Alexander Berrocal junto a miembros de CoopeÁguila R.L., durante la Feria Cooperativa 2018.

Alina Cordero Quesada

comunicaciones@enlacecr.com

  • CoopeÁguila R.L. y Verde Sur son ejemplos de los beneficios de generar valor agregado en los productos agrícolas.

En Costa Rica, cerca de 557 mil hectáreas son utilizadas para el cultivo agrícola. En el caso de la Región Brunca gran parte de su población continúa produciendo su sustento gracias a la tierra. Sin embargo, es importante resaltar que cada vez es más difícil encontrar mercado para los productos, debido en gran medida a la importación de productos con costos económicos más bajos que los nuestros.

Con el fin de encontrar espacio en el mercado y mejorar el ingreso de los agricultores nace la idea de dar valor agregado a los productos agrícolas.  El valor agregado es el valor económico adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo.

En la Región Brunca, los productores agropecuarios han comprendido que esta es la mejor manera para que sus productos consigan posicionarse en el mercado, a raíz de esto hay empresas de mermeladas, encurtidos, yogurt, pulpas de frutas, queso, café molido y empacado, aceite de palma, entre otros. Enlace le presenta dos empresas que han apostado por brindar valor agregado a sus productos y que han logrado un beneficio para el agricultor.

CoopeÁguila R.L.

CoopeÁguila comercializa frijoles rojos y negro bajo la marca El Aguileño.

CoopeÁguila R.L. es una cooperativa encargada del empacado y comercialización de frijoles de los productores del Águila de Pejibaye, bajo la marca El Aguileño.

Alexander Berrocal Agüero, Gerente de CoopeÁguila, señala: “esta cooperativa nació basada en la necesidad que tenemos los productores de granos básicos de darle valor agregado al producto y garantizar a los productores la venta de frijol”.

Este proceso beneficia a más de 300 agricultores de frijol negro y rojo, que producen alrededor de 6500 a 7000 quintales por cosecha (dos cosechas al año), de los cuales cerca de 4000 quintales se venden empacados en bolsas de 900 gramos. “Hay una ganancia de entre 8 mil y 10 mil por quintal, cuando el producto se vende empacado”, indica Berrocal.

La cooperativa coloca el producto en algunos supermercados grandes de la Región Brunca y además el PAI (Programa de Abastecimiento Institucional) les compra una cuota de frijol empacado.

Para garantizar la calidad, frescura y suavidad del frijol, Berrocal comenta que los productores deben apegarse a ciertas prácticas agrícolas: “No tapar mucho tiempo el frijol con plásticos para que no se endurezca, secarlo al sol, hacer buen uso de los agroquímicos y se está aumentando el uso de fertilizantes y plaguicidas naturales”.

Otro punto importante de resaltar, es que el proceso de escoger los frijoles es realizado por mujeres de la comunidad, así como el empacado, por lo que se beneficia a las personas del pueblo.

Para comunicarse con CoopeÁguila R.L. puede hacerlo al número telefónico 2736-0027.

 

Verde Sur – CAC Pérez Zeledón

Verde Sur ofrece productos como verduras picadas para olla de carne, elote dulce, mini – vegetales y verduras para chop suey.

Verde Sur es una marca del Centro Agrícola Cantonal de Pérez Zeledón (CACPZ), que procesa, empaca y comercializa productos como verduras picadas para olla de carne, elote dulce, mini – vegetales y verduras para chop suey, entre otros.

Según explicó a Enlace, Douglas González Solís, socio director de Verde Sur “Verde sur nace como una necesidad del Centro Agrícola Cantonal, ya que una cantidad de producto no se estaba aprovechando y se buscó un proyecto para dar valor agregado. El CACPZ vende al PAI-CNP y una cantidad del producto no se usaba por problemas de calidad. De esta manera podemos aprovechar la oferta de producto y garantizar un mercado adicional y estable en la compra de producto a los agricultores”.

“En general el impacto que se genera es superior a las 1,500 personas. Productores locales son los que abastecen el 90% de nuestros productos” finalizó González.

Para mayor información o pedidos puede comunicarse al 2772-1516.

 

CoopeÁguila y Verde Sur: Valor agregado como estrategia comercial

18 mayo, 2018 6:36 pm

Alexander Berrocal junto a miembros de CoopeÁguila R.L., durante la Feria Cooperativa 2018.

Alina Cordero Quesada

comunicaciones@enlacecr.com

  • CoopeÁguila R.L. y Verde Sur son ejemplos de los beneficios de generar valor agregado en los productos agrícolas.

En Costa Rica, cerca de 557 mil hectáreas son utilizadas para el cultivo agrícola. En el caso de la Región Brunca gran parte de su población continúa produciendo su sustento gracias a la tierra. Sin embargo, es importante resaltar que cada vez es más difícil encontrar mercado para los productos, debido en gran medida a la importación de productos con costos económicos más bajos que los nuestros.

Con el fin de encontrar espacio en el mercado y mejorar el ingreso de los agricultores nace la idea de dar valor agregado a los productos agrícolas.  El valor agregado es el valor económico adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo.

En la Región Brunca, los productores agropecuarios han comprendido que esta es la mejor manera para que sus productos consigan posicionarse en el mercado, a raíz de esto hay empresas de mermeladas, encurtidos, yogurt, pulpas de frutas, queso, café molido y empacado, aceite de palma, entre otros. Enlace le presenta dos empresas que han apostado por brindar valor agregado a sus productos y que han logrado un beneficio para el agricultor.

CoopeÁguila R.L.

CoopeÁguila comercializa frijoles rojos y negro bajo la marca El Aguileño.

CoopeÁguila R.L. es una cooperativa encargada del empacado y comercialización de frijoles de los productores del Águila de Pejibaye, bajo la marca El Aguileño.

Alexander Berrocal Agüero, Gerente de CoopeÁguila, señala: “esta cooperativa nació basada en la necesidad que tenemos los productores de granos básicos de darle valor agregado al producto y garantizar a los productores la venta de frijol”.

Este proceso beneficia a más de 300 agricultores de frijol negro y rojo, que producen alrededor de 6500 a 7000 quintales por cosecha (dos cosechas al año), de los cuales cerca de 4000 quintales se venden empacados en bolsas de 900 gramos. “Hay una ganancia de entre 8 mil y 10 mil por quintal, cuando el producto se vende empacado”, indica Berrocal.

La cooperativa coloca el producto en algunos supermercados grandes de la Región Brunca y además el PAI (Programa de Abastecimiento Institucional) les compra una cuota de frijol empacado.

Para garantizar la calidad, frescura y suavidad del frijol, Berrocal comenta que los productores deben apegarse a ciertas prácticas agrícolas: “No tapar mucho tiempo el frijol con plásticos para que no se endurezca, secarlo al sol, hacer buen uso de los agroquímicos y se está aumentando el uso de fertilizantes y plaguicidas naturales”.

Otro punto importante de resaltar, es que el proceso de escoger los frijoles es realizado por mujeres de la comunidad, así como el empacado, por lo que se beneficia a las personas del pueblo.

Para comunicarse con CoopeÁguila R.L. puede hacerlo al número telefónico 2736-0027.

 

Verde Sur – CAC Pérez Zeledón

Verde Sur ofrece productos como verduras picadas para olla de carne, elote dulce, mini – vegetales y verduras para chop suey.

Verde Sur es una marca del Centro Agrícola Cantonal de Pérez Zeledón (CACPZ), que procesa, empaca y comercializa productos como verduras picadas para olla de carne, elote dulce, mini – vegetales y verduras para chop suey, entre otros.

Según explicó a Enlace, Douglas González Solís, socio director de Verde Sur “Verde sur nace como una necesidad del Centro Agrícola Cantonal, ya que una cantidad de producto no se estaba aprovechando y se buscó un proyecto para dar valor agregado. El CACPZ vende al PAI-CNP y una cantidad del producto no se usaba por problemas de calidad. De esta manera podemos aprovechar la oferta de producto y garantizar un mercado adicional y estable en la compra de producto a los agricultores”.

“En general el impacto que se genera es superior a las 1,500 personas. Productores locales son los que abastecen el 90% de nuestros productos” finalizó González.

Para mayor información o pedidos puede comunicarse al 2772-1516.