El cacao vuelve a reinar en Piedras Blancas


Caroline Leigh Foust foustmeansfist@gmail.com
El Cacao en Piedras Blancas no es nada nuevo. Cuando se habla con una persona mayor en el distrito, muchas veces se escucha de la bananera que existía y lo difícil que era para la gente cuando se fue. La gente perdió la seguridad, el empleo, y además todos los ingresos. Los que dependían de la bananera tuvieron que tomar la decisión de irse o quedarse. Muchos se fueron en busca de un trabajo fijo pero los que quedaron se dedicaban a la vida agrícola. Como no hubo ninguna fuente de empleo, se ganaban la vida con lo que podían sacar de la tierra. Entra el cacao.
El cacao ha sido una opción bastante favorable para la zona porque en este lugar se produce bien, no lleva tanto costo en materiales ni trabajos, y el sitio es ideal en todos los aspectos para una cosecha amplia. Hay pocos los lugares en el mundo que proveen la balanza perfecta de los elementos como Piedras Blancas. El sol, la lluvia, la tierra, la temperatura, los animales polinizadores y el ciclo de vida que ellos mantienen, es justamente perfecto para sacar un cacao bastante fino.
Piedras Blancas, como distrito, cuenta con unos 75 productores de cacao, más o menos. El tamaño de las fincas es muy variable, tiene un rango de 10 árboles hasta 30 hectáreas, pero la mayoría de los productores por promedio tienen 2 hectáreas. Los números de productores y fincas están incrementando en los últimos años. Hay un empuje social para dejar la palma africana a un lado y sembrar algo más sostenible que no requiere pesticidas ni fertilizantes como la palma. También el mundo está empezando a conocer la calidad fina del cacao costarricense.
Hace pocos años Costa Rica tuvo el privilegio de participar en un concurso mundial de cacao en París, Francia donde obtuvo el primer premio para su sabor delicioso. La marca que lleva Costa Rica es lo sostenible, verde, amigable con el medio ambiente, y los hermosos bosques lluviosos. Todo esto ayuda a vender el cacao al mundo. El momento de sembrar y producir ha sido apoyado desde la casa presidencial por la primera dama con el programa Tejiendo Desarrollo en la Zona Sur.
Con tiempo, educación y buenas prácticas, Costa Rica puede ser tan famoso con el cacao de superior calidad, como lo es con el café. Hace 30 años, Costa Rica fue un país con una producción muy alta de cacao, logrando éxitos en fabricar y exportar a países como Estados Unidos. Pero un hongo destructivo apareció en casi todas las fincas y dejó los árboles enfermos y hasta muertos. Por eso el éxito del cacao se murió irónicamente como las mismas frutas. Lo que quedó era nada más que un 5 % de todo el cultivo.
Poco a poco, Piedras Blancas está de nuevo marcando su territorio con nuevas siembras de cacao. Esta vez con ayuda técnica de las instituciones del gobierno, y otras compañías privadas que tienen interés en la calidad de la fruta. Los productores están sembrando otros tipos de cacao más resistentes a las enfermedades. Hoy en día existen híbridos y hasta clones marcados y distintos por su alta producción.
La actividad económica de los productores de cacao en Piedras Blancas es vender el cacao seco por kilo, pero existen ahora más oportunidades que nunca. Pueden cosechar este cultivo e industrializarlo para obtener un producto delicioso o elaborar productos cosméticos.
Algunos consejos que se pueden tomar en cuenta para la producción de cacao son:
- Mantener los sitios de producción limpios, libres de animales, y otras basuras que puede contaminar el cacao.
- Manejar un cultivo sostenible, orgánico, lleva más inversiones, pero a mediano plazo es más rentable.
- Darle valor agregado al cacao. Hay muchos productos finales derivados del cacao. Ser creativo y buscar ayuda para desarrollar su marca y su lugar en el mercado.