CNMC implementa ABACOOP en Costa Rica.
El Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas- CNMC, se creó para promover la aplicación de las leyes de igualdad real y la política para la equidad de género dentro del Movimiento Cooperativo y más recientemente la paridad de género en los puestos de dirección de los órganos que reciben Fondos Públicos (CONACOOP, CENECOOP RL, INFOCOOP Y CPCA).
Uno de los objetivos del CNMC es el Empoderamiento Económico y Político de las Mujeres Cooperativistas y Promoción y Fortalecimiento de la Asociatividad Cooperativa.
Como una estrategia para lograr estos objetivos, CNMC vio la necesidad de iniciar actividades económico-empresariales, para diversificar y aumentar las posibilidades de ingresos y fortalecimiento organizacional y político de mujeres en procesos pre-cooperativos o en cooperativas constituidas. De allí surgió La RED ABACOOP.
La Red ABACOOP busca promover a nivel nacional, la instalación de Abastecedores Cooperativos Comunales, que se unifiquen en una red como plataforma, desde los cuales se facilite el empoderamiento económico-empresarial y el fortalecimiento asociativo y político de las mujeres cooperativistas en sus territorios, al comercializar y auto-consumir productos alimenticios, provenientes preferiblemente de empresas cooperativas, comunitarias o de su propia producción, que les permitan generar ingresos, conocimientos asociativos y técnicos, así como procesos de seguridad alimentaria.
Francia Borowy, Directora Ejecutiva del Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas explica:
“Las cooperativas de consumo son famosas a nivel mundial por su capacidad para generar dinámica económica; por ello el interés en su desarrollo como actividad realizada por las mujeres, resaltando el sentido simbólico y práctico del autoabastecimiento cooperativo y de proyección hacia la comunidad, reforzando la seguridad alimentaria. La idea es que los proveedores de un ABACOOP sean también cooperativas, pequeñas y medianas empresas locales. Queremos que el ABACOOP sea un punto de venta lo más local posible, que cada vez haya más posibilidades de negocio y formalización para las personas de las comunidades y, que a su vez, puedan convertirse en proveedores de escuelas, colegios e instituciones públicas siendo parte del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI)”.
Experiencias de ABACOOP

En el país ya se desarrollan tres abacoop, de los cuales Coopegamamujer, en el Pacífico Central de Costa Rica, es el plan piloto. Esta cooperativa ha conseguido ser el centro de distribución y seguridad alimentaria de la comunidad de Gamalotillo de Puriscal. Como resultados positivos , en el Abacoop se distribuyen productos de la zona, se genera trabajo remunerado para las mujeres de la cooperativa, se invierte parte de los recursos obtenidos en embellecimiento de la plaza y el salón comunal y se hacen aportes a familias en desventaja social.
Otros abacoop que avanzan son Coopegolfo en Chomes de Puntarenas, Coopecubujuquí en Sarapiquí de Heredia. CNMC también está capacitaciones para otras cooperativas interesadas en el tema.
La meta es formar un ABACOOP en cada cantón de Costa Rica. Si su cooperativa está interesada puede pedir asesoría al Comité Nacional de Cooperativas.
Contactos
Teléfono 22 80 7065
Correo electrónico : fborowy@conacoop.coop