El gerente de Logística Dr. Esteban Vega de la O confirmó que la movilización y entrega dentro de la cadena de frío de las 17 705 vacunas en 10 hospitales y 18 áreas de salud fue exitosa en los establecimientos de salud previstos para este lunes.
El gerente aseguró se alcanzaron 55 establecimientos en total y, conforme vayan llegando más dosis, esa distribución se ampliará a todo el país. Para eso el plan se diseñó con tres criterios:
• Dar continuidad a los puntos de distribución que ya comenzaron. Si recibieron las primeras dosis los sitios van a seguir recibiendo por semana para que puedan ir planificando el avance sobre los grupos, según disponibilidad de vacunas.
• Abrir nuevos puntos de distribución. Conforme lleguen más vacunas al país nuevos establecimientos de la salud se suman a la vacunación.
• Separar algunas vacunas para las segundas dosis.
El gerente señaló que “por la cantidad de pacientes y funcionarios se alcanzará la cobertura total primero en los centros más pequeños, por lo tanto, los establecimientos de salud que vacunen a los funcionarios de atención de la emergencia y los hogares de larga estancia avanzarán con otros segmentos de población”.
Según el plan la llegada de las vacunas al país determinará el ritmo de avance y por consiguiente la vacunación diaria. Además, la llegada de los congeladores ultra fríos, que la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias va a adquirir, posibilitará mover mayores cantidades de vacunas, sobre todo cuando entren las otras dos fuentes de vacunas: las de AstraZeneca y las que ingresen por el sistema Covax, que son las compradas en conjunto con los otros países de la región.
El comienzo de la vacunación en el país fue extraordinariamente rápido en relación con el mundo. Costa Rica fue el sexto país del mundo en comenzar y es uno de los 50 países en los cuales inició la vacunación.
Ampliar cobertura de primera dosis y prepararse para segunda dosis
La doctora Leandra Abarca Gómez anunció que las primeras vacunas trasladadas fuera del GAM se aplicaron esta tarde pues lo equipos aprovecharon el tiempo de trasladado desde San José para programar la puesta, pues sabían que la vacuna llegaría descongelada y en perfecta conservación entre dos y ocho grados, como dice el protocolo que se puede mantener hasta por cinco días para aplicarlas durante la semana.
La médica de la subárea de Vigilancia epidemiológica señala la importancia de la segunda dosis para quienes reciben la primera.
“Es indispensable completar la inmunización con la segunda dosis de la vacuna. Entre la primera y segunda dosis deben pasar 21 días. Entre la primera y segunda dosis es posible que la persona pueda enfermar por eso es importante mantener las medidas de seguridad”.
Por esa razón la doctora Abarca recordó que “quienes reciban la vacuna deben seguir cuidándose”.