COMUNICADO DEL FORO NACIONAL DE LAS COOPERATIVAS AGRICOLAS E INDUSTRIALES DE BASE A LA OPINION PUBLICA

Comentario
Desde hace varios meses hasta ahora, el movimiento cooperativo agrícola e industrial se ha visto afectado por una serie de diatribas y procesos injustos, que nos tienen altamente ocupados.
Las Cooperativas Agrícolas e Industriales estamos en todas las actividades productivas del país y pese a la pandemia, no hemos dejado de producir los alimentos que nuestro pueblo necesita. Somos unas 134 cooperativas en todo Costa Rica con unas 40.000 familias afiliadas (Estas son estimaciones porque el Infocoop desde el 2012 no ha podido actualizar el Censo Cooperativo)
Especialmente nos afecta la decisión impulsada por el Ex Presidente del Infocoop que sigue vigente, de liquidar a un gran número de cooperativas por sus saldos morosos con el Infocoop. Todos sabemos que los recursos que recibe el Infocoop no tienen costos financieros, sin embrago se niegan a solucionar las situaciones para “no perder dineros”
Sabemos que dicha deuda se aproxima a los 36.000 millones de colones más intereses pero también que se origina desde el 2008 cuando hubo cambios drásticos en las estructuras de créditos y tasas de interés en el mercado lo que sumado a la apertura comercial puso a nuestras cooperativas en total desventajas para competir con éxito. Desde entonces se arrastran saldos negativos y una gran cantidad de intereses por mora (Intereses sobre los intereses) que no están respaldados por ninguna garantía pactada. Nunca hemos reclamado Condonación del Saldos. Hemos propuestos readecuaciones y no hemos sido escuchados.
ACUERDOS NECESARIOS
Necesitamos encontrar puntos de acuerdo con el Infocoop, para no seguir liquidando cooperativas en todo el país.
Es factible que trabajemos juntos con el apoyo de los organismos de integración del Movimiento cooperativo tales como Conacoop y el Cenecoop.
TEMAS DE UNA AGENDA CONJUNTA POSIBLE
1. Se han liquidado unas 5 cooperativas solo este año.
2. Desde el 2016 hicimos una propuesta de Capitalización y Readecuación de los saldos morosos de las cooperativas SIN RESPUESTA hasta hoy.
3. Debemos actualizar esa propuesta y trabajar una propuesta similiar que implique conformar un Fideicomiso de Administración de la Cartera con el Infocoop como Fideicomitente; una Moratoria de 3 años al capital y los intereses para estudiarlas todas y determinar en cada caso que cooperativas realmente se pueden rescatar.
4. No se han atendido las propuestas de reactivación que se hicieron en conjunto con el MAG y un equipo múltiple. Ese equipo tuvo una carencia: no estaba el Infocoop para encontrar soluciones a una gran parte de cooperativas altamente endeudadas
5. Estamos solicitando a la Junta Directiva, del Infocoop una Moratoria a esta estrategia fatídica, para trabajar juntos y encontrar soluciones Hay soluciones financieras y Reglamentarias. No es solo liquidar Cooperativas
6. Hemos propuesto al Sr Presidente de la Republica conformar una Comisión de Alto Nivel, Coordinada por el MAG con participación del INFOCOOP del Ministerio del Trabajo y nosotros las Cooperativas para encontrar una salida Técnica y Financiera a las Cooperativas endeudadas
ACTVIDADES DE APOYO A LAS COOPERATIVAS DE ORGANISOS DE INTEGRACION
7. Desde el 2015 al 2019 Cenecoop en conjunto con las cooperativas ha realizado de 4.564 actividades con un total de 236.945 participantes en todo el país.
8. El Foro Nacional de las Cooperativas ha recibido apoyo del Cenecoop desde su fundación en junio del 2016 en el Hotel del Sur, hasta la fecha beneficiando a unas 134 cooperativas en sus gestiones y sus proyectos, y a más de 40.000 familias cooperativistas en todo el país.
9. En conjunto con el Cenecoop, propusimos al Infocoop, un Programa de Capitalización para solucionar el alto endeudamiento, en Diciembre del 2016, nunca lo estudiaron y aún está archivado.
10. Colaboramos en reformar el Reglamento del Convenio de Participación Asociativa a uno de Coinversión, propuesta que no ha sido considerada.
11. Los especialistas del Infocoop del Programa de Participación Asociativa que empezó bien, son responsables del alto nivel de endeudamiento al menos de 10 cooperativas en el país.
12. Con respecto al Programa de Innovación y Emprendimientos Asociativos PIEA otro Programa impulsado por el Cenecoop en alianza con SBD y el INCAE se han realizado reuniones de Promoción e Información del Programa en las Regiones Brunca, Caribe, Chorotega estando pendiente la Región Huetar Norte en las que han participado más de 1.548 familias en dichas actividades de promoción e información.
UN LLAMADO ESPECIAL
Hacemos un llamado a la Junta Directiva del Infocoop que declaren una moratoria a los cobros judiciales, a trabajar en coordinación con nosotros para solucionar los temas pendientes y las Cooperativas de base a mantenerse firmes, divulgar este comunicado y fortalecer la producción de alimentos y servicios que necesita nuestro país que en medio de esta pandemia. Las familias Cooperativistas no le fallaran a Costa Rica
Costa Rica 3 de Junio del 2021
FORO NACIONAL DE LAS COOPERATIVAS AGRICOLAS E INDUSTRIALES DE COSTA RICA
Firma Responsable
Mario Bello Aroca
Director Foro Nacional de las Cooperativas Agrícolas e Industriales.