Prensa MCJ

  • Fiesta de los Diablitos les permitió recaudar recursos para la compra de materiales

Desde este lunes 12 de febrero iniciaron formalmente las clases en el Colegio Indígena Yímba Cájc, situado en Rey Curré de Buenos Aires de Puntarenas.

  Los diferentes grupos de estudiantes y profesores se las ingeniaron para colocarse en algún lugar y así recibir las primeras clases de este curso lectivo 2018, debido al proceso de reconstrucción que experimenta en este momento, ya que el pasado 05 de octubre de 2017, todas sus instalaciones amanecieron completamente inundadas tras el efecto devastador de la tormenta tropical Nate, que destruyó toda la infraestructura de este colegio, mobiliario, equipos de cómputo y accesorios de cocina.

Según informó Uriel Rojas, miembro activo de la comunidad, “tras luchar por varios meses contra el barro y los escombros, el Colegio Indígena Yimba Cájc apenas empieza a mostrar los primeros avances de su reconstrucción”.

Según Rojas, en los últimos quince días ha habido un intenso trabajo y se ha podido habilitar en un 100% cuatro aulas, gran parte de la Dirección y áreas del comedor, que “ya lucen un nuevo rostro, alegre, vistoso y acogedor”.

La Dirección de Infraestructura y Equipamientos Educativos del MEP dio el visto bueno para reconstruir cinco aulas, aunque se espera que pronto se sumen más espacios que sirvan para atender el curso lectivo 2018 que ya inició.

Los fondos para estas obras reconstructivas provienen de las recientes actividades organizadas por la comunidad, con apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud, del Ministerio de Educación Pública y otros voluntarios.

Cambio de nombre. 

Otra de las novedades que presenta la institución educativa es su nombre, el cual pasó de llamarse Liceo Rural Yimba Cájc a Colegio Indígena Yimba Cájc.

De acuerdo con Daniel Leiva, presidente del Consejo Local de Educación Indígena de Rey Curré, “esta modalidad le permitirá incorporar nuevas asignaturas a sus estudiantes tales como Educación Física, Idioma Ancestral y Música entre otras”.

Según informó la Dirección del centro educativo, el número de matriculados se ha mantenido relativamente estable y a la fecha superan los 80 estudiantes provenientes de distintos poblados de este territorio indígena.

Reconstrucción avanza. 

Paralelo al inicio de lecciones se continuará con los trabajos de reconstrucción en espera de que se sumen más aportes, más recursos, más manos solidarias, que ayuden a levantar de nuevo el Colegio Indígena de Yimba Cájc.

“Se ha avanzado bastante rápido con la reconstrucción. Urge habilitar la mayor cantidad de aulas y espacios pero esto dependerá de los resultados que surjan en una eventual revaloración ingenieril. Por el momento el esfuerzo se concentra en reestablecer lo indicado por las autoridades respectivas del MEP”, señaló Uriel Rojas, colaborador de esta institución.

Por su parte, Noelia Mavisca, profesora guía del colegio, indicó que “nosotros los profesores estamos preparados para este inicio del curso lectivo. Hemos estado recibiendo algunos grupos y trabajando con ellos, así que esperamos que la mayor cantidad de estudiantes confíen en esta institución que ya está habilitada”.

Si desea colaborar con la reconstrucción de este Colegio Indígena situado en la Zona Sur del país, puedes comunicarse con Uriel Rojas al teléfono: 8709-3735, correo electrónico urieldecurre@gmail.com o a los demás teléfonos: 8530-3717/8379-5371.

*Información y fotografías cortesía de MCJ

 

Colegio Indígena Yimba Cájc inició sus clases en medio de múltiples reconstrucciones

14 febrero, 2018 11:24 am

Prensa MCJ

  • Fiesta de los Diablitos les permitió recaudar recursos para la compra de materiales

Desde este lunes 12 de febrero iniciaron formalmente las clases en el Colegio Indígena Yímba Cájc, situado en Rey Curré de Buenos Aires de Puntarenas.

  Los diferentes grupos de estudiantes y profesores se las ingeniaron para colocarse en algún lugar y así recibir las primeras clases de este curso lectivo 2018, debido al proceso de reconstrucción que experimenta en este momento, ya que el pasado 05 de octubre de 2017, todas sus instalaciones amanecieron completamente inundadas tras el efecto devastador de la tormenta tropical Nate, que destruyó toda la infraestructura de este colegio, mobiliario, equipos de cómputo y accesorios de cocina.

Según informó Uriel Rojas, miembro activo de la comunidad, “tras luchar por varios meses contra el barro y los escombros, el Colegio Indígena Yimba Cájc apenas empieza a mostrar los primeros avances de su reconstrucción”.

Según Rojas, en los últimos quince días ha habido un intenso trabajo y se ha podido habilitar en un 100% cuatro aulas, gran parte de la Dirección y áreas del comedor, que “ya lucen un nuevo rostro, alegre, vistoso y acogedor”.

La Dirección de Infraestructura y Equipamientos Educativos del MEP dio el visto bueno para reconstruir cinco aulas, aunque se espera que pronto se sumen más espacios que sirvan para atender el curso lectivo 2018 que ya inició.

Los fondos para estas obras reconstructivas provienen de las recientes actividades organizadas por la comunidad, con apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud, del Ministerio de Educación Pública y otros voluntarios.

Cambio de nombre. 

Otra de las novedades que presenta la institución educativa es su nombre, el cual pasó de llamarse Liceo Rural Yimba Cájc a Colegio Indígena Yimba Cájc.

De acuerdo con Daniel Leiva, presidente del Consejo Local de Educación Indígena de Rey Curré, “esta modalidad le permitirá incorporar nuevas asignaturas a sus estudiantes tales como Educación Física, Idioma Ancestral y Música entre otras”.

Según informó la Dirección del centro educativo, el número de matriculados se ha mantenido relativamente estable y a la fecha superan los 80 estudiantes provenientes de distintos poblados de este territorio indígena.

Reconstrucción avanza. 

Paralelo al inicio de lecciones se continuará con los trabajos de reconstrucción en espera de que se sumen más aportes, más recursos, más manos solidarias, que ayuden a levantar de nuevo el Colegio Indígena de Yimba Cájc.

“Se ha avanzado bastante rápido con la reconstrucción. Urge habilitar la mayor cantidad de aulas y espacios pero esto dependerá de los resultados que surjan en una eventual revaloración ingenieril. Por el momento el esfuerzo se concentra en reestablecer lo indicado por las autoridades respectivas del MEP”, señaló Uriel Rojas, colaborador de esta institución.

Por su parte, Noelia Mavisca, profesora guía del colegio, indicó que “nosotros los profesores estamos preparados para este inicio del curso lectivo. Hemos estado recibiendo algunos grupos y trabajando con ellos, así que esperamos que la mayor cantidad de estudiantes confíen en esta institución que ya está habilitada”.

Si desea colaborar con la reconstrucción de este Colegio Indígena situado en la Zona Sur del país, puedes comunicarse con Uriel Rojas al teléfono: 8709-3735, correo electrónico urieldecurre@gmail.com o a los demás teléfonos: 8530-3717/8379-5371.

*Información y fotografías cortesía de MCJ