La pandemia va demasiado rápido camino hacia el olvido

Hoy en día es común escuchar a la gente decir: “cuando estábamos en pandemia…” o “es que cuando había Covid…” como si esto fuera un tema del pasado.
Dado lo anterior, el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, (Inciensa) advierte la evidente circulación en el país de las sub variantes de ómicron del SARS-CoV-2 BA 2 y sus sub linajes BA 4 y BA 5 y piden el fortalecimiento de las medidas sanitarias tales como el lavado de manos, uso correcto de la mascarilla para quienes la están utilizando, mantener la distancia y estornudar y/o toser de manera adecuada.
Por otra parte, estas sub variantes de ómicron, a pesar de que su virulencia es más baja y que la población ha sido vacunada o han padecido la enfermedad previamente desarrollando defensas, no es garante de que estemos fuera de peligro, de hecho, lamentablemente han muerto personas contagiadas por estas sepas aun contando con el esquema de vacunación completo pues algunos de sus síntomas se agravan. Según Nania R. “Enfermedades y tratamientos” (14 de julio 2022), estudios médicos indican que con cada infección sufrida por COVID-19, a pesar de que los síntomas podrían ser menos agresivos, también exponen al portador a un aumento en el riesgo de sufrir complicaciones más graves tales como “ataques cardiacos, derrames cerebrales, diabetes y deterioro cognitivo a largo plazo” (aarp.org).
Centrándonos en la sub variante BA 5, tiene como característica principal que es sumamente transmisible y altamente re infecciosa, por lo que la vacuna representa una limitada protección contra la misma. Según el Diario Médico “Profesionales Sanitarios” (03 de julio 2022), esta condición se da porque ambas tienen sus propias mutaciones (p. 1) y por ende evade la inmunidad que nos haya implementado la vacunación pues se adhiere a las células y esto le facilita el evadir el sistema de defensas de primera línea, el aportado por la vacunación o por haber padecido la enfermedad antes.
En cuanto a la sintomatología, la OMS indica que estas sub variantes presentan fuertes dolores de garganta y diarreas, síntomas atípicos en el SARS-CoV-2 original.
Algunos estudios franceses publicados por Business Insider, Galán C. (09 de julio 2022) indican también que el promedio de durabilidad de los síntomas en estas 2 sub variantes es mayor, oscilando entre los 7 días y concluye que los síntomas que suelen presentar en conjunto son: astenia (debilidad o fatiga general), tos, fiebre, dolor de cabeza, y secreción nasal. En algunos pacientes se muestran también vértigos, dolor de garganta, dolor muscular y dificultad para respirar (p. 3).
Por todo lo anterior, es importante que, si usted aún no se ha vacunado contra el SARS-CoV-2 o tiene el esquema de vacunación incompleto, lo haga lo antes posible para añadir protección a su cuerpo ante esta enfermedad que, aunque ya se ha declarado endémica por parte del a OMS, no quiere decir que estemos fuera de peligro, la pandemia aún no ha pasado.
Es importante que, aunque las medidas de seguridad en éste ámbito se han desestimado por parte de muchos, tengamos presente que nuestra salud es responsabilidad de cada quién, seguir implementando los cuidados necesarios puede salvar nuestras vidas y la de nuestros seres queridos.
Por Grethel Quesada Quesada.