Prensa Presidencia/ Redacción

  • Proyectos incluyen aeródromos ubicados en Drake,  Quepos, Palmar Sur, Guápiles, Golfito y Pérez Zeledón
  • Obras de mejoramiento de pistas de aterrizaje, terminales aéreas y mallas perimetrales buscan fortalecer la reactivación económica y el turismo local.

El Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) aceleran la modernización de aeródromos regionales y aeropuertos internacionales del país, con el fin de dinamizar la economía local y nacional e incentivar el turismo.

Con una inversión de más de ₡ 11 570 millones provenientes de recursos propios, se contempla el remozamiento de los aeródromos ubicados en Palmar Sur, Golfito, San Isidro de Pérez Zeledón y Quepos. En enero de este año, fue inaugurado el aeródromo de  Drake.

“Costa Rica es capaz de contar con servicios aeroportuarios de calidad. Por eso, estamos enfocados en invertir en el mejoramiento de infraestructura y seguridad; además, fortalecemos la gestión eficiente, transparente, responsable y oportuna”, explicó el director de la DGAC, Guillermo Hoppe.

Puntualizó que “estos cambios son fundamentales si queremos reactivar la economía local. Brindar excelentes condiciones es parte de la estrategía de la industría turística y por eso debemos enfocarnos en la experiencia gratificante que podemos ofrecerle al usuario”.

Inversión por ¢11 570 millones

Estos son los proyectos de mejoramiento en ocho aeródromos en la Región Brunca y Pacífico Central:

Aeródromo Drake, Osa.

Drake. Ampliación y mejoramiento de la pista de aterrizaje, moderna terminal, construcción de una plataforma de estación para tres aeronaves y mejoramiento de franjas de seguridad y malla perimetral. Inaugurado en enero 2019. Inversión: ₡3.400 millones.

Aeródromo de Palmar Sur.

Palmar Sur. Reconstrucción de la estructura de la pista de aterrizaje, remodelación y ampliación del módulo terminal, parqueo vehicular, mejoramiento de las franjas de seguridad, demarcación horizontal e iluminación de la pista. Se encuentra a un 85% de ejecución. Inversión: Más de ₡1.450 millones.

Aeródromo de Golfito.

Golfito. Remodelación y ampliación de la terminal aérea existente para mayor comodidad de los turistas, pasajeros y operadores aéreos. Se dará orden de inicio de obras en la tercera semana de abril de 2019. Inversión: ₡400 millones. En una segunda etapa se invertirán ₡700 millones en el mejoramiento de la pista de aterrizaje de aeronaves. Se encuentra en análisis de oferta.

Pérez Zeledón. Se construirá un nuevo módulo de terminal aérea y ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, para darle mayor comodidad. En la tercera semana de abril 2019, se dará la orden de inicio de obras. Inversión: ₡225 millones.

Aeródromo La Managua, Quepos.

Quepos. Construcción de terminal aérea y de plataforma para estacionamiento, ampliación y mejoras de la pista de aterrizaje, en franjas de seguridad, iluminación de pista y malla perimetral. Proyecto en proceso de reactivación. Inversión: Más de ₡5.395 millones.

Aviación Civil invierte más de ₡11 570 millones en aeródromos

26 mayo, 2019 6:31 pm


Prensa Presidencia/ Redacción

  • Proyectos incluyen aeródromos ubicados en Drake,  Quepos, Palmar Sur, Guápiles, Golfito y Pérez Zeledón
  • Obras de mejoramiento de pistas de aterrizaje, terminales aéreas y mallas perimetrales buscan fortalecer la reactivación económica y el turismo local.

El Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) aceleran la modernización de aeródromos regionales y aeropuertos internacionales del país, con el fin de dinamizar la economía local y nacional e incentivar el turismo.

Con una inversión de más de ₡ 11 570 millones provenientes de recursos propios, se contempla el remozamiento de los aeródromos ubicados en Palmar Sur, Golfito, San Isidro de Pérez Zeledón y Quepos. En enero de este año, fue inaugurado el aeródromo de  Drake.

“Costa Rica es capaz de contar con servicios aeroportuarios de calidad. Por eso, estamos enfocados en invertir en el mejoramiento de infraestructura y seguridad; además, fortalecemos la gestión eficiente, transparente, responsable y oportuna”, explicó el director de la DGAC, Guillermo Hoppe.

Puntualizó que “estos cambios son fundamentales si queremos reactivar la economía local. Brindar excelentes condiciones es parte de la estrategía de la industría turística y por eso debemos enfocarnos en la experiencia gratificante que podemos ofrecerle al usuario”.

Inversión por ¢11 570 millones

Estos son los proyectos de mejoramiento en ocho aeródromos en la Región Brunca y Pacífico Central:

Aeródromo Drake, Osa.

Drake. Ampliación y mejoramiento de la pista de aterrizaje, moderna terminal, construcción de una plataforma de estación para tres aeronaves y mejoramiento de franjas de seguridad y malla perimetral. Inaugurado en enero 2019. Inversión: ₡3.400 millones.

Aeródromo de Palmar Sur.

Palmar Sur. Reconstrucción de la estructura de la pista de aterrizaje, remodelación y ampliación del módulo terminal, parqueo vehicular, mejoramiento de las franjas de seguridad, demarcación horizontal e iluminación de la pista. Se encuentra a un 85% de ejecución. Inversión: Más de ₡1.450 millones.

Aeródromo de Golfito.

Golfito. Remodelación y ampliación de la terminal aérea existente para mayor comodidad de los turistas, pasajeros y operadores aéreos. Se dará orden de inicio de obras en la tercera semana de abril de 2019. Inversión: ₡400 millones. En una segunda etapa se invertirán ₡700 millones en el mejoramiento de la pista de aterrizaje de aeronaves. Se encuentra en análisis de oferta.

Pérez Zeledón. Se construirá un nuevo módulo de terminal aérea y ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, para darle mayor comodidad. En la tercera semana de abril 2019, se dará la orden de inicio de obras. Inversión: ₡225 millones.

Aeródromo La Managua, Quepos.

Quepos. Construcción de terminal aérea y de plataforma para estacionamiento, ampliación y mejoras de la pista de aterrizaje, en franjas de seguridad, iluminación de pista y malla perimetral. Proyecto en proceso de reactivación. Inversión: Más de ₡5.395 millones.

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: