Buenos Aires actualiza su RED VIAL CANTONAL

Miriam Quesada Chavarría
El pasado 28 de noviembre, ante los líderes comunales de Asociaciones de Desarrollo, Síndicos y Regidores de los diferentes distritos del Cantón de Buenos Aires, el Alcalde José Rojas Méndez, informó sobre las actualizaciones que la Municipalidad de Buenos Aires está haciendo en la inscripción de caminos vecinales.
Según lo explicado, en el año 2000 solamente existían 600 km de caminos inscritos como públicos en la institución.
En la actualidad se encuentran registrados 1499,84 km que generan una inversión de ₡3 393 574 675 (Tres mil trescientos noventa y tres millones, quinientos setenta y cuatro mil seiscientos setenta y cinco) al departamento de Gestión Vial de la municipalidad. Se espera que para el año 2021 se hayan inscrito 1980, 24 kilómetros, en cuyo caso la Municipalidad necesitará una inversión de ₡720 225 796, 33 (setecientos veinte mil millones, doscientos veinticinco mil 796, 33 colones) en infraestructura vial.
Como se observa en la imagen siguiente, para realizar la inscripción municipal de caminos, se divide el cantón en tres sectores:
Sector A: Incluye la infraestructura vial de Volcán, Brunka y Buenos Aires, distrito Central.
Sector B: Encierra la red vial de Boruca, Colinas y Pilas.
Sector C: Este sector está conformado por los distritos de Chánguena, Potrero Grande y Biolley.
Álvaro Murillo, Ingeniero de la Unidad Técnica de la Municipalidad de Buenos Aires, explicó a Periódico Enlace que este proceso es el inventariado y la actualización de la Red Vial Cantonal. Esto va a servir para codificar e identificar nuevos caminos; determinar el crecimiento de la red vial y esto va a generar recursos frescos para la municipalidad, provenientes de la Ley 8114 y 9329.
“Estos recursos nos van a permitir arreglar y ayudar a esos caminos que no estaban inscritos. También se espera tener una identificación y codificación de puentes y la valoración del patrimonio vial, o sea el costo de la red vial cantonal de Buenos Aires. Este proceso ha sido lento, se inició hace más de cuatro o cinco años, este año se comenzó con las contrataciones y hasta ahora se consiguió una oferta viable. El contrato está en proceso de adjudicación. La intervención de caminos se hará de acuerdo al plan quinquenal 2020-2025”
El alcalde del cantón de Buenos Aires hizo un llamado a las asociaciones de desarrollo y los comités de vecinos para organizarse e interesarse por el desarrollo de sus comunidades.
“Es importante que los dirigentes comunales se interesen en estos temas y apoyen a la Alcaldía para realizar los trabajos que más beneficien a la comunidad. Necesitamos que los vecinos lleguen a las reuniones y se informen de lo que se ha hecho, de lo que la municipalidad invierte en cada comunidad. En Buenos Aires hay muchos caminos que no se han inscrito, y si no se inscriben, la Municipalidad no puede invertir en ellos”