Atención de pacientes crónicos

Por: Alexandra Ivanova
Info.ale17@gmail.com
Consultas telefónicas agilizan trabajo del Hospital Escalante Pradilla en pandemia
Médicos del Hospital Escalante Pradilla de Pérez Zeledón atienden de 4 a 5 consultas telefónicas por hora en los tiempos de pandemia, para agilizar la atención de pacientes crónicos.
Hipertensión arterial, diabetes, problemas de tiroides y asma están entre las enfermedades crónicas más frecuentes que atiende el Centro Médico.

El Hospital Escalante Pradilla de Pérez Zeledón está abriendo paulatinamente sus servicios presenciales.
Las consultas telefónicas han sido una herramienta muy importante para atender los pacientes crónicos en los tiempos de pandemia de COVID-19 y prevenir el contagio, según lo afirmó la Dra. Laura Pérez, del Hospital Escalante Pradilla de Pérez Zeledón. De acuerdo con la galena, en el centro médico cada doctor atiende de 4 a 5 consultas telefónicas por hora.
De acuerdo con la Dra. Pérez, las enfermedades crónicas más frecuentes que se atienden en el Hospital, son la hipertensión arterial, diabetes, problemas de tiroides, secuelas de los problemas cardiacos y neurológicos, enfermedades cerebro vasculares, dermatológicas y patologías de sistema digestivo.
Entre otros servicios, se cuenta con la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, lo mismo que con el soporte para adultos mayores y el servicio de la curación de úlceras crónicas.
La galena indicó que en el año 2019 el Hospital atendía alrededor de 150 mil consultas de Emergencias por año, mientras que en el 2020 se tuvo unas 50 mil consultas menos.
La doctora, también citó como ejemplo, el control del asma que ameritaba unas 300 consultas por mes y en este momento se dan de 10 a 15 consultas por mes.
“Esto se debe a que nuestros pacientes acatan las recomendaciones de los médicos y aprenden a controlar el estado de su salud desde sus casas, por lo que no han llegado a aplicar las nebulizaciones”, dijo la Dra. Pérez.
La doctora, también destacó que a los pacientes se les avisaba con tiempo que les van a llamar, mientras que otras personas que necesiten de una consulta presencial, llegan al centro médico.

Dra. Laura Pérez, Hospital Escalante Pradilla.
“Desde que supimos de la situación de pandemia, el sistema de Salud tuvo que hacer ajustes, sobre todo, para disminuir el contagio. Teníamos casos positivos de COVID-19 en la comunidad, además, es un centro hospitalario donde confluyen muchas personas, inclusive con los factores de riesgo, por lo que teníamos que habilitar el servicio para que la menor cantidad de personas asistiera al Hospital. Esperábamos que se dieran complicaciones con las enfermedades crónicas, ya que estábamos acostumbrados a una serie de consultas frecuentes y servicios a personas que necesitan tratamientos y exámenes. Sin embargo, aunque hubo que cerrar una parte de servicios, se ha logrado controlar la situación”, resaltó.
La galena explicó que el Hospital tuvo que disminuir el aforo, para que las instalaciones recibieran menos de un 50% de los usuarios.
“Se trató de establecer un servicio que permitiera el acceso a los medicamentos y servicios, pero de menor forma transitoria. Las recetas se generaban por medio de una llamada telefónica, luego se preparaban los medicamentos y se enviaban por correo a las casas de los pacientes, así funcionó el servicio durante un tiempo”, añadió.
Por otro lado, los servicios se han ido acomodando a la incidencia de casos de COVID-19. “El país sostuvo en contagio a nivel muy bajo, mientras que en otros países los casos se iban disparando. La cantidad de usuarios que estaban contagiados cuando asistieron a una consulta, era muy poca. El entrenamiento de las medidas básicas también ha jugado un papel importante”, destacó la Dra. Pérez.
Según la funcionaria, ahora el Hospital Escalante Pradilla está en el proceso paulatino de la apertura de servicios.
“Esperábamos que fuera más frecuente, que las personas llegaran descompesadas, pero no fue así. No tuvimos un aumento de diabéticos descompensados, ni tampoco hipertensos. Las consultas de emergencia se han bajado, pero el acceso se ha mantenido, la mayoría se realizó telefónicamente y funcionó”, dijo la profesional en Salud.
Para la Dra. Pérez, también es importante resguardar la salud de los trabajadores del Hospital, ya que también son personas que tienen sus factores de riesgo y enfermedades crónicas, por lo que siempre se les brinda una consulta.
“Las personas ya pueden estar en la sala de espera, cumpliendo con las medidas necesarias. La oferta de servicios está volviendo a la de antes. La institución ha logrado controlar la situación”, resumió.
Para terminar, la doctora dijo que se espera el otro pico de la pandemia, debido a las actividades sociales del fin del año, pero las áreas de atención de los pacientes con COVID-19 y con otras
enfermedades se mantienen separadas. “Si las personas seguieran aplicando las medidas de protección, el servicio del centro hospitalario se va a ir restableciendo”, finalizó la Dra. Pérez.