Emprendedoras de Pérez Zeledón necesitan más apoyo

Miriam Quesada Chavarría
- ¡Necesitamos un mercado de artesanos!
- Las ayudas deben ser dirigidas a mujeres que quieren trabajar de verdad.
- Las instituciones deben divulgar la existencia de las ayudas que hay para la mujer empresaria.
- El trabajo de la mujer no tiene el mismo valor que el del varón ante la sociedad. Necesitamos más apoyo.
Estas fueron las respuestas más escuchada por Periódico Enlace a la pregunta sobre cuál es el reclamo que las mujeres empresarias de Pérez Zeledón hacen a las instituciones del Estado y a la sociedad y en general.
El día viernes 8 de marzo que, como parte de la celebración del Día de La Mujer, la Casa de La Mujer organizó un acto conmemorativo e incluyó una exhibición de productos de las mujeres emprendedoras de la zona, en el parque central de San Isidro. Periódico Enlace se dio a la tarea de investigar sobre las necesidades percibidas por las mujeres empresarias. Consultamos sobre los reclamos que como empresarias le hacen a la institucionalidad costarricense y a la sociedad en general. Publicamos algunas de las respuestas que resumen el sentir de la mujer:
Selene Jiménez
Empresa: Piensa Verde, vende artículos elaborados con materiales valorizables, como bolsas de tela para compras,bolsos, almohadones, etc
Ubicación: Pedregoso, San Isidro Pérez Zeledón

“Las Instituciones del Estado deben darle seguimiento a quienes reciben ayudas para proyectos. Algunas personas que se capacitan y reciben los aportes del Estado para montar sus proyectos, no los aprovechan, mientras hay otras mujeres que necesitan financiamiento, porque sí desarrollan su proyecto y no lo consiguen”
Hellen Castro Rojas
Empresa Queques Hellen. Se especializa en la elaboración de queques para toda ocasión.
Ubicación: Las Mesas de Pejibaye

D“ Las mujeres empresarias necesitan más apoyo. Los negocios pasamos por altos y bajos y las mujeres debemos creer en nosotras mismas y contar con ayuda para promover nuestros productos. Que atiendan realmente a las mujeres que quieran trabajar; algunas mujeres reciben ayudas y no las aprovechan, porque no creen en sí mismas. Los negocios necesitan constancia, y necesitamos respaldo para seguir adelante”
Carmen Mayela Sánchez Muñoz
Empresa:Creaciones Maye, creadora de blusas, delantales, almohadones y retablos. Se especializa en costura.
Ubicación : INVU El clavel

“Hace falta más apoyo para el artesano, en especial para las mujeres que buscamos una forma de ganarnos el sustento pues ya nadie nos da trabajo. Necesitamos un mercado de artesanía, para ofrecer los productos, porque los turistas que vienen a la zona, no tienen idea de dónde encontrar artesanías”
Mailyn Gambo Gamboa
Empresa: Maiiam, elabora dibujos Independientes ,retratos, stikers originales.

“ Las mujeres no se dan cuenta de la existencia de las ayudas puesto que las instituciones no informan ”
Margot Fuentes Robles
La Fortuna de San Pedro
Creadora de manualidades

“Necesitamos un mercado de artesanía donde podamos exponer nuestros productos. Yo quiero darme a conocer para colocar mis productos en el mercado. Yo no tengo empresa, son muchas puertas que están cerradas, pero me gustaría que las personas conozcan mis productos para capacitarme y formar mi empresa”
Enid Vega Naranjo
Los Vegas de Cajón
Arte Esperanza

“Somos tres mujeres empresarias que nos promocionamos por Facebook y exponemos en ferias donde nos invitan. La sociedad no valora el trabajo de la mujer, al trabajo de la mujer se le exige mucha más calidad. Al Estado le pido más oportunidades. Un mercado de artesanía donde podamos exponer nuestros productos. Al menos yo vivo frente al Hotel Alta Gracia, que trae al año miles de turistas, pero no hay un lugar donde ellos puedan ver el trabajo que hacemos”