Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

  • En la inauguración de la Semana del Cooperativismo, participaron cooperativas escolares y juveniles.
  • La clausura estuvo engalanada por stands de cooperativas de la Región y un taller vivencial cooperativo para niños y jóvenes.

La celebración de la Semana del Cooperativismo en la Región Brunca, fue organizada por la Unión Nacional de Cooperativas del Sur y el Ministerio de Educación Pública.  La inauguración el 23 de abril,  en la Escuela Pedregoso de Pérez Zeledón, con diversas actividades, llenas de alegría  y la clausura el 27 de abril,  en el Parque Central de San Isidro de El General. Ambos eventos se engalanaron con la participación de cooperativas escolares, estudiantiles y formales de la región Brunca.

Inauguración de la Semana del Cooperativismo

En el acto protocolario, se entregó a Omer Fonseca, Ex -Director Regional de Enseñanza de Pérez Zeledón y Adrián Solís Hidalgo, Ex Director Liceo Sinaí, un reconocimiento por su trabajo en pro del desarrollo de las cooperativas escolares y juveniles, desde su liderazgo.

La inauguración de la Semana del Cooperativismo se realizó en la Escuela de Pedregoso, con la presencia de cooperativas escolares y estudiantiles de Pérez Zeledón, Uvita y Buenos Aires. Además estuvieron presentes los jerarcas y representantes  del Ministerio de Educación Pública, del Movimiento Cooperativo Regional y los cuerpos directivos de Coopealianza, Coopeande, Coopemep, ECOS, Coopemadereros, Coopecarnisur, Coopetransur y otras cooperativas de la Región.  Sin embargo, en el evento sobresalió la participación de los niños.  

Leidy Amador Castro, Asesora de Departamento  de Gestión de Empresas y Educación Cooperativa del MEP, se refirió a la semana del cooperativismo como una fiesta democrática:

Como parte de la historia de la Escuela Pedregoso, los docentes ofrecieron un recorrido por las instalaciones de “La Casona” segunda escuela más antigua de Pérez Zeledón, edificación que fue declarada Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica, el 16 de marzo del 2007.

“ El Ministerio de Educación, en su labor de formación,  cree en los valores y principios cooperativos;  la enseñanza y práctica del cooperativismo busca que las futuras generaciones vivan esos valores.   Los asesores de zonas estamos presentes, a través de educación, elaboración de materiales, atención y seguimiento a las cooperativas ya constituidas y la atención a las instituciones que desean formar una nueva cooperativa. Las  actividades de la semana del cooperativismo cobran especial relevancia, porque en esta semana 300 centros educativos con cooperativas escolares y estudiantiles a nivel nacional, celebran   las asambleas ordinarias establecidas en sus estatutos;  ellos de diversas maneras,  viven y participan del  cooperativismo.”

Clausura de la Semana del Cooperativismo

El día 27 de abril, en el Parque Central de San Isidro de El General, las cooperativas se hicieron presentes, en un acto protocolario, donde se explicó la importancia del movimiento cooperativo en las actividades económicas y sociales de la Región Brunca.

 Cooperativas como Ecos, Coopemep, Coopeande, Hotel del Sur, Coopemuser, Coopeservidores, Coopeprogreso, y otras invitaron a los visitantes  a utilizar sus productos y servicios.   Los niños y los jóvenes disfrutaron de talleres vivenciales sobre la doctrina cooperativa y los más pequeños se divirtieron en inflables que se ubicaron frente a la Catedral.

Ecos R.L. es una empresa cooperativa de autogestión dedicada al servicio de comunicación, transporte de desechos sólidos, elaboración de muebles artesanales, y últimamente busca incursionar en turismo rural comunitario.
Coopemuser ofreció los servicios de alimentación a los participantes en la clausura de la semana del cooperativismo en Pérez Zeledón.
Coopemep y Coopeservidores se hicieron presentes en representación de las cooperativas de
ahorro y crédito que ofrecen sus servicios en la zona sur.
Las cooperativas que se dedican al giro de turismo fueron representadas por el Hotel Canto de Ballenas de Coopeuvita y por el Hotel del Sur de Cenecoop.

