Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas promueve la capacidad para crear y desarrollar iniciativas empresariales.

- Mujeres emprendedoras de grupos Cooperativos y Pre cooperativos, expusieron y vendieron sus productos en el XXI Festival Flores de la Diáspora Africana.
- Este fue el primer acercamiento a los productos y tradiciones de la Cultura Afro costarricense.
Del 23 de agosto al 1 de setiembre se realizó en Plaza SKAWAK el XXI Festival Flores de la Diáspora Africana que busca dar a conocer productos y tradiciones de la cultura afro costarricense, como parte de la diversidad sociocultural de Costa Rica.
Gracias a la invitación de la Fundación Arte y Cultura, que ha impulsado la realización del festival durante los últimos 21 años, el Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas coordinó con las cooperativas para que estuvieran presentes en la Feria de Emprendedurismo Caribeño, dando a conocer sus productos.
Las personas que asistieron a la Feria pudieron degustar comidas tradicionales, escuchar música y conocer diversas manifestaciones propias de la afrodescendencia en Costa Rica.
“El Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas ha querido siempre llegar a sectores de mujeres cooperativistas o que se quieran organizar en cooperativas, para apoyarles en el desarrollo de sus iniciativas empresariales. Una de las estrategias que utilizamos es la coordinación con organizaciones e instituciones, que llevan a cabo ferias y eventos, para abrir una oportunidad de participación y presencia a las mujeres mediante proyectos cooperativos y pre cooperativos, para exponer y vender sus productos; a la vez, esta oportunidad las pone en contacto con la información cultural costarricense, como en este caso, con la cultura afro costarricense. Debemos conocer todas las manifestaciones culturales para que sepamos identificarnos, con el respeto que se merece cada expresión, pues la diversidad cultural es un derecho que debemos promover”.
En el XXI Festival Flores de La Diáspora Africana participaron cooperativas, microempresarias de la zona de Desamparados y de varias partes de Costa Rica que se dedican a la gastronomía, los textiles, las artesanías. La creatividad no tiene límites y se refleja en la diversidad de productos que se exhiben”, señalaron las Directoras de dicho organismo.
COOPEÉXITO RL: Cooperativa de producción y comercialización de bienes y servicios. Contacto: Isabel Abrahams, Tel 6034-7345

Ubicación: San Pedro, Montes de Oca, San José. 42 asociadas.
Productos: Artesanía, Gastronomía, Textiles.
Aportes de la Institucionalidad: capacitación Y Una oficina en el Edificio Cooperativo – INFOCOOP. Asesoría y acompañamiento CNMC.
Objetivo: Buscar calidad de vida y abrir puertas para generar ventas y crecer.
Reto: Comercializar los productos en el mercado nacional, generar ingresos para las mujeres integrantes de la cooperativa.
COOPEAZARIA MARÍA-EL JARDÍN Cooperativa de Producción Agropecuaria y Servicios Múltiples De Azaria Maria-El Jardín. Contacto. Marlene Madrigal, Tel 8323-1730.

Ubicación: El Jardín de Puerto Viejo de Sarapiquí. Compuesta por 23 personas asociadas.
Productos: Comercialización de plátano. Elaboración de productos a partir de la transformación artesanal del vástago de plátano.
Aportes de la institucionalidad: Capacitación de mujeres para procesar el vástago de plátano, con profesionales de Colombia. Asistencia Técnica INFOCOOP. Asesoría y acompañamiento CNMC.
Objetivo: Comercializar el plátano, llevando mejores precios a los productores y diversificar las actividades productivas y comerciales de la cooperativa.
Reto: Construir un secador con rayo ultravioleta para secar el vástago y construir diversas fibras y muebles.
COOPECOCOTOUR RL Cooperativa Agroindustrial y Servicios Múltiples de la Victoria. Contacto: Marlene González, Tel 8800-7543.

Ubicación: La Victoria de Horquetas de Sarapiquí. 24 asociados, mujeres jefas de hogar y jóvenes.
Productos: Hojuelas de coco, cajetas, abono orgánico, aceite de coco.
Aportes de la institucionalidad: Aporte del IMAS para la construcción de la planta de procesamiento de coco y compra de una camioneta. Asesoría y acompañamiento CNMC.
Marca que representa el cantón: Siripiquí
Reto: Generar empleo en Sarapiquí, mediante la ampliación de una planta procesadora de coco. Desarrollar más procesos para extraer e industrializar alimentos del coco.
El Festival de Flores de la Diáspora Africana fue una verdadera fiesta de folklore, música, gastronomía y vestuario de la cultura afrocostarricense y el CNMC extiende su agradecimiento a todas las organizaciones e instituciones, particularmente al INFOCOOP y COOPASEGUROS RL, que permitieron la participación del sector cooperativo en tan magno evento.
