Foto del Museo

Uriel Rojas

El 28 de noviembre de 2020 se realizaron los actos de reapertura del Museo Comunitario Indígena Yímba Cájc, situado en Rey Curré de Buenos Aires.

Este centro cultural había cerrado desde octubre del 2017 debido a las afectaciones sufridas a causa de la Tormenta Nate para ser sometida a un proceso de reconstrucción.

Durante estas actividades de reactivación, los asistentes disfrutaron de una gran variedad de comidas y bebidas típicas de la comunidad, música tradicional en vivo, así como diferentes talleres y exposiciones culturales, que iniciaron a las 10 de la mañana y se extendieron hasta las 2 de la tarde.

La ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, a través de un comunicado que emitió Casa Presidencial, celebró su reapertura y reafirmó su compromiso de preservar la riqueza cultural de la zona que es de suma importancia para el país. “Se trata de un testimonio excepcional de la historia de las estructuras políticas, sociales y productivas que caracterizaron a las sociedades jerarquizadas precolombinas locales”, dijo.

“Para los visitantes, tanto nacionales como internacionales, tener la oportunidad de acceder al Museo Comunitario Yimba Cájc es una experiencia muy enriquecedora, donde pueden repasar el origen del pueblo, su arqueología, las familias fundadoras, medicina y plantas, artesanías tradicionales, entre otros aspectos que demuestran, precisamente, las vetas que nos identifican como costarricenses, y que son las muestras vivas de la nación multiétnica y pluricultural que somos. Agradecemos el esfuerzo del territorio indígena de Rey Curré y de los miembros de su Asociación de Desarrollo, por el empeño y cariño con que se esfuerzan por mantener activo este espacio de educación y transmisión de conocimientos para la población”, acotó Durán.

En este lugar, el visitante nacional y extranjero podrá conocer sobre la historia antigua de la comunidad, legado arqueológico local, genealogía comunitaria, usos de plantas medicinales, arte y cosmovisión indígena, así como las vivencias que tuvieron sus antepasados en sus viajes por el río Grande de Térraba para ir a las costas.

El viceministro de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Randall Otárola, indicó que la reactivación de este museo es una oportunidad valiosa para promover el conocimiento de las raíces más importantes de la identidad Brunka y la riqueza histórica y cultural de este pueblo.

“El conocimiento de la historia de la comunidad, la arqueología local, la importancia de plantas medicinales, arte y cosmovisión indígena, son elementos importantes de los aportes de los pueblos indígenas a la diversidad cultural de nuestro país. Invitamos a toda la población a visitar el Museo y a conocer la importancia del legado Brunka en nuestra sociedad”, concluyó Otárola.

Para saber detalles relacionados al funcionamiento de este museo y coordinar visitas favor contactarse al número 63529796.

MUSEO COMUNITARIO EN REY CURRÉ YA ABRIÓ SUS PUERTAS AL PÚBLICO

4 enero, 2021 11:01 am
Foto del Museo

Uriel Rojas

El 28 de noviembre de 2020 se realizaron los actos de reapertura del Museo Comunitario Indígena Yímba Cájc, situado en Rey Curré de Buenos Aires.

Este centro cultural había cerrado desde octubre del 2017 debido a las afectaciones sufridas a causa de la Tormenta Nate para ser sometida a un proceso de reconstrucción.

Durante estas actividades de reactivación, los asistentes disfrutaron de una gran variedad de comidas y bebidas típicas de la comunidad, música tradicional en vivo, así como diferentes talleres y exposiciones culturales, que iniciaron a las 10 de la mañana y se extendieron hasta las 2 de la tarde.

La ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, a través de un comunicado que emitió Casa Presidencial, celebró su reapertura y reafirmó su compromiso de preservar la riqueza cultural de la zona que es de suma importancia para el país. “Se trata de un testimonio excepcional de la historia de las estructuras políticas, sociales y productivas que caracterizaron a las sociedades jerarquizadas precolombinas locales”, dijo.

“Para los visitantes, tanto nacionales como internacionales, tener la oportunidad de acceder al Museo Comunitario Yimba Cájc es una experiencia muy enriquecedora, donde pueden repasar el origen del pueblo, su arqueología, las familias fundadoras, medicina y plantas, artesanías tradicionales, entre otros aspectos que demuestran, precisamente, las vetas que nos identifican como costarricenses, y que son las muestras vivas de la nación multiétnica y pluricultural que somos. Agradecemos el esfuerzo del territorio indígena de Rey Curré y de los miembros de su Asociación de Desarrollo, por el empeño y cariño con que se esfuerzan por mantener activo este espacio de educación y transmisión de conocimientos para la población”, acotó Durán.

En este lugar, el visitante nacional y extranjero podrá conocer sobre la historia antigua de la comunidad, legado arqueológico local, genealogía comunitaria, usos de plantas medicinales, arte y cosmovisión indígena, así como las vivencias que tuvieron sus antepasados en sus viajes por el río Grande de Térraba para ir a las costas.

El viceministro de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Randall Otárola, indicó que la reactivación de este museo es una oportunidad valiosa para promover el conocimiento de las raíces más importantes de la identidad Brunka y la riqueza histórica y cultural de este pueblo.

“El conocimiento de la historia de la comunidad, la arqueología local, la importancia de plantas medicinales, arte y cosmovisión indígena, son elementos importantes de los aportes de los pueblos indígenas a la diversidad cultural de nuestro país. Invitamos a toda la población a visitar el Museo y a conocer la importancia del legado Brunka en nuestra sociedad”, concluyó Otárola.

Para saber detalles relacionados al funcionamiento de este museo y coordinar visitas favor contactarse al número 63529796.