En todos estos años, hemos contado con la colaboración de personas positivas y proactivas que comparten sus saberes e investigaciones a través de nuestras páginas.  Esta es una pequeña biografía de las personas que comparten un poquito de su vida y su trabajo con  nuestros lectores, mes a mes, o más regularmente a través de nuestras páginas.

¿Quiénes son?

Grethel Quesada Quesada

Desarrollo personal integral

“Escribo para que mis lectores puedan identificar a profundidad muchas cosas que a simple vista se agazapan. Escribo porque anhelo ver a mi Costa Rica cada vez mejor; más bella, más gozosa, más sana y más libre, y estoy convencida de que esto solo se logra si tenemos nuestro corazón saludable y rebosante de valores”.

“Mi nombre es Grethel Quesada, oriunda de mí muy amadísimo y añorado Pérez Zeledón. Nací en el Hospital Escalante Pradilla un 1 de diciembre de 1976 a las tres de la tarde.

Actualmente me desempeño como pastora y trabajo en el área de educación cristiana evangélica. También realizo muchos otros proyectos eclesiásticos y de beneficio social. Amo la escritura y sé que es un don divino que tiene toda mi familia. Escribo con el deseo de llegar al corazón de la gente, oro a Dios antes de empuñar el lápiz para que cada palabra que escriba cale en el alma de mis lectores, para que puedan así abrir sus ojos a nuevos horizontes, hacer cambios en sus vidas y sean, de esta manera, más felices cada día.

Escribo porque amo a Dios y a mi prójimo, porque quiero presentarles posibilidades o respuestas a sus interrogantes con el propósito de que sean más dichosos y escribo principalmente para instarles a todos a leer nuestro manual de vida por excelencia, la Biblia.   Escribo para que mis lectores puedan identificar a profundidad muchas cosas que a simple vista se agazapan. Escribo porque anhelo ver a mi Costa Rica cada vez mejor; más bella, más gozosa, más sana y más libre, y estoy convencida de que esto solo se logra si tenemos nuestro corazón saludable y rebosante de valores.

Me apasionan los temas de la actualidad, lo que se vive en lo cotidiano y busco en la Biblia la solución por excelencia a nuestros muchos conflictos diarios. Creo fielmente que quien se disciplina en la lectura, desarrolla mejor su potencial intelectual y su ser interior; quien lee asimila, hace crítica, desecha lo que no le parece y atesora lo que le edifica con el fin de ser quien desea ser y por ende crear lo que desea realizar.

Escribir para Enlace ha sido, es y será una maravillosa experiencia y una oportunidad de la cual estoy eternamente agradecida. Enlace se caracteriza por ser un periódico que construye socialmente, que valora lo que es realmente valioso y que defiende lo que como costarricenses debemos defender. No hay amarillismo ni sensacionalismo, al contrario es positivo y constructivo, por lo tanto es realmente todo un honor escribir para él”.

______________________________________________________________________________

Luis Enrique Arce Navarro

Líderes comunales por su ejemplo de vida 

“En el periódico ENLACE he escrito de varios temas, de los que sobresalen las biografías cortas que destaquen la vida de algún personaje que da su ejemplo a la comunidad. Que el ejemplo de vida expuesto, sirva de inspiración a quienes lean el texto”

“Educador pensionado, promotor cultural y escritor. Premio Nacional de Educación Mauro Fernández Acuña. Desempeñó puestos docentes y administrativos en el MEP y en la Universidad Nacional, Sede Brunca. Regidor municipal de Pérez Zeledón, 1994-2002. En octubre de 1999, el Concejo Municipal de Pérez Zeledón (acta # N°092-99), lo declara Hijo predilecto del cantón. Miembro del Comité de Educación y del Consejo de Administración de Coopealianza, 1991-1994. Director del Consejo de la Editorial Costa Rica (2009-2012) del cual fue Presidente durante dos períodos anuales Ha sido jurado en importantes concursos nacionales, entre ellos: Jurado del Premio Magón (MCJ) de 2012, Jurado del Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echevarría del MCJ y del Concurso Carmen Lyra de la Editorial Costa Rica. Autor de varios libros en distintos géneros. Tiene artículos y ensayos publicados en diferentes diarios y revistas nacionales e internacionales.

¿POR QUÉ ESCRIBIR?

