Compañía Bananera y el desarrollo de Golfito

Casa La Papona, en ese edificio comían los empleados del muelle. Detrás se aprecian grúas del muelle para cargar la fruta. La diferenciación de clases sociales era bien marcada en todos los servicios de la Compañía Bananera United Fruit Company.
Recopilación de Mario Jiménez Amador- Golfito
mjimenezamador@yahoo.com
A mediados del siglo XX cuando se inicia la incorporación de la zona sur al resto del país, especialmente con la ubicación de la United Fruit Company en 1930 con la construcción de la carretera interamericana en la década de los 50’s. En 1934 la Compañía Bananera de Costa Rica, abandonó las Plantaciones que tenía en la provincia de Limón por la presencia del hongo Mal de Panamá, para trasladarse al litoral del Pacifico Sur. Las primeras plantaciones se establecieron en Santo Domingo (hoy Puerto Jiménez) y mediante lanchones se llegaba al barco que lo transportaría el producto a países europeos y Estados Unidos.
Por ley número 133 del 23 de julio de 1938, estando en la presidencia del Lic. León Cortés Castro, la Compañía Bananera de Costa Rica se comprometió a construir un puerto en Villa Golfito y a principios de 1939 se iniciaron las edificaciones. Para esos años, Golfito lo poblaban trabajadores de diferentes nacionalidades principalmente nicaragüenses.
Una vez instalada la Compañía Bananera de Costa Rica, en Villa Golfito, posteriormente Ciudad Golfito, procedió a construir casas, calles, oficinas, y sus dos primeros edificios fueron los llamados barracones (casas multifamiliares) por el sector donde hoy está el mercado municipal. Esos barracones eran solo para empleados de la Compañía Bananera y convivían unas doce personas.
En vista que en Golfito no habían áreas planas, la Compañía dispuso cortar cerros para invadir el mar mediante rellenos dejando áreas planas para construir sus instalaciones y el ferrocarril. Luego se construyó la zona gris, hoy día se llama el Barrio Bella Vista, la zona amarilla, hoy se llama Barrio Parroquial, y por último la zona americana y se llama Barrio Alamedas.