Coopealianza celebra la Semana del Cooperativismo

Miriam Quesada Chavarría
- “Esta fue la visión de nuestros fundadores: construir una empresa para satisfacer necesidades de muchas personas a través de financiamiento” Erick Valverde
- “Cada cooperativa cambia la zona donde se ubica, impulsa la producción.” Francisco Montoya
El día 26 de abril, Coopealianza celebró, con un acto cívico, la semana del cooperativismo. En los discursos, se resaltó la importancia del modelo cooperativo como alternativa para el desarrollo socio-económico de las comunidades, y la lucha del sector para que el aporte cooperativo sea reconocido por las autoridades políticas de Costa Rica. Además se hizo énfasis en el papel histórico de Coopealianza como entidad financiera para pequeños proyectos y alternativa para satisfacer necesidades de sus asociados.

Erick Valverde Obando, vicepresidente del Consejo de Administración, se refirió a las luchas de Coopealianza para que el papel de las cooperativas en el desarrollo histórico de Costa Rica sea reconocido:
“Hoy estamos celebrando ser cooperativistas, somos personas que nos unimos con un fin común: mejorar la calidad de vida a través del uso de servicios financieros. Esta fue la visión de nuestros fundadores: construir una empresa para satisfacer necesidades de muchas personas a través de financiamiento. Hoy todos somos herederos de esta gran empresa construida por gente sencilla y trabajadora, y este año en particular el movimiento cooperativo ha dado una lucha grandísima para evitar que las cooperativas sean gravadas con impuestos. Hemos logrado que se nos reconozca lo que hacemos; y hoy en medio de esta lucha, la historia nos da la razón, en Limón, donde las transnacionales se van, son las cooperativas las que se levantan como modelos para sacarlo de la crisis. La historia nos da la razón, somos una empresa diferente, donde las decisiones las tomamos entre todos. Este gran proyecto que hemos heredado necesita de esfuerzo, de transparencia, de sacrificio y de trabajo. Insto a todos para que nos involucremos y aportemos lo que nos corresponde para el éxito de nuestra empresa”.
Francisco Montoya Mora, Gerente General de Coopealianza, describió la asociatividad como un modelo para promover el desarrollo social y económico de las comunidades:

“ El modelo de la asociatividad nace con la creación de Coopevictoria en 1943. Cada cooperativa cambia la zona donde se ubica, impulsa la producción; la asociatividad marca la diferencia en la calidad de vida, porque integran personas y satisfacen necesidades. Esas pequeñas cosas que se resuelven individualmente, son grandes cosas a nivel país. Debemos fortalecer el modelo cooperativo, debemos asumir la responsabilidad dentro del modelo”