Escribe Luis Enrique Arce Navarro


“La más aceptada democracia es la que da al pueblo lasoportunidades de auto gestionar su desarrollo.”  (LEAN)

Parte del territorio sur y sureste del distrito San Isidro de El General, pretende convertirse en el distrito treceavo, cuyo topónimo será Distrito La Unión. Esta área es la porción territorial que se le ha encajado el nombre de “San Isidro Rural”. Son parte de este territorio las comunidades: Las Esperanzas, Angostura, San Luis, El Ceibo, Ojo de Agua, Bajo de Las Esperanzas, La Ceniza, Toledo y la Rivera. Por razones geográficas las comunidades San Lorenzo, Pacuarito, Rosario de Pacuar, La Guaria, Alto de San Juan, no pertenecerán a este distrito próximo a crearse. Quedarán por fuera lo mismo que La Palma, Pavones y Cocorí, por ser más urbanos que rurales, además la comunicación terrestre y oportunidades, están bien definidas dentro de lo urbano.

Casa de Salud
ALFREDO MONGE ESQUIVEL.

Para el líder comunal de esta región Señor Alfredo Monge Esquivel (Entrevista, 26/2/19), desde 1985 se viene intentando crear este distrito, inspirados por la creación de Barú (1983), Río Nuevo (1984) y Páramo (1984).  Entre los años 1998 y 2002 se llegó a un consenso y al final se rechazó por razones propias del topónimo, ya que se quiso imponer el nombre de un ciudadano prominente del sector. No gustó a las comunidades que se les impusiera, por tanto el proyecto se quedó en el camino.  Regresan estas intenciones en el año 2015 por la inspiración que deja el haberse creado La Amistad, distrito doce, en 2014. Destacan en este logro el interés comunal y el apoyo de la ahora ex diputada Xinia Espinoza (1910-1914).

El ahora síndico por el distrito San Isidro de El General, señor Víctor Sánchez, actúa como intercesor de estas intenciones en el Concejo Municipal. La diputada María Vita Monge de alguna forma también participa. Los entes internos: asociaciones de desarrollo, comités, juntas de educación y administrativas, estudiantes del Colegio Las Esperanzas y escolares del sector, se encuentran informados y apoyan las gestiones comunales en este sentido. En 2017 se conforma la Unión de Asociaciones con los poblados de La Angostura, San Agustín, San Luis Ceibo, Ojo de Agua, Las Esperanzas, Bajo de Las Esperanzas y La Ceniza. También se integra en el sector y con iguales intenciones la Asociación específica de Toledo y La Rivera.

Desde la unión de estas comunidades se continúa  el objetivo común pro distrito, cuyo nombre y cabecera distrital  fueron definidos en asamblea de la Unión de Asociaciones. Esta asamblea se llevó a cabo el 9 de febrero 2019 en la comunidad de La Angostura, día en que se acuerda que el nombre (topónimo) sea “Distrito La Unión”, con la cabecera Las Esperanzas. En adelante vendrá el respaldo del Concejo Municipal, más luego el trámite ante el Ministerio de Gobernación y Policía o sea que con el aval municipal al Poder Ejecutivo con la documentación pertinente.  Un proyecto de estas características no es necesario que sea aprobado por la Asamblea Legislativa, basta con un decreto ejecutivo, esto por la Ley 4366 del 5 de agosto de 1969.

Salón Comunal

Según el entrevistado  don Alfredo Monge, en estos momentos se encuentran en la compilación de información necesaria que se incorporará al documento a tramitarse. Para el entrevistado la extensión distrital será de (aproximadamente) 80 km2, con la suma de  3200 habitantes.

Escuela

Con justificadas razones se pretende este treceavo distrito. Las distancias, las oportunidades de trabajo, estudios secundarios nocturnos y universitarios, aparte de otras gestiones. Sabemos que el tiempo se alarga por carreteras lastradas y los vehículos se deterioran con mayor rapidez.  

El acceso a la cabecera cantonal se hace difícil  en las comunidades etiquetadas con “San Isidro Rural”, enfoque marginal que deja por fuera el disfrute del presupuesto municipal y estatal con mayor derecho. Queda claro que el pueblo organizado lucha por las mejoras y beneficios justos. En el cumplimiento de los principios aplicados en un gobierno democrático, estas comunidades  tienen todo el derecho a gozar de los alcances que provee la civilización. El hecho de convertirse en distrito, da el derecho a contar con un síndico propietario y el respectivo suplente, personas que en un Consejo de distrito llegarían a luchar por presupuestos justos y apropiados para todas las mejoras que para bien se intenten en estos pueblos.

BIENVENIDO SERÁ EL DISTRITO LA UNIÓN, TRECEAVO DE PÉREZ ZELEDÓN

25 marzo, 2019 8:53 pm


Escribe Luis Enrique Arce Navarro


“La más aceptada democracia es la que da al pueblo lasoportunidades de auto gestionar su desarrollo.”  (LEAN)

Parte del territorio sur y sureste del distrito San Isidro de El General, pretende convertirse en el distrito treceavo, cuyo topónimo será Distrito La Unión. Esta área es la porción territorial que se le ha encajado el nombre de “San Isidro Rural”. Son parte de este territorio las comunidades: Las Esperanzas, Angostura, San Luis, El Ceibo, Ojo de Agua, Bajo de Las Esperanzas, La Ceniza, Toledo y la Rivera. Por razones geográficas las comunidades San Lorenzo, Pacuarito, Rosario de Pacuar, La Guaria, Alto de San Juan, no pertenecerán a este distrito próximo a crearse. Quedarán por fuera lo mismo que La Palma, Pavones y Cocorí, por ser más urbanos que rurales, además la comunicación terrestre y oportunidades, están bien definidas dentro de lo urbano.

Casa de Salud
ALFREDO MONGE ESQUIVEL.

Para el líder comunal de esta región Señor Alfredo Monge Esquivel (Entrevista, 26/2/19), desde 1985 se viene intentando crear este distrito, inspirados por la creación de Barú (1983), Río Nuevo (1984) y Páramo (1984).  Entre los años 1998 y 2002 se llegó a un consenso y al final se rechazó por razones propias del topónimo, ya que se quiso imponer el nombre de un ciudadano prominente del sector. No gustó a las comunidades que se les impusiera, por tanto el proyecto se quedó en el camino.  Regresan estas intenciones en el año 2015 por la inspiración que deja el haberse creado La Amistad, distrito doce, en 2014. Destacan en este logro el interés comunal y el apoyo de la ahora ex diputada Xinia Espinoza (1910-1914).

El ahora síndico por el distrito San Isidro de El General, señor Víctor Sánchez, actúa como intercesor de estas intenciones en el Concejo Municipal. La diputada María Vita Monge de alguna forma también participa. Los entes internos: asociaciones de desarrollo, comités, juntas de educación y administrativas, estudiantes del Colegio Las Esperanzas y escolares del sector, se encuentran informados y apoyan las gestiones comunales en este sentido. En 2017 se conforma la Unión de Asociaciones con los poblados de La Angostura, San Agustín, San Luis Ceibo, Ojo de Agua, Las Esperanzas, Bajo de Las Esperanzas y La Ceniza. También se integra en el sector y con iguales intenciones la Asociación específica de Toledo y La Rivera.

Desde la unión de estas comunidades se continúa  el objetivo común pro distrito, cuyo nombre y cabecera distrital  fueron definidos en asamblea de la Unión de Asociaciones. Esta asamblea se llevó a cabo el 9 de febrero 2019 en la comunidad de La Angostura, día en que se acuerda que el nombre (topónimo) sea “Distrito La Unión”, con la cabecera Las Esperanzas. En adelante vendrá el respaldo del Concejo Municipal, más luego el trámite ante el Ministerio de Gobernación y Policía o sea que con el aval municipal al Poder Ejecutivo con la documentación pertinente.  Un proyecto de estas características no es necesario que sea aprobado por la Asamblea Legislativa, basta con un decreto ejecutivo, esto por la Ley 4366 del 5 de agosto de 1969.

Salón Comunal

Según el entrevistado  don Alfredo Monge, en estos momentos se encuentran en la compilación de información necesaria que se incorporará al documento a tramitarse. Para el entrevistado la extensión distrital será de (aproximadamente) 80 km2, con la suma de  3200 habitantes.

Escuela

Con justificadas razones se pretende este treceavo distrito. Las distancias, las oportunidades de trabajo, estudios secundarios nocturnos y universitarios, aparte de otras gestiones. Sabemos que el tiempo se alarga por carreteras lastradas y los vehículos se deterioran con mayor rapidez.  

El acceso a la cabecera cantonal se hace difícil  en las comunidades etiquetadas con “San Isidro Rural”, enfoque marginal que deja por fuera el disfrute del presupuesto municipal y estatal con mayor derecho. Queda claro que el pueblo organizado lucha por las mejoras y beneficios justos. En el cumplimiento de los principios aplicados en un gobierno democrático, estas comunidades  tienen todo el derecho a gozar de los alcances que provee la civilización. El hecho de convertirse en distrito, da el derecho a contar con un síndico propietario y el respectivo suplente, personas que en un Consejo de distrito llegarían a luchar por presupuestos justos y apropiados para todas las mejoras que para bien se intenten en estos pueblos.

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: