Redacción Consejo Nacional de Producción.

• Acceso a recursos y un mayor flujo de caja son los principales beneficios que otorgará convenio INFOCOOP-CNP al sector cooperativo.

El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y el Consejo Nacional de Producción (CNP) firmaron
un convenio que permite a ambas instituciones brindar facilidades a las cooperativas agrícolas que trabajan en el Programa de Abastecimiento Interinstitucional (PAI), en materia de cesión de facturas.

Dicho convenio establece procesos institucionales de cooperación, como garantía de financiamiento a las cooperativas, las cuales suplen productos a los clientes institucionales del PAI, según el contrato que esa institución mantenga con las cooperativas, para que, de manera voluntaria puedan acceder a este servicio.

“En el CNP hemos promovido la inserción de organizaciones de base social. Las cooperativas son grupos estratégicos para nosotros como Institución, por el beneficio y la democratización que hacen en el sector productivo rural”, apuntó Rogis Bermúdez Cascante, presidente ejecutivo del CNP.

“El servicio que vamos a brindar bajo este sistema de factoreo, permitirá que las cooperativas tengan una mayor tranquilidad para que tengan recursos y no se vean sometidas a esas presiones de flujo de caja y de otros recursos que otrora no permitían que esas cooperativas tuvieran condiciones de producción”, explicó Alejandro Ortega, Director Ejecutivo de INFOCOOP.


En 2019 el PAI contó con la participación de 35 cooperativas que han facturado ¢8.062 millones, que corresponde a un 12% de la facturación de este programa el cual alcanzó un monto de ¢67.184 millones durante ese año.

Convenio entre Infocoop y CNP ofrece mayores facilidades a cooperativas para pago de facturas en el PAI

22 abril, 2021 12:17 pm

Redacción Consejo Nacional de Producción.

• Acceso a recursos y un mayor flujo de caja son los principales beneficios que otorgará convenio INFOCOOP-CNP al sector cooperativo.

El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y el Consejo Nacional de Producción (CNP) firmaron
un convenio que permite a ambas instituciones brindar facilidades a las cooperativas agrícolas que trabajan en el Programa de Abastecimiento Interinstitucional (PAI), en materia de cesión de facturas.

Dicho convenio establece procesos institucionales de cooperación, como garantía de financiamiento a las cooperativas, las cuales suplen productos a los clientes institucionales del PAI, según el contrato que esa institución mantenga con las cooperativas, para que, de manera voluntaria puedan acceder a este servicio.

“En el CNP hemos promovido la inserción de organizaciones de base social. Las cooperativas son grupos estratégicos para nosotros como Institución, por el beneficio y la democratización que hacen en el sector productivo rural”, apuntó Rogis Bermúdez Cascante, presidente ejecutivo del CNP.

“El servicio que vamos a brindar bajo este sistema de factoreo, permitirá que las cooperativas tengan una mayor tranquilidad para que tengan recursos y no se vean sometidas a esas presiones de flujo de caja y de otros recursos que otrora no permitían que esas cooperativas tuvieran condiciones de producción”, explicó Alejandro Ortega, Director Ejecutivo de INFOCOOP.


En 2019 el PAI contó con la participación de 35 cooperativas que han facturado ¢8.062 millones, que corresponde a un 12% de la facturación de este programa el cual alcanzó un monto de ¢67.184 millones durante ese año.