El Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas, se unen a la celebración de XXI Festival de Flores de la Diáspora Africana

Del 23 de agosto al 1 de setiembre
La Diáspora Africana fue el éxodo de personas de origen negro y africano y de sus descendientes hacia diferentes lugares del mundo. El término se ha usado históricamente, y en especial, a los descendientes de africanos que fueron esclavizados y embarcados hacia América como parte del comercio atlántico de esclavos.
En tiempos modernos, el término también se aplica a las personas africanas que han emigrado desde su continente para buscar educación, empleo y mejores condiciones de vida para ellos y su descendencia.
A nivel general, académicos, gobiernos y organizaciones, ven la diáspora africana como una herramienta a utilizar para mejorar las condiciones de vida de quienes la forman, así como de su continente de origen. En Costa Rica, el 3% de la población es afrodescendiente; esto equivale a 125 877 personas que comparten raíces de nuestros hermanos africanos y contribuyen en la construcción de la sociedad multiétnica y pluricultural costarricense.
En el 2019, el XXI Festival de Flores de la Diáspora Africana se lleva a cabo en Barrio Escalante, Plaza SKAWAY (Antigua Aduana), desde el 23 de agosto al 1 de setiembre, con la participación de artistas nacionales e internacionales, pasarelas, feria de emprendedurismo y la deliciosa gastronomía caribeña.
El movimiento cooperativo nacional será parte de esta celebración en los dos fines de semana. Coordinado por el Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas, cooperativas de diversas partes del país se harán presentes en la Antigua Aduana, para enriquecer con una exhibición de productos y servicios cooperativos el XXI Festival de Flores de la Diáspora Africana.
Agenda de actividades:



