De acuerdo con las proyecciones que tienen en el establecimiento de salud se espera que los equipos de vacunación apliquen cuatro mil dosis entre los dos días a personas mayores a 40 años con o sin factores de riesgo. Igualmente, menores de 40 años de los grupos anteriormente priorizados que no han recibido su primera dosis.

El doctor Randall Álvarez Juárez, director general del hospital Monseñor Sanabria, explicó que trabajan arduamente para que la campaña sea exitosa, ordenada y segura tanto para las personas usuarias como para el personal de salud.

“Lo primero que nos alegra es la cantidad de colaboradores de todos los servicios que de manera desinteresada se han apuntado a la campaña que desde ya visualizamos como exitosa. Gracias a que contamos con mayor cantidad de dosis de la vacuna contra covid-19 es que pensamos en favorecer a las personas adscritas a la red de servicios de este hospital y facilitarle su proceso de inmunización. De igual forma, queremos contribuir para que aquellos usuarios que pertenecen a los otros grupos, que, por una u otra razón, no se han vacunado, tengan mayor posibilidad de ser inmunizados, incluyendo a aquellos que están hospitalizados por causas no asociadas el covid-19” dijo el doctor Álvarez.

El horario de atención el sábado será de 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde y en el caso del domingo será de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

El doctor Steven Villarreal Kayen, médico epidemiólogo del hospital Monseñor Sanabria recuerda a los puntarenenses los grupos a vacunar este fin de semana.

El hospital Víctor Manuel Sanabria Martínez trabaja en la coordinación para que el evento sea estrictamente ordenado, se mantenga la distancia física, se utilice correctamente las mascarillas, se aplique la desinfección de las manos y se respete el distanciamiento físico.

“Le pedimos a la población que nos ayude para que la campaña sea dinámica, ágil y muy segura. También hago un llamado a las personas para que en la medida de lo posible no vengan acompañadas y evitar aglomeraciones innecesarias” concluyó el doctor Álvarez Juárez.

El hospital de Puntarenas tiene una población adscrita de 316 mil personas.

 

Fuente Caja Costarricense del Seguro Social

Servidores del hospital de Puntarenas se preparan para vacunar contra covid-19 el fin de semana

21 julio, 2021 9:09 am

De acuerdo con las proyecciones que tienen en el establecimiento de salud se espera que los equipos de vacunación apliquen cuatro mil dosis entre los dos días a personas mayores a 40 años con o sin factores de riesgo. Igualmente, menores de 40 años de los grupos anteriormente priorizados que no han recibido su primera dosis.

El doctor Randall Álvarez Juárez, director general del hospital Monseñor Sanabria, explicó que trabajan arduamente para que la campaña sea exitosa, ordenada y segura tanto para las personas usuarias como para el personal de salud.

“Lo primero que nos alegra es la cantidad de colaboradores de todos los servicios que de manera desinteresada se han apuntado a la campaña que desde ya visualizamos como exitosa. Gracias a que contamos con mayor cantidad de dosis de la vacuna contra covid-19 es que pensamos en favorecer a las personas adscritas a la red de servicios de este hospital y facilitarle su proceso de inmunización. De igual forma, queremos contribuir para que aquellos usuarios que pertenecen a los otros grupos, que, por una u otra razón, no se han vacunado, tengan mayor posibilidad de ser inmunizados, incluyendo a aquellos que están hospitalizados por causas no asociadas el covid-19” dijo el doctor Álvarez.

El horario de atención el sábado será de 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde y en el caso del domingo será de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

El doctor Steven Villarreal Kayen, médico epidemiólogo del hospital Monseñor Sanabria recuerda a los puntarenenses los grupos a vacunar este fin de semana.

El hospital Víctor Manuel Sanabria Martínez trabaja en la coordinación para que el evento sea estrictamente ordenado, se mantenga la distancia física, se utilice correctamente las mascarillas, se aplique la desinfección de las manos y se respete el distanciamiento físico.

“Le pedimos a la población que nos ayude para que la campaña sea dinámica, ágil y muy segura. También hago un llamado a las personas para que en la medida de lo posible no vengan acompañadas y evitar aglomeraciones innecesarias” concluyó el doctor Álvarez Juárez.

El hospital de Puntarenas tiene una población adscrita de 316 mil personas.

 

Fuente Caja Costarricense del Seguro Social