De acuerdo a la caracterización del territorio de Pérez Zeledón que hizo el INDER,  Dirección Región Brunca Oficina Subregional San Isidro en el año 2016, la  red vial del cantón es de 1973,58  kilómetros.

De acuerdo a la Ley 8114, para la atención plena y exclusiva de la red vial cantonal, los gobiernos locales contarán con los recursos incluidos en el artículo 12.

Cada cinco años, los gobiernos comunales, a través del Consejo de Distrito deben presentar a la Red Vial Cantonal un plan quinquenal para la mejora de la red vial distrital. Para ello,  los comités de vecinos informarán a las Asociaciones de Desarrollo sus necesidades y estas a su vez clasificarán las urgencias de intervención y enviarán la solicitud de inclusión al Consejo de Distrito para ser parte del Plan quinquenal de mejoramiento vial.   Este documento es entregado al Consejo Vial Cantonal que está liderado por el alcalde municipal.

Por otra parte, cada viernes, la Alcaldía Municipal habilita un espacio para atender las peticiones de los vecinos del cantón. Es recurrente las visitas que hacen grupos organizados, comités, asociaciones de desarrollo, uniones zonales, para pedir al alcalde la intervención en diferentes rutas.

En múltiples ocasiones, se escuchan quejas de los grupos organizados alegando no ser atendidas sus necesidades a pesar de la respuesta positiva que recibieran por parte del Alcalde o la persona que atendió su visita.

El pasado martes 9 de mayo,  en la sesión municipal de Pérez Zeledón, los vecinos de Ruta de Los Pioneros, parte alta del sector de Quebradas solicitaron al alcalde de Pérez Zeledón, cumplir su promesa de mejorar la ruta hacia esta comunidad.

Los vecinos explican:

“Estamos muy molestos con la Municipalidad, ya que desde el año pasado le hemos solicitado, casi suplicado para que nos reparen el camino, vienen y hacen algo por presión de nosotros y salen y se van. El camino a la escuela está en pésimas condiciones y apenas llueve se vuelve un jabón, hace poco subió un camión con materiales y cuando iba bajando había empezado a llover, se fue resbalado, que gracias a Dios no había un estudiante afuera sino las consecuencias hubieran sido fatales.

Le enviamos cartas a la Municipalidad, hemos ido a hablar con el consejo municipal, un síndico presentó una moción, pero lo que tenemos es oídos sordos. Además de eso, hay dos puentes falseados, que únicamente vinieron a revisar, y se volvieron a ir. Somos una ruta alterna en caso de que se presente algún incidente con la interamericana”   Comité de Vecinos de Los Pioneros, antiguamente Quebradas Arriba.

Ante los diversos procesos que se utilizan para atender las necesidades de intervención vial en Pérez Zeledón, los vecinos de Camino Los Pioneros alegan que tomarán las medidas que sean necesarias para que sus requerimientos sean atendidos, puesto que han agotado todos los mecanismos indicados y tienen copias de documentos entregados tanto a la Alcaldía, a la Asociación de Desarrollo de Quebradas y a la Asociación de Desarrollo de la Ese, así como recibos por pago de material de tajo por aporte comunal.

 

Miriam Quesada Chavarría.

periodicoenlacecr@gmail.com

Comunidades Ruta de los Pioneros exige atención a la Municipalidad de Pérez Zeledón

24 mayo, 2023 12:07 pm

De acuerdo a la caracterización del territorio de Pérez Zeledón que hizo el INDER,  Dirección Región Brunca Oficina Subregional San Isidro en el año 2016, la  red vial del cantón es de 1973,58  kilómetros.

De acuerdo a la Ley 8114, para la atención plena y exclusiva de la red vial cantonal, los gobiernos locales contarán con los recursos incluidos en el artículo 12.

Cada cinco años, los gobiernos comunales, a través del Consejo de Distrito deben presentar a la Red Vial Cantonal un plan quinquenal para la mejora de la red vial distrital. Para ello,  los comités de vecinos informarán a las Asociaciones de Desarrollo sus necesidades y estas a su vez clasificarán las urgencias de intervención y enviarán la solicitud de inclusión al Consejo de Distrito para ser parte del Plan quinquenal de mejoramiento vial.   Este documento es entregado al Consejo Vial Cantonal que está liderado por el alcalde municipal.

Por otra parte, cada viernes, la Alcaldía Municipal habilita un espacio para atender las peticiones de los vecinos del cantón. Es recurrente las visitas que hacen grupos organizados, comités, asociaciones de desarrollo, uniones zonales, para pedir al alcalde la intervención en diferentes rutas.

En múltiples ocasiones, se escuchan quejas de los grupos organizados alegando no ser atendidas sus necesidades a pesar de la respuesta positiva que recibieran por parte del Alcalde o la persona que atendió su visita.

El pasado martes 9 de mayo,  en la sesión municipal de Pérez Zeledón, los vecinos de Ruta de Los Pioneros, parte alta del sector de Quebradas solicitaron al alcalde de Pérez Zeledón, cumplir su promesa de mejorar la ruta hacia esta comunidad.

Los vecinos explican:

“Estamos muy molestos con la Municipalidad, ya que desde el año pasado le hemos solicitado, casi suplicado para que nos reparen el camino, vienen y hacen algo por presión de nosotros y salen y se van. El camino a la escuela está en pésimas condiciones y apenas llueve se vuelve un jabón, hace poco subió un camión con materiales y cuando iba bajando había empezado a llover, se fue resbalado, que gracias a Dios no había un estudiante afuera sino las consecuencias hubieran sido fatales.

Le enviamos cartas a la Municipalidad, hemos ido a hablar con el consejo municipal, un síndico presentó una moción, pero lo que tenemos es oídos sordos. Además de eso, hay dos puentes falseados, que únicamente vinieron a revisar, y se volvieron a ir. Somos una ruta alterna en caso de que se presente algún incidente con la interamericana”   Comité de Vecinos de Los Pioneros, antiguamente Quebradas Arriba.

Ante los diversos procesos que se utilizan para atender las necesidades de intervención vial en Pérez Zeledón, los vecinos de Camino Los Pioneros alegan que tomarán las medidas que sean necesarias para que sus requerimientos sean atendidos, puesto que han agotado todos los mecanismos indicados y tienen copias de documentos entregados tanto a la Alcaldía, a la Asociación de Desarrollo de Quebradas y a la Asociación de Desarrollo de la Ese, así como recibos por pago de material de tajo por aporte comunal.

 

Miriam Quesada Chavarría.

periodicoenlacecr@gmail.com

Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: