Sabemos que debido a la situación que hoy enfrentamos con el tema de la pandemia, donde nuestro estilo de vida cambio de un día para otro de manera abrupta; que todos tuvimos que pasar de trabajar fuera de la casa a estar toda la familia realizando sus actividades juntos: el trabajo en casa, la escuela en casa, la diversión, el no reunirnos con otras personas, unido al temor de contagiarse, el aislamiento, etc. Todos estos cambios hemos tenido que vivirlos y tanto los adultos como los niños hemos sentido momentos de tensión, estrés incluso ansiedad por lo que vendrá.

Debemos tomar en cuenta que nuestra responsabilidad como padres de familia es ayudar, apoyar y acompañar a nuestros hijos a gestionar sus emociones para evitar que sufran y que esta situación la puedan sobrellevar de la mejor manera.

Es importante que nuestros hijos expresen qué están sintiendo, que nos pregunten todas aquellas dudas que tengan con respecto al tema de la pandemia.

Recordemos que escuchar al niño le genera seguridad y confianza, son pilares importantes en el desarrollo del niño.

No podemos olvidar que los niños son como esponjas, que absorben todo lo que ven en la casa.

Para que el niño se sienta con calma, tranquilo es primordial que viva una normalidad, por ello la importancia de las rutinas en casa. Es importante tener establecido horarios para levantarse, desayunar, llevar sus clases virtuales, tiempo para el deporte, juegos, televisión, compartir en familia y la hora de ir a dormir.

Por último, buscar lo positivo de lo que estamos viviendo, todo es un proceso de aprendizaje, las familias ahora pueden buscar espacios de juego, diálogo, ver una película, entre otras actividades donde puedan vincularse más.

Consejos para gestionar las emociones en los niños en cuarentena

1 octubre, 2021 12:56 pm

 

Sabemos que debido a la situación que hoy enfrentamos con el tema de la pandemia, donde nuestro estilo de vida cambio de un día para otro de manera abrupta; que todos tuvimos que pasar de trabajar fuera de la casa a estar toda la familia realizando sus actividades juntos: el trabajo en casa, la escuela en casa, la diversión, el no reunirnos con otras personas, unido al temor de contagiarse, el aislamiento, etc. Todos estos cambios hemos tenido que vivirlos y tanto los adultos como los niños hemos sentido momentos de tensión, estrés incluso ansiedad por lo que vendrá.

Debemos tomar en cuenta que nuestra responsabilidad como padres de familia es ayudar, apoyar y acompañar a nuestros hijos a gestionar sus emociones para evitar que sufran y que esta situación la puedan sobrellevar de la mejor manera.

Es importante que nuestros hijos expresen qué están sintiendo, que nos pregunten todas aquellas dudas que tengan con respecto al tema de la pandemia.

Recordemos que escuchar al niño le genera seguridad y confianza, son pilares importantes en el desarrollo del niño.

No podemos olvidar que los niños son como esponjas, que absorben todo lo que ven en la casa.

Para que el niño se sienta con calma, tranquilo es primordial que viva una normalidad, por ello la importancia de las rutinas en casa. Es importante tener establecido horarios para levantarse, desayunar, llevar sus clases virtuales, tiempo para el deporte, juegos, televisión, compartir en familia y la hora de ir a dormir.

Por último, buscar lo positivo de lo que estamos viviendo, todo es un proceso de aprendizaje, las familias ahora pueden buscar espacios de juego, diálogo, ver una película, entre otras actividades donde puedan vincularse más.