Celebración de la Semana del Cooperativismo estuvo llena de alegría

3 junio, 2019 9:43 pm


Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

  • En la inauguración de la Semana del Cooperativismo, participaron cooperativas escolares y juveniles.
  • La clausura estuvo engalanada por stands de cooperativas de la Región y un taller vivencial cooperativo para niños y jóvenes.

La celebración de la Semana del Cooperativismo en la Región Brunca, fue organizada por la Unión Nacional de Cooperativas del Sur y el Ministerio de Educación Pública.  La inauguración el 23 de abril,  en la Escuela Pedregoso de Pérez Zeledón, con diversas actividades, llenas de alegría  y la clausura el 27 de abril,  en el Parque Central de San Isidro de El General. Ambos eventos se engalanaron con la participación de cooperativas escolares, estudiantiles y formales de la región Brunca.

Inauguración de la Semana del Cooperativismo

En el acto protocolario, se entregó a Omer Fonseca, Ex -Director Regional de Enseñanza de Pérez Zeledón y Adrián Solís Hidalgo, Ex Director Liceo Sinaí, un reconocimiento por su trabajo en pro del desarrollo de las cooperativas escolares y juveniles, desde su liderazgo.

La inauguración de la Semana del Cooperativismo se realizó en la Escuela de Pedregoso, con la presencia de cooperativas escolares y estudiantiles de Pérez Zeledón, Uvita y Buenos Aires. Además estuvieron presentes los jerarcas y representantes  del Ministerio de Educación Pública, del Movimiento Cooperativo Regional y los cuerpos directivos de Coopealianza, Coopeande, Coopemep, ECOS, Coopemadereros, Coopecarnisur, Coopetransur y otras cooperativas de la Región.  Sin embargo, en el evento sobresalió la participación de los niños.  

Leidy Amador Castro, Asesora de Departamento  de Gestión de Empresas y Educación Cooperativa del MEP, se refirió a la semana del cooperativismo como una fiesta democrática:

Como parte de la historia de la Escuela Pedregoso, los docentes ofrecieron un recorrido por las instalaciones de “La Casona” segunda escuela más antigua de Pérez Zeledón, edificación que fue declarada Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica, el 16 de marzo del 2007.

“ El Ministerio de Educación, en su labor de formación,  cree en los valores y principios cooperativos;  la enseñanza y práctica del cooperativismo busca que las futuras generaciones vivan esos valores.   Los asesores de zonas estamos presentes, a través de educación, elaboración de materiales, atención y seguimiento a las cooperativas ya constituidas y la atención a las instituciones que desean formar una nueva cooperativa. Las  actividades de la semana del cooperativismo cobran especial relevancia, porque en esta semana 300 centros educativos con cooperativas escolares y estudiantiles a nivel nacional, celebran   las asambleas ordinarias establecidas en sus estatutos;  ellos de diversas maneras,  viven y participan del  cooperativismo.”

Clausura de la Semana del Cooperativismo

El día 27 de abril, en el Parque Central de San Isidro de El General, las cooperativas se hicieron presentes, en un acto protocolario, donde se explicó la importancia del movimiento cooperativo en las actividades económicas y sociales de la Región Brunca.

 Cooperativas como Ecos, Coopemep, Coopeande, Hotel del Sur, Coopemuser, Coopeservidores, Coopeprogreso, y otras invitaron a los visitantes  a utilizar sus productos y servicios.   Los niños y los jóvenes disfrutaron de talleres vivenciales sobre la doctrina cooperativa y los más pequeños se divirtieron en inflables que se ubicaron frente a la Catedral.

Ecos R.L. es una empresa cooperativa de autogestión dedicada al servicio de comunicación, transporte de desechos sólidos, elaboración de muebles artesanales, y últimamente busca incursionar en turismo rural comunitario.
Coopemuser ofreció los servicios de alimentación a los participantes en la clausura de la semana del cooperativismo en Pérez Zeledón.
Coopemep y Coopeservidores se hicieron presentes en representación de las cooperativas de
ahorro y crédito que ofrecen sus servicios en la zona sur.
Las cooperativas que se dedican al giro de turismo fueron representadas por el Hotel Canto de Ballenas de Coopeuvita y por el Hotel del Sur de Cenecoop.