• Mujeres emprendedoras de grupos Cooperativos y Pre cooperativos, expusieron y vendieron sus productos en el XXI Festival Flores de la Diáspora Africana.
  • Este fue el primer acercamiento a los productos y tradiciones de la Cultura Afro costarricense.

Del 23  de agosto al 1 de setiembre se realizó en Plaza SKAWAK el XXI Festival Flores de la Diáspora Africana que busca dar a conocer productos y tradiciones de la cultura afro costarricense, como parte de la diversidad sociocultural de Costa Rica. 

Gracias a la invitación de la Fundación Arte y Cultura, que ha impulsado la realización del festival durante los últimos 21 años, el Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas coordinó con las cooperativas para que estuvieran presentes en la Feria de Emprendedurismo Caribeño, dando a conocer sus productos. 

Las personas que asistieron a la Feria pudieron degustar comidas tradicionales, escuchar música y conocer diversas manifestaciones propias de la afrodescendencia  en Costa Rica.

 “El Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas ha querido siempre llegar a sectores de mujeres cooperativistas o que se quieran organizar en cooperativas, para apoyarles en el desarrollo de sus iniciativas empresariales. Una de las estrategias que utilizamos es la coordinación con organizaciones e instituciones, que llevan a cabo ferias y eventos, para abrir una oportunidad de participación y presencia a las mujeres mediante proyectos cooperativos y pre cooperativos, para exponer y vender sus productos; a la vez, esta oportunidad las pone en contacto con la información cultural costarricense, como en este caso, con la cultura  afro costarricense. Debemos conocer todas las manifestaciones culturales para que sepamos identificarnos, con el respeto que se merece cada expresión, pues  la diversidad cultural es un derecho que debemos promover”.

En el XXI Festival Flores de La Diáspora Africana participaron cooperativas, microempresarias de la zona de Desamparados y de varias partes de Costa Rica que se dedican a la gastronomía, los textiles, las artesanías. La creatividad no tiene límites y se refleja en la diversidad de productos que se exhiben”, señalaron las Directoras de dicho organismo.

COOPESINERGIA RL Cooperativa Autogestionaria y de Servicios RL. Contacto: Gerson Espinoza, Tel 8322-1518

Ubicación: San Francisco de Heredia. 14 personas asociadas

Productos: Asesoría y consultorías en turismo, cooperativismo, en aspectos  ambientales, de salud y contables. Gastronomía artesanal cultural: elaboración de panes y galletas con recetas de diversos países.

Aportes de la institucionalidad: Asesoría y acompañamiento CNMC

ECOS RL Empresa Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales

Ubicación: Pérez Zeledón. 14 personas asociadas.

Productos: Comunicación masiva a través de Periódico Enlace físico, www.periodicoenlace.com, Facebook Periódico Enlace.

Aportes de la institucionalidad: Asesoría y acompañamiento CNMC.

Marcas que trabaja: Periódico Enlace y Pulpería Virtual Red ABACOOP

Promoción y venta de productos cooperativos a través de la plataforma www.pulperíavirtual.com

Facebook Pulpería Virtual y WhatsApp 8842-8325.

Reto: Comercializar los productos de diversas cooperativas de Costa Rica, a través de Internet. Generar fuentes de trabajo en la Región Brunca.

COOPEAGROCARIBE RL. Cooperativa Autogestionaria Agroindustrial y de Servicios Múltiples. Contacto: Milena Espinoza, Tel 8747-5193.

 Ubicación: Guácimo. 13 personas asociadas.

Productos: Jabones naturales a base de cacao, juanilama, sábila, entre otros. Producción y empaque de plantas medicinales.

Aportes de la institucionalidad: Aporte del INDER en equipo, mesas, fregadero, pesas y máquina de medir el Ph para reiniciar su empresa después de un incendio sufrido. Asesoría y acompañamiento CNMC.

Marcas que trabaja: ECOPERLA, cosmética ecológica terapéutica y Morinté, suplementos y tés alimenticios en cápsulas de moringa, cúrcuma, flor de Jamaica.

Reto: Diversificar la producción y ampliar el mercado  a nivel regional y nacional.

El Festival de Flores de la Diáspora Africana fue una verdadera fiesta de folklore, música, gastronomía y vestuario de la cultura afrocostarricense y el CNMC extiende su agradecimiento a todas las organizaciones e instituciones, particularmente al INFOCOOP y COOPASEGUROS RL, que permitieron la participación del sector cooperativo en tan magno evento.

Una curiosidad:  SKAWAK, nombre de la Plaza donde se realizó el Festival significa “Dueños de Nuestro Espacio” en Bribrí.

Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas promueve la capacidad para crear y desarrollar iniciativas empresariales.

13 octubre, 2019 9:09 am

  • Mujeres emprendedoras de grupos Cooperativos y Pre cooperativos, expusieron y vendieron sus productos en el XXI Festival Flores de la Diáspora Africana.
  • Este fue el primer acercamiento a los productos y tradiciones de la Cultura Afro costarricense.

Del 23  de agosto al 1 de setiembre se realizó en Plaza SKAWAK el XXI Festival Flores de la Diáspora Africana que busca dar a conocer productos y tradiciones de la cultura afro costarricense, como parte de la diversidad sociocultural de Costa Rica. 

Gracias a la invitación de la Fundación Arte y Cultura, que ha impulsado la realización del festival durante los últimos 21 años, el Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas coordinó con las cooperativas para que estuvieran presentes en la Feria de Emprendedurismo Caribeño, dando a conocer sus productos. 

Las personas que asistieron a la Feria pudieron degustar comidas tradicionales, escuchar música y conocer diversas manifestaciones propias de la afrodescendencia  en Costa Rica.

 “El Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas ha querido siempre llegar a sectores de mujeres cooperativistas o que se quieran organizar en cooperativas, para apoyarles en el desarrollo de sus iniciativas empresariales. Una de las estrategias que utilizamos es la coordinación con organizaciones e instituciones, que llevan a cabo ferias y eventos, para abrir una oportunidad de participación y presencia a las mujeres mediante proyectos cooperativos y pre cooperativos, para exponer y vender sus productos; a la vez, esta oportunidad las pone en contacto con la información cultural costarricense, como en este caso, con la cultura  afro costarricense. Debemos conocer todas las manifestaciones culturales para que sepamos identificarnos, con el respeto que se merece cada expresión, pues  la diversidad cultural es un derecho que debemos promover”.

En el XXI Festival Flores de La Diáspora Africana participaron cooperativas, microempresarias de la zona de Desamparados y de varias partes de Costa Rica que se dedican a la gastronomía, los textiles, las artesanías. La creatividad no tiene límites y se refleja en la diversidad de productos que se exhiben”, señalaron las Directoras de dicho organismo.

COOPESINERGIA RL Cooperativa Autogestionaria y de Servicios RL. Contacto: Gerson Espinoza, Tel 8322-1518

Ubicación: San Francisco de Heredia. 14 personas asociadas

Productos: Asesoría y consultorías en turismo, cooperativismo, en aspectos  ambientales, de salud y contables. Gastronomía artesanal cultural: elaboración de panes y galletas con recetas de diversos países.

Aportes de la institucionalidad: Asesoría y acompañamiento CNMC

ECOS RL Empresa Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales

Ubicación: Pérez Zeledón. 14 personas asociadas.

Productos: Comunicación masiva a través de Periódico Enlace físico, www.periodicoenlace.com, Facebook Periódico Enlace.

Aportes de la institucionalidad: Asesoría y acompañamiento CNMC.

Marcas que trabaja: Periódico Enlace y Pulpería Virtual Red ABACOOP

Promoción y venta de productos cooperativos a través de la plataforma www.pulperíavirtual.com

Facebook Pulpería Virtual y WhatsApp 8842-8325.

Reto: Comercializar los productos de diversas cooperativas de Costa Rica, a través de Internet. Generar fuentes de trabajo en la Región Brunca.

COOPEAGROCARIBE RL. Cooperativa Autogestionaria Agroindustrial y de Servicios Múltiples. Contacto: Milena Espinoza, Tel 8747-5193.

 Ubicación: Guácimo. 13 personas asociadas.

Productos: Jabones naturales a base de cacao, juanilama, sábila, entre otros. Producción y empaque de plantas medicinales.

Aportes de la institucionalidad: Aporte del INDER en equipo, mesas, fregadero, pesas y máquina de medir el Ph para reiniciar su empresa después de un incendio sufrido. Asesoría y acompañamiento CNMC.

Marcas que trabaja: ECOPERLA, cosmética ecológica terapéutica y Morinté, suplementos y tés alimenticios en cápsulas de moringa, cúrcuma, flor de Jamaica.

Reto: Diversificar la producción y ampliar el mercado  a nivel regional y nacional.

El Festival de Flores de la Diáspora Africana fue una verdadera fiesta de folklore, música, gastronomía y vestuario de la cultura afrocostarricense y el CNMC extiende su agradecimiento a todas las organizaciones e instituciones, particularmente al INFOCOOP y COOPASEGUROS RL, que permitieron la participación del sector cooperativo en tan magno evento.

Una curiosidad:  SKAWAK, nombre de la Plaza donde se realizó el Festival significa “Dueños de Nuestro Espacio” en Bribrí.