El acto de escribir es darle proyección al pensamiento en forma ordenada, tal que el lector sea sensibilizado por los efectos de los argumentos que se presentan.  La práctica, como en cualquier actividad humana, desarrolla habilidades  de comunicación escrita. Quien escribe debe de estar informado de lo que va a  plantear  o bien acompañar lo argumentado con base en investigación. Yo escribo para aprovechar que estando vivo se puede hacer. Sé que algunas personas me leen y les gusta, a otras quizás no les gusta, me conformo con informales de algún acontecimiento, bien sea realidad o ficción.

_____________________________________________________________________________

JACK EWING

Ecologista

“Lo que debemos hacer para salvar la selva tropical”, dice Jack, “es conectar los parques, refugios y reservas con corredores biológicos y luego enseñar a las personas a ganarse la vida con estas áreas naturales sin dañarlas o destruirlas. Si queremos que la conservación funcione, tenemos que hacerla rentable ”.

El negocio de la ganadería pudo haber traído a Jack Ewing a Costa Rica, pero su amor por la naturaleza lo mantuvo aquí.

En 1970 Jack, su esposa Diane y su pequeña hija Natalie se aventuraron a Costa Rica en un avión junto con 37 cabezas de ganado y nunca se fueron. Aunque la vida en el campo con pocas comodidades modernas era muy diferente de su hogar natal en Colorado, su fascinación cada vez mayor por la selva tropical pronto provocó su transformación en un ambientalista y naturalista.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Hacienda Barú, una antigua ganadería y ahora un destino de ecoturismo, fue el resultado de décadas de dedicación de Jack a la ecología de la selva tropical. Actualmente es presidente de la organización ambiental Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur (ASANA ), que es la fuerza principal detrás del Corredor Biológico Paso de la Danta (CBPD).

Los artículos de Jack aparecen regularmente en ENLACE y otras publicaciones. Sus años de vida en la selva han dado una multitud de experiencias personales, muchas de las cuales se cuentan en sus dos libros, Monkeys Are Made of Chocolate y Where Tapirs and Jaguars Once Roamed.

“Lo que debemos hacer para salvar la selva tropical”, dice Jack, “es conectar los parques, refugios y reservas con corredores biológicos y luego enseñar a las personas a ganarse la vida con estas áreas naturales sin dañarlas o destruirlas. Si queremos que la conservación funcione, tenemos que hacerla rentable ”.

Jack y Diane Ewing, que recientemente celebraron 55 años de matrimonio, viven en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Hacienda Barú.

______________________________________________________________________________

Uriel Rojas Rojas

“Escribo sobre la cultura de nuestros pueblos, porque a la gente le gusta que le valoren lo que hacen y porque dar a conocer nuestras potencialidades nos hacemos más fuertes como región, como pueblos, como actores”

Mi nombre es Uriel Rojas Rojas, tengo 44 años y vivo en la comunidad indígena de Rey Curré. Escribo por pasión, porque es muy fácil escribir cuando tienes claro lo que piensas.

Me encanta escribir especialmente, temas asociados a la cultura de nuestros pueblos de la Región Brunca, área en donde habitan un crisol de culturas todas muy hermosas y fundamentales en la conformación de la identidad de nuestra zona.

La persona que le atrae la lectura es una persona informada que poco a poco va educando un criterio y una actitud protectora de los recursos y seres que considera importantes en su diario vivir. Al ser consciente de su responsabilidad como ser humano actúa de una manera cauta y de la mano con el respeto hacia los demás. La lectura forma seres humanos muy educados y conocedores de su propio entorno y más allá.

Desde hace más de 10 años escribo para Enlace porque es un medio que el lector espera mes a mes. Sus noticias son parte de lo que la gente quiere leer y sus mensajes en lenguajes sencillos con formatos elegantes, hacen de este periódico, un medio de gran aceptación a nivel de la región.

Escribo sobre la cultura de nuestros pueblos, porque a la gente le gusta que le valoren lo que hacen y porque dar a conocer nuestras potencialidades nos hacemos más fuertes como región, como pueblos, como actores.

Agradezco a Enlace la oportunidad de llegar a tanta gente con nuestras notas que son pertinentes y familiares a la mayoría de personas de querida región.

_____________________________________________________________________________

Agradecemos también el trabajo aportado, con sus comentarios, don Carlos Mora Vargas, Marilyn Valverde Camacho, Mario Jiménez, Edward Bernard y Jéssica Benavidez, cuentistas y poetas de la Región Brunca que han sido parte de este medio, durante 14 años.

¡Muchas gracias a todos ustedes que enriquecen el contenido de Enlace y lo  hacen mejor cada año!

14 años de comunicar buenas noticias en Pérez Zeledón

1 octubre, 2019 8:05 pm

En todos estos años, hemos contado con la colaboración de personas positivas y proactivas que comparten sus saberes e investigaciones a través de nuestras páginas.  Esta es una pequeña biografía de las personas que comparten un poquito de su vida y su trabajo con  nuestros lectores, mes a mes, o más regularmente a través de nuestras páginas.

¿Quiénes son?

Grethel Quesada Quesada

Desarrollo personal integral

“Escribo para que mis lectores puedan identificar a profundidad muchas cosas que a simple vista se agazapan. Escribo porque anhelo ver a mi Costa Rica cada vez mejor; más bella, más gozosa, más sana y más libre, y estoy convencida de que esto solo se logra si tenemos nuestro corazón saludable y rebosante de valores”.

“Mi nombre es Grethel Quesada, oriunda de mí muy amadísimo y añorado Pérez Zeledón. Nací en el Hospital Escalante Pradilla un 1 de diciembre de 1976 a las tres de la tarde.

Actualmente me desempeño como pastora y trabajo en el área de educación cristiana evangélica. También realizo muchos otros proyectos eclesiásticos y de beneficio social. Amo la escritura y sé que es un don divino que tiene toda mi familia. Escribo con el deseo de llegar al corazón de la gente, oro a Dios antes de empuñar el lápiz para que cada palabra que escriba cale en el alma de mis lectores, para que puedan así abrir sus ojos a nuevos horizontes, hacer cambios en sus vidas y sean, de esta manera, más felices cada día.

Escribo porque amo a Dios y a mi prójimo, porque quiero presentarles posibilidades o respuestas a sus interrogantes con el propósito de que sean más dichosos y escribo principalmente para instarles a todos a leer nuestro manual de vida por excelencia, la Biblia.   Escribo para que mis lectores puedan identificar a profundidad muchas cosas que a simple vista se agazapan. Escribo porque anhelo ver a mi Costa Rica cada vez mejor; más bella, más gozosa, más sana y más libre, y estoy convencida de que esto solo se logra si tenemos nuestro corazón saludable y rebosante de valores.

Me apasionan los temas de la actualidad, lo que se vive en lo cotidiano y busco en la Biblia la solución por excelencia a nuestros muchos conflictos diarios. Creo fielmente que quien se disciplina en la lectura, desarrolla mejor su potencial intelectual y su ser interior; quien lee asimila, hace crítica, desecha lo que no le parece y atesora lo que le edifica con el fin de ser quien desea ser y por ende crear lo que desea realizar.

Escribir para Enlace ha sido, es y será una maravillosa experiencia y una oportunidad de la cual estoy eternamente agradecida. Enlace se caracteriza por ser un periódico que construye socialmente, que valora lo que es realmente valioso y que defiende lo que como costarricenses debemos defender. No hay amarillismo ni sensacionalismo, al contrario es positivo y constructivo, por lo tanto es realmente todo un honor escribir para él”.

______________________________________________________________________________

Luis Enrique Arce Navarro

Líderes comunales por su ejemplo de vida 

“En el periódico ENLACE he escrito de varios temas, de los que sobresalen las biografías cortas que destaquen la vida de algún personaje que da su ejemplo a la comunidad. Que el ejemplo de vida expuesto, sirva de inspiración a quienes lean el texto”

“Educador pensionado, promotor cultural y escritor. Premio Nacional de Educación Mauro Fernández Acuña. Desempeñó puestos docentes y administrativos en el MEP y en la Universidad Nacional, Sede Brunca. Regidor municipal de Pérez Zeledón, 1994-2002. En octubre de 1999, el Concejo Municipal de Pérez Zeledón (acta # N°092-99), lo declara Hijo predilecto del cantón. Miembro del Comité de Educación y del Consejo de Administración de Coopealianza, 1991-1994. Director del Consejo de la Editorial Costa Rica (2009-2012) del cual fue Presidente durante dos períodos anuales Ha sido jurado en importantes concursos nacionales, entre ellos: Jurado del Premio Magón (MCJ) de 2012, Jurado del Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echevarría del MCJ y del Concurso Carmen Lyra de la Editorial Costa Rica. Autor de varios libros en distintos géneros. Tiene artículos y ensayos publicados en diferentes diarios y revistas nacionales e internacionales.

¿POR QUÉ ESCRIBIR?

El acto de escribir es darle proyección al pensamiento en forma ordenada, tal que el lector sea sensibilizado por los efectos de los argumentos que se presentan.  La práctica, como en cualquier actividad humana, desarrolla habilidades  de comunicación escrita. Quien escribe debe de estar informado de lo que va a  plantear  o bien acompañar lo argumentado con base en investigación. Yo escribo para aprovechar que estando vivo se puede hacer. Sé que algunas personas me leen y les gusta, a otras quizás no les gusta, me conformo con informales de algún acontecimiento, bien sea realidad o ficción.

_____________________________________________________________________________

JACK EWING

Ecologista

“Lo que debemos hacer para salvar la selva tropical”, dice Jack, “es conectar los parques, refugios y reservas con corredores biológicos y luego enseñar a las personas a ganarse la vida con estas áreas naturales sin dañarlas o destruirlas. Si queremos que la conservación funcione, tenemos que hacerla rentable ”.

El negocio de la ganadería pudo haber traído a Jack Ewing a Costa Rica, pero su amor por la naturaleza lo mantuvo aquí.

En 1970 Jack, su esposa Diane y su pequeña hija Natalie se aventuraron a Costa Rica en un avión junto con 37 cabezas de ganado y nunca se fueron. Aunque la vida en el campo con pocas comodidades modernas era muy diferente de su hogar natal en Colorado, su fascinación cada vez mayor por la selva tropical pronto provocó su transformación en un ambientalista y naturalista.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Hacienda Barú, una antigua ganadería y ahora un destino de ecoturismo, fue el resultado de décadas de dedicación de Jack a la ecología de la selva tropical. Actualmente es presidente de la organización ambiental Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur (ASANA ), que es la fuerza principal detrás del Corredor Biológico Paso de la Danta (CBPD).

Los artículos de Jack aparecen regularmente en ENLACE y otras publicaciones. Sus años de vida en la selva han dado una multitud de experiencias personales, muchas de las cuales se cuentan en sus dos libros, Monkeys Are Made of Chocolate y Where Tapirs and Jaguars Once Roamed.

“Lo que debemos hacer para salvar la selva tropical”, dice Jack, “es conectar los parques, refugios y reservas con corredores biológicos y luego enseñar a las personas a ganarse la vida con estas áreas naturales sin dañarlas o destruirlas. Si queremos que la conservación funcione, tenemos que hacerla rentable ”.

Jack y Diane Ewing, que recientemente celebraron 55 años de matrimonio, viven en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Hacienda Barú.

______________________________________________________________________________

Uriel Rojas Rojas

“Escribo sobre la cultura de nuestros pueblos, porque a la gente le gusta que le valoren lo que hacen y porque dar a conocer nuestras potencialidades nos hacemos más fuertes como región, como pueblos, como actores”

Mi nombre es Uriel Rojas Rojas, tengo 44 años y vivo en la comunidad indígena de Rey Curré. Escribo por pasión, porque es muy fácil escribir cuando tienes claro lo que piensas.

Me encanta escribir especialmente, temas asociados a la cultura de nuestros pueblos de la Región Brunca, área en donde habitan un crisol de culturas todas muy hermosas y fundamentales en la conformación de la identidad de nuestra zona.

La persona que le atrae la lectura es una persona informada que poco a poco va educando un criterio y una actitud protectora de los recursos y seres que considera importantes en su diario vivir. Al ser consciente de su responsabilidad como ser humano actúa de una manera cauta y de la mano con el respeto hacia los demás. La lectura forma seres humanos muy educados y conocedores de su propio entorno y más allá.

Desde hace más de 10 años escribo para Enlace porque es un medio que el lector espera mes a mes. Sus noticias son parte de lo que la gente quiere leer y sus mensajes en lenguajes sencillos con formatos elegantes, hacen de este periódico, un medio de gran aceptación a nivel de la región.

Escribo sobre la cultura de nuestros pueblos, porque a la gente le gusta que le valoren lo que hacen y porque dar a conocer nuestras potencialidades nos hacemos más fuertes como región, como pueblos, como actores.

Agradezco a Enlace la oportunidad de llegar a tanta gente con nuestras notas que son pertinentes y familiares a la mayoría de personas de querida región.

_____________________________________________________________________________

Agradecemos también el trabajo aportado, con sus comentarios, don Carlos Mora Vargas, Marilyn Valverde Camacho, Mario Jiménez, Edward Bernard y Jéssica Benavidez, cuentistas y poetas de la Región Brunca que han sido parte de este medio, durante 14 años.

¡Muchas gracias a todos ustedes que enriquecen el contenido de Enlace y lo  hacen mejor cada año!

Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: