Carlos Mora Vargas

carlosmorav48@gmail.com

Una fecha inolvidable, 06-03-2020 nos atacó un enemigo invisible, de que se trata: una enfermedad contagiosa que nos vino a robar la paz. Muerte, tristeza, zozobra, confinamiento, mascarillas, caretas, distanciamiento, preocupación, un país arrodillado. Hoy solo nos queda redoblar la fe en nuestro Dios para que se haga un milagro y todo vuelva a la normalidad.

Como estamos diez meses después; muy preocupados por los hechos acontecidos que son muchos, pero vamos a enumerar solo algunos.

Consecuencias directas: El empleo se nos vino abajo con un porcentaje histórico de un 24.5%; la caída de la economía nacional, comercios cerrados, el turismo que es una de las fuentes de ingresos más importante se nos cayó al cerrar todas las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, cero ingresos, solo se palpa desolación y tristeza por todas partes.

Perjudicados directos: Las familias más pobres del país; hay hambre por muchos lados, algunos solo pueden comer una ración al día y los niños y niñas solo atinan a pedir desesperadamente.

Todo esto trae consecuencias sociales muy dolorosas en todo el territorio nacional como por ejemplo, se nos disparan los índices en la delincuencia: robos, asaltos, agresiones familiares, narcotráfico, ventas de drogas y consumo por todo lado, además, no olvidemos que un ser humano con hambre es capaz de cualquier acto que el día de mañana podría lamentar.

No podemos dejar pasar el deber de reconocer al gobierno central por el gran esfuerzo que ha realizado ayudando con la entrega de alimentos a los más necesitados del país, también felicitar a la empresa privada por el aporte que han hecho a la ciudadanía nacional a lo largo y ancho del país.

De momento no se vislumbra una solución inmediata, hasta hoy, esta enfermedad tan contagiosa nos tiene maniatados, incluso a los países más ricos y poderosos de todo el mundo.

Por parte de la ciencia médica se han hecho grandes esfuerzos para producir la una vacuna, la cual se está empezando a distribuir a diferentes naciones con el fin de detener el fuerte impacto en la salud que ha representado el Covid -19 en millones de personas y evitar así más lamentables muertes.

¿Cuál podría ser nuestro aporte hacia el futuro? Pues debo decirles que es incierto ya que las consecuencias que tendremos que afrontar son muchas, hay mucho por hacer, sí señores y señoras, amigos en general, aquí es cuando vamos a necesitar poner en práctica el sentimiento humano de amor por los demás sin egoísmos ni envidias, debemos ir todos y todas de la mano o se nos escapará la tranquilidad que por tantos años hemos vivido.

¡Adelante compañeros y compañeras, que es ya que tenemos que empezar a planificar el futuro más cercano! Recuerden hay que partir de aquí; hay un antes y un después.

Desde ya los invito a reflexionar sobre el “antes”, cuando estábamos saturados de envidia, egoísmo, avaricia, la corrupción a todas luces; si realmente queremos que el futuro sea promisorio en la economía familiar, pequeña o gran empresa, hay que cambiar muchos malos hábitos del “antes”, les aseguro que así tiene que ser; trabajemos partiendo de la familia; entre familias, barrios, comunidades, organizaciones comunales, micro empresas, instituciones del estado, gobierno en general, ayudas internacionales y otras; invirtamos equitativamente los recursos para que el beneficio se refleje en los sectores más vulnerables de la sociedad, no olvidemos nunca que las mejores ideas muchas veces han salido de los más humildes, Costa Rica es de todos y todas y nos cobija una bandera cuyos colores nos identifican en cualquier parte del mundo, esos colores blanco, azul y rojo, el día que todos luchemos juntos bajo estos colores viviremos en un mundo más equitativo.

Para finalizar los y las invito a no aflojar, pensemos antes de actuar, seamos creativos, todos tenemos mucho que aportar, los ticos a partir de hoy olvidémonos de aquel dicho: yo trabajo, pero si es haciendo lo que a mí me gusta hacer, hoy yo debo decir estoy dispuesto a trabajar en lo que me pongan hacer.

Entre todos saldremos adelante, no perdamos la fe.

 

CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA

8 febrero, 2021 12:26 pm

Carlos Mora Vargas

carlosmorav48@gmail.com

Una fecha inolvidable, 06-03-2020 nos atacó un enemigo invisible, de que se trata: una enfermedad contagiosa que nos vino a robar la paz. Muerte, tristeza, zozobra, confinamiento, mascarillas, caretas, distanciamiento, preocupación, un país arrodillado. Hoy solo nos queda redoblar la fe en nuestro Dios para que se haga un milagro y todo vuelva a la normalidad.

Como estamos diez meses después; muy preocupados por los hechos acontecidos que son muchos, pero vamos a enumerar solo algunos.

Consecuencias directas: El empleo se nos vino abajo con un porcentaje histórico de un 24.5%; la caída de la economía nacional, comercios cerrados, el turismo que es una de las fuentes de ingresos más importante se nos cayó al cerrar todas las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, cero ingresos, solo se palpa desolación y tristeza por todas partes.

Perjudicados directos: Las familias más pobres del país; hay hambre por muchos lados, algunos solo pueden comer una ración al día y los niños y niñas solo atinan a pedir desesperadamente.

Todo esto trae consecuencias sociales muy dolorosas en todo el territorio nacional como por ejemplo, se nos disparan los índices en la delincuencia: robos, asaltos, agresiones familiares, narcotráfico, ventas de drogas y consumo por todo lado, además, no olvidemos que un ser humano con hambre es capaz de cualquier acto que el día de mañana podría lamentar.

No podemos dejar pasar el deber de reconocer al gobierno central por el gran esfuerzo que ha realizado ayudando con la entrega de alimentos a los más necesitados del país, también felicitar a la empresa privada por el aporte que han hecho a la ciudadanía nacional a lo largo y ancho del país.

De momento no se vislumbra una solución inmediata, hasta hoy, esta enfermedad tan contagiosa nos tiene maniatados, incluso a los países más ricos y poderosos de todo el mundo.

Por parte de la ciencia médica se han hecho grandes esfuerzos para producir la una vacuna, la cual se está empezando a distribuir a diferentes naciones con el fin de detener el fuerte impacto en la salud que ha representado el Covid -19 en millones de personas y evitar así más lamentables muertes.

¿Cuál podría ser nuestro aporte hacia el futuro? Pues debo decirles que es incierto ya que las consecuencias que tendremos que afrontar son muchas, hay mucho por hacer, sí señores y señoras, amigos en general, aquí es cuando vamos a necesitar poner en práctica el sentimiento humano de amor por los demás sin egoísmos ni envidias, debemos ir todos y todas de la mano o se nos escapará la tranquilidad que por tantos años hemos vivido.

¡Adelante compañeros y compañeras, que es ya que tenemos que empezar a planificar el futuro más cercano! Recuerden hay que partir de aquí; hay un antes y un después.

Desde ya los invito a reflexionar sobre el “antes”, cuando estábamos saturados de envidia, egoísmo, avaricia, la corrupción a todas luces; si realmente queremos que el futuro sea promisorio en la economía familiar, pequeña o gran empresa, hay que cambiar muchos malos hábitos del “antes”, les aseguro que así tiene que ser; trabajemos partiendo de la familia; entre familias, barrios, comunidades, organizaciones comunales, micro empresas, instituciones del estado, gobierno en general, ayudas internacionales y otras; invirtamos equitativamente los recursos para que el beneficio se refleje en los sectores más vulnerables de la sociedad, no olvidemos nunca que las mejores ideas muchas veces han salido de los más humildes, Costa Rica es de todos y todas y nos cobija una bandera cuyos colores nos identifican en cualquier parte del mundo, esos colores blanco, azul y rojo, el día que todos luchemos juntos bajo estos colores viviremos en un mundo más equitativo.

Para finalizar los y las invito a no aflojar, pensemos antes de actuar, seamos creativos, todos tenemos mucho que aportar, los ticos a partir de hoy olvidémonos de aquel dicho: yo trabajo, pero si es haciendo lo que a mí me gusta hacer, hoy yo debo decir estoy dispuesto a trabajar en lo que me pongan hacer.

Entre todos saldremos adelante, no perdamos la fe.

 

Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: