aterrorizado.
Las causas se desconocen pero estos se pueden desencadenar por:
1. Fiebre.
2. Falta de sueño.
3. Períodos de tensión emocional.
4. Estrés.
5. Conflictos en la escuela, la familia.
Los terrores nocturnos son más comunes en los niños de entre 3 y 7 años de edad y mucho menos comunes después de los 8 años. Pueden ser hereditarios. Se pueden presentar en adultos, especialmente cuando hay tensión emocional o consumo de alcohol.
Síntomas
Los terrores nocturnos son más comunes durante el primer tercio de la noche, con frecuencia entre medianoche y 2 de la mañana.
· Los niños a menudo gritan y están muy asustados y confundidos. Golpean violentamente a su alrededor y con frecuencia no están conscientes de su entorno.
· Es posible que el niño no sea capaz de responder cuando se le habla, se lo consuela o se lo despierta.
· El niño puede estar sudando, respirando muy rápido (hiperventilación), tener una frecuencia cardíaca rápida y pupilas dilatadas.
· El episodio puede durar de 10 a 20 minutos y luego el niño se vuelve a dormir.
Algunos consejos para ayudar al niño:
Los terrores nocturnos pueden ser sumamente alarmantes para los padres, quienes se sienten impotentes cuando intentan consolar a su hijo. La mejor
manera de manejar un terror nocturno es esperar con paciencia y asegurarse de que su hijo no se lastime si se mueve. Los niños suelen calmarse y volver a dormir solos en unos minutos.
Es conveniente no intentar despertar a los niños durante un terror nocturno. Esto no suele funcionar y los niños que se despiertan probablemente estén desorientados y confundidos, y les lleva más tiempo calmarse y volver a dormirse.
No existe un tratamiento para los terrores nocturnos, pero es posible ayudar a prevenirlos. Intente lo siguiente:
· Reducir el estrés de su hijo.
· Crear una rutina a la hora de acostarse para dormir que sea sencilla y relajante.
· Asegurarse de que su hijo descanse lo suficiente.
· Ayudar a su hijo a no estar excesivamente cansado.
· No permitir que su hijo se quede despierto hasta muy tarde.
Si su hijo tiene terrores nocturnos a la misma hora todas las noches, puede intentar despertarlo entre 15 y 30 minutos antes para ver si esto permite evitarlos.
Comprender los terrores nocturnos puede aliviar sus preocupaciones y ayudarlo a dormir bien. Pero si los terrores nocturnos son reiterados es necesario acudir a un especialista.