NIKKA BADUEL VARGAS, Enfermera Instrumentista nikkab06@gmail.com

En primer lugar, conozcamos que el asma es una enfermedad crónica que produce inflamación en las vías respiratorias impidiendo que el aire pase adecuadamente produciendo sibilancias (silbido al exhalar), tos, falta de aire, opresión en el pecho. Para algunas personas, puede interferir en actividades cotidianas y provocar ataques o crisis que ponen en riesgo su vida.

No está claro por qué ciertas personas llegan a contraer asma, sin embargo, es probable que se deba a una combinación de factores ambientales y heredados.

Es una de las enfermedades con mayor prevalencia a nivel mundial. En Costa Rica, uno de cada tres niños ha tenido síntomas o episodios de asma, además de ser la enfermedad que causa más ausencias escolares, laborales, consultas a urgencias y hospitalizaciones.

Lastimosamente, en Costa Rica existe un gran desconocimiento de la enfermedad y su diagnóstico. Mucha gente pasa con tos crónica, ahogo y no saben que tienen asma.

La clave, como con cualquier otra enfermedad crónica como presión alta y diabetes, es el control regular y la toma de medicamentos de manera frecuente, no solo cuando el paciente se siente mal. Por esto es de suma importancia la concientización con respeto a esta enfermedad, ya que un diagnóstico y tratamiento preciso podrían garantizar el bienestar de los pacientes.

Elementos que afectan el tratamiento para controlar los síntomas del asma.

– Creer que los inhaladores afectan el corazón.

– La automedicación.

– El uso de productos naturales que no tienen respaldo médico.

– Uso incorrecto y abuso de inhaladores de rescate o crisis.

Factores de autocuidado

  1. Conocer que el asma es una enfermedad crónica, que necesita un tratamiento de mantenimiento y no solo tratamiento para afrontar una crisis.
  2. Distinguir los síntomas de la enfermedad.
  3. Conocer las características de los medicamentos del tratamiento y saber cuándo usarlos.
  4. Conocer y evitar los factores desencadenantes de una crisis (polvo, moho, cambios bruscos de temperatura, humo de tabaco, químicos, olores fuertes, entre otros).
  5. Saber que un adecuado control del asma, le permitirá llevar una vida normal, sin limitaciones en las actividades diarias.

ASMA. IMPORTANCIA DE UN DIGNOSTICO Y TRATAMIENTO CORRECTO

23 abril, 2021 3:18 pm

NIKKA BADUEL VARGAS, Enfermera Instrumentista nikkab06@gmail.com

En primer lugar, conozcamos que el asma es una enfermedad crónica que produce inflamación en las vías respiratorias impidiendo que el aire pase adecuadamente produciendo sibilancias (silbido al exhalar), tos, falta de aire, opresión en el pecho. Para algunas personas, puede interferir en actividades cotidianas y provocar ataques o crisis que ponen en riesgo su vida.

No está claro por qué ciertas personas llegan a contraer asma, sin embargo, es probable que se deba a una combinación de factores ambientales y heredados.

Es una de las enfermedades con mayor prevalencia a nivel mundial. En Costa Rica, uno de cada tres niños ha tenido síntomas o episodios de asma, además de ser la enfermedad que causa más ausencias escolares, laborales, consultas a urgencias y hospitalizaciones.

Lastimosamente, en Costa Rica existe un gran desconocimiento de la enfermedad y su diagnóstico. Mucha gente pasa con tos crónica, ahogo y no saben que tienen asma.

La clave, como con cualquier otra enfermedad crónica como presión alta y diabetes, es el control regular y la toma de medicamentos de manera frecuente, no solo cuando el paciente se siente mal. Por esto es de suma importancia la concientización con respeto a esta enfermedad, ya que un diagnóstico y tratamiento preciso podrían garantizar el bienestar de los pacientes.

Elementos que afectan el tratamiento para controlar los síntomas del asma.

– Creer que los inhaladores afectan el corazón.

– La automedicación.

– El uso de productos naturales que no tienen respaldo médico.

– Uso incorrecto y abuso de inhaladores de rescate o crisis.

Factores de autocuidado

  1. Conocer que el asma es una enfermedad crónica, que necesita un tratamiento de mantenimiento y no solo tratamiento para afrontar una crisis.
  2. Distinguir los síntomas de la enfermedad.
  3. Conocer las características de los medicamentos del tratamiento y saber cuándo usarlos.
  4. Conocer y evitar los factores desencadenantes de una crisis (polvo, moho, cambios bruscos de temperatura, humo de tabaco, químicos, olores fuertes, entre otros).
  5. Saber que un adecuado control del asma, le permitirá llevar una vida normal, sin limitaciones en las actividades diarias.
Comparte en tus redes sociales:
Etiquetas:
Categorías Relacionadas: