• La DRE Pérez Zeledón cuenta con 16 cooperativas estudiantiles.
  • En todo el país hay más de 50 000 estudiantes asociados a cooperativas.

Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

 

Coopedulú inicia su vida empresarial cooperativa con 52 asociados.

Las Cooperativas Estudiantiles están adscritas al MEP y funcionan a través del Departamento de Gestión de Empresas y del Departamento de Educación Cooperativa. Su finalidad es primordialmente socioeducativa, orientada a que los estudiantes se familiaricen con las prácticas de ayuda mutua, con el fin de que aprendan a tomar sus propias decisiones, a trabajar en equipo, a ser sociables, a ser respetuosos de los derechos de otras personas y, en suma, que constituyan un medio coadyuvante a la formación integral de su personalidad.

Además, busca promover en las instituciones educativas, el fomento de la cultura emprendedora a través de la incubación de ideas de negocios y del seguimiento en la ejecución de proyectos productivos, facilitando a los jóvenes su inserción como empresarios dentro de un mercado cada vez más competitivo.( Texto de Ministerio de Educación Pública https://www.mep.go.cr/cooperativas-estudiantiles)

Leidy Amador Castro, Asesora del Departamento de Gestión de Empresas y Educación Cooperativa del Ministerio de Educación Pública explicó que al  momento, la Dirección Regional de Enseñanza de Pérez Zeledón cuenta con 16 cooperativas estudiantiles escolares y de secundaria, que reúnen más de 2000 asociados.  A nivel nacional, según Amador, existen 305 cooperativas estudiantiles que congregan a más de 50 mil asociados. 

El pasado 29 de octubre, se realizó la Asamblea Constitutiva de COOPEDULÚ. COOPEDULÚ tiene 52 asociados que inician su vida empresarial cooperativa con proyectos de ahorro y comercialización de productos de librería, en el centro educativo