El servicio a la humanidad es una de las tareas más loables que existen pero también una de las más escasas ya que poco a poco, con el transcurrir de los años, el hacer algo por los demás desinteresadamente parece convertirse en un ideal inalcanzable.

En el año 316 después de Cristo, Martín de Tours, un soldado Romano se quitó su capa y la partió en 2 ante un mendigo. Precisamente de allí y de ese acto de bondad viene la palabra Capellanes.

La capellanía es una profesión que data de tiempos antiguos en lugares como Babilonia, Persia, Grecia y Roma. En estas zonas, existían organizaciones asistidas por capellanes que se encargaban de atender necesidades emocionales y espirituales de los emperadores, militares y demás miembros de la aristocracia. La capellanía comenzó con la intensa preocupación de servir al prójimo.

Enfocada en esto, nació una organización dedicada al servicio de la humanidad fundada por pastores evangélicos que se plantearon como meta brindar acompañamiento a las personas institucionalizadas en lugares tales como asilos, orfanatos y cárceles además de hospitales y dar asistencia a habitantes de la calle. Desde atender al personal militar hasta brindar apoyo al enfermo desahuciado, todo es servicio, no se escatima. Dicha Asociación cuenta con el respaldo de la ONU (Organización de Naciones Unidas) y la Corte Internacional de la Haya y se ha abierto brecha alrededor del mundo para dar soporte a las comunidades civiles cuando se han presentado emergencias de cualquier índole.

Esta Organización Internacionalmente se conoce como Capellanes Internacionales, quienes tienen como propósito principal servir a las comunidades previniendo posibles riesgos potenciales y haciendo un trabajo arduo en la atención de emergencias causadas por eventos naturales, socio-naturales y antrópicos. Se identifican con un uniforme de campo, una credencial que los acredita e identifica y una placa con el número del oficial correspondiente.

Aunque tiene poco tiempo de radicar en Costa Rica, dicha Organización está causando revuelo y se implanta cada vez mejor y con mayor propiedad con el apoyo de entes gubernamentales tales como la Fuerza Pública, Ministerio de Salud, Comisión Nacional de Emergencia, Ministerio de Educación Pública entre otros.

Cada Capellán recibe una capacitación específica en la que es instruido(a) en aspectos tales como el acompañamiento emocional y espiritual de las víctimas de desastres, primeros auxilios, correcto actuar en situaciones de emergencia tales como erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, deslizamientos de tierra, inundaciones, etc. Aunado a esto se le brinda capacitación en primeros auxilios psicológicos y consejería con la finalidad de ser personal de primera respuesta en situaciones de crisis.

En Costa Rica, la sede principal de Capellanes Internacionales se encuentra situada en Pérez Zeledón y es dirigida a nivel internacional por los oficiales Erik y Mercy Castillo.

Si requiere mayor información sobre esta organización o desea ser parte de ella, por favor sírvase escribir al Whatsapp +502 34620560 o búsquelos en Facebook como Asociación de Capellanes Internacionales “vivimos para servir”, allí podrá contactarse con los directores generales quienes le brindarán más información.

 

Por Grethel Quesada.

 

Capellanes Internacionales al servicio de las comunidades costarricenses

3 agosto, 2022 10:15 am

El servicio a la humanidad es una de las tareas más loables que existen pero también una de las más escasas ya que poco a poco, con el transcurrir de los años, el hacer algo por los demás desinteresadamente parece convertirse en un ideal inalcanzable.

En el año 316 después de Cristo, Martín de Tours, un soldado Romano se quitó su capa y la partió en 2 ante un mendigo. Precisamente de allí y de ese acto de bondad viene la palabra Capellanes.

La capellanía es una profesión que data de tiempos antiguos en lugares como Babilonia, Persia, Grecia y Roma. En estas zonas, existían organizaciones asistidas por capellanes que se encargaban de atender necesidades emocionales y espirituales de los emperadores, militares y demás miembros de la aristocracia. La capellanía comenzó con la intensa preocupación de servir al prójimo.

Enfocada en esto, nació una organización dedicada al servicio de la humanidad fundada por pastores evangélicos que se plantearon como meta brindar acompañamiento a las personas institucionalizadas en lugares tales como asilos, orfanatos y cárceles además de hospitales y dar asistencia a habitantes de la calle. Desde atender al personal militar hasta brindar apoyo al enfermo desahuciado, todo es servicio, no se escatima. Dicha Asociación cuenta con el respaldo de la ONU (Organización de Naciones Unidas) y la Corte Internacional de la Haya y se ha abierto brecha alrededor del mundo para dar soporte a las comunidades civiles cuando se han presentado emergencias de cualquier índole.

Esta Organización Internacionalmente se conoce como Capellanes Internacionales, quienes tienen como propósito principal servir a las comunidades previniendo posibles riesgos potenciales y haciendo un trabajo arduo en la atención de emergencias causadas por eventos naturales, socio-naturales y antrópicos. Se identifican con un uniforme de campo, una credencial que los acredita e identifica y una placa con el número del oficial correspondiente.

Aunque tiene poco tiempo de radicar en Costa Rica, dicha Organización está causando revuelo y se implanta cada vez mejor y con mayor propiedad con el apoyo de entes gubernamentales tales como la Fuerza Pública, Ministerio de Salud, Comisión Nacional de Emergencia, Ministerio de Educación Pública entre otros.

Cada Capellán recibe una capacitación específica en la que es instruido(a) en aspectos tales como el acompañamiento emocional y espiritual de las víctimas de desastres, primeros auxilios, correcto actuar en situaciones de emergencia tales como erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, deslizamientos de tierra, inundaciones, etc. Aunado a esto se le brinda capacitación en primeros auxilios psicológicos y consejería con la finalidad de ser personal de primera respuesta en situaciones de crisis.

En Costa Rica, la sede principal de Capellanes Internacionales se encuentra situada en Pérez Zeledón y es dirigida a nivel internacional por los oficiales Erik y Mercy Castillo.

Si requiere mayor información sobre esta organización o desea ser parte de ella, por favor sírvase escribir al Whatsapp +502 34620560 o búsquelos en Facebook como Asociación de Capellanes Internacionales “vivimos para servir”, allí podrá contactarse con los directores generales quienes le brindarán más información.

 

Por Grethel Quesada.

 

Comparte en tus redes sociales:
Etiquetas:
Categorías Relacionadas: