Uriel Rojas

  • Una tradición antigua de nuestros pueblos.

Las carreras de cinta a caballo es una de las tradiciones más añejas que se hacían en nuestros pueblos y llenaban de alegría y colorido aquellas festividades.

La carrera de cintas es una actividad a campo abierto en donde se colocan un mecate sujetado de un poste a otro y se enganchan unas cintas en unos pequeños aros.

Entonces el jinete, quien porta en su mano una estaca y una vista de águila, galopea para enganchar la cinta y evitar que se le caiga. Es una actividad muy entretenida en donde participan niños, mujeres y hombres.

Por lo general, las carreras de cinta se acostumbran realizar en el marco de celebraciones importantes de nuestros pueblos tales como los llamados turnos, los festejos patronales, fiestas cívicas y actividades culturales.

Casi siempre, cada jinete aporta una cuota por la inscripción para participar de las carreras y entre más cintas enganche más premios obtiene.

Días previos a esta festividad caballística, los organizadores realizaban un concurso en donde se elegía una reina de las festividades y junto a las modelos o entregadoras de premios, se lucían con vistosos atuendos y una belleza incomparable.

Para un caballista, enganchar una cinta le otorgaba el privilegio de recibir un beso de honor por parte de la dama que entregaba el premio. Si diez veces enganchaba las cintas, diez besos premiados iba a recibir. Eso era muy gratificante.

Por lo general, las carreras de cinta se realizaban en horas de la tarde ya sea del día sábado o preferiblemente el domingo, en donde concurrían las familias enteras a disfrutar de esta hermosa tradición equina.

Las carreras de cinta a caballo es una festividad muy alegre, lleno de gritos, piropos y admiración hacia la belleza del ruco o la habilidad del jinete.

Una festividad capaz de unir familias y pueblos. Las mujeres se encargaban de bordar las cintas para las carreras y de elaborar los alimentos: los tamales de arroz, los chicharrones, el bienmesabe, los panecillos y el picadillo de palmito y de papaya y por supuesto la chicha.  Los hombres mataban el chancho, traían las hojas de bijagua para los tamales y se encargaban de coordinar todo lo relacionado a la carrera.

Era una tradición muy linda que se llenaba de aficionados pero también de caballistas de otros poblados aledaños y realizaban el singular “pique”, porque cada grupo de los que participaban, buscaban  ver quién y cómo se conseguía el mayor número de cintas, eso se transforma en puntos, que al final del evento premiaba al caballista individual y al grupo participante ganador.

Esta preciosa tradición tiene sus añejos orígenes que se remontan a la colonia y representa una gran oportunidad para los pueblos organizador de recoger fondos de bien social y esto lo hace más importante.

Debemos forjar esfuerzos en rescatar estas tradiciones que le dan vida, alegría y hermandad a nuestros pueblos.

ALISTE SU CABALLO PARA IR A ESTAS CORRIDAS DE CINTA

La escuela de San Bosco de Rey Curré ha organizado para este 30 y 31 de marzo una serie de actividades recreativas y culturales en donde se destaca una linda carrera de cinta a caballo.

Este evento es organizado por los pares de familia de la escuela de San Bosco de Rey Curré y su objetivo es recoger fondos para asumir gastos propios de la institución educativa.

Desde el sábado 30 de marzo, los organizadores tendrán partidos de futbol masculino y femenino y la venta de ricas comidas y bebidas propios de la comunidad.

Por la noche, tendrán un divertido karaoke para quienes gustan de cantar sus canciones favoritas y con una excelente animación y atención especial.

Para el domingo 31 de marzo, continúan los partidos de futbol y le espera una divertida carrera de cinta a caballo, para todos esos jinetes que quieran demostrar sus habilidades sobre el lomo de su ruco.

El sabor de la gastronomía local continuará a su disposición y como cierre de la tarde habrá un grandioso bingo con excelentes premios.

Ya lo sabes, San Bosco de Rey Curré te espera este fin de mes con estas actividades recreativas que rescatan esas antiguas costumbres de pasarla bien.

LAS CARRERAS DE CINTA A CABALLO

23 marzo, 2019 10:22 am

Uriel Rojas

  • Una tradición antigua de nuestros pueblos.

Las carreras de cinta a caballo es una de las tradiciones más añejas que se hacían en nuestros pueblos y llenaban de alegría y colorido aquellas festividades.

La carrera de cintas es una actividad a campo abierto en donde se colocan un mecate sujetado de un poste a otro y se enganchan unas cintas en unos pequeños aros.

Entonces el jinete, quien porta en su mano una estaca y una vista de águila, galopea para enganchar la cinta y evitar que se le caiga. Es una actividad muy entretenida en donde participan niños, mujeres y hombres.

Por lo general, las carreras de cinta se acostumbran realizar en el marco de celebraciones importantes de nuestros pueblos tales como los llamados turnos, los festejos patronales, fiestas cívicas y actividades culturales.

Casi siempre, cada jinete aporta una cuota por la inscripción para participar de las carreras y entre más cintas enganche más premios obtiene.

Días previos a esta festividad caballística, los organizadores realizaban un concurso en donde se elegía una reina de las festividades y junto a las modelos o entregadoras de premios, se lucían con vistosos atuendos y una belleza incomparable.

Para un caballista, enganchar una cinta le otorgaba el privilegio de recibir un beso de honor por parte de la dama que entregaba el premio. Si diez veces enganchaba las cintas, diez besos premiados iba a recibir. Eso era muy gratificante.

Por lo general, las carreras de cinta se realizaban en horas de la tarde ya sea del día sábado o preferiblemente el domingo, en donde concurrían las familias enteras a disfrutar de esta hermosa tradición equina.

Las carreras de cinta a caballo es una festividad muy alegre, lleno de gritos, piropos y admiración hacia la belleza del ruco o la habilidad del jinete.

Una festividad capaz de unir familias y pueblos. Las mujeres se encargaban de bordar las cintas para las carreras y de elaborar los alimentos: los tamales de arroz, los chicharrones, el bienmesabe, los panecillos y el picadillo de palmito y de papaya y por supuesto la chicha.  Los hombres mataban el chancho, traían las hojas de bijagua para los tamales y se encargaban de coordinar todo lo relacionado a la carrera.

Era una tradición muy linda que se llenaba de aficionados pero también de caballistas de otros poblados aledaños y realizaban el singular “pique”, porque cada grupo de los que participaban, buscaban  ver quién y cómo se conseguía el mayor número de cintas, eso se transforma en puntos, que al final del evento premiaba al caballista individual y al grupo participante ganador.

Esta preciosa tradición tiene sus añejos orígenes que se remontan a la colonia y representa una gran oportunidad para los pueblos organizador de recoger fondos de bien social y esto lo hace más importante.

Debemos forjar esfuerzos en rescatar estas tradiciones que le dan vida, alegría y hermandad a nuestros pueblos.

ALISTE SU CABALLO PARA IR A ESTAS CORRIDAS DE CINTA

La escuela de San Bosco de Rey Curré ha organizado para este 30 y 31 de marzo una serie de actividades recreativas y culturales en donde se destaca una linda carrera de cinta a caballo.

Este evento es organizado por los pares de familia de la escuela de San Bosco de Rey Curré y su objetivo es recoger fondos para asumir gastos propios de la institución educativa.

Desde el sábado 30 de marzo, los organizadores tendrán partidos de futbol masculino y femenino y la venta de ricas comidas y bebidas propios de la comunidad.

Por la noche, tendrán un divertido karaoke para quienes gustan de cantar sus canciones favoritas y con una excelente animación y atención especial.

Para el domingo 31 de marzo, continúan los partidos de futbol y le espera una divertida carrera de cinta a caballo, para todos esos jinetes que quieran demostrar sus habilidades sobre el lomo de su ruco.

El sabor de la gastronomía local continuará a su disposición y como cierre de la tarde habrá un grandioso bingo con excelentes premios.

Ya lo sabes, San Bosco de Rey Curré te espera este fin de mes con estas actividades recreativas que rescatan esas antiguas costumbres de pasarla bien.

Periódico Enlace
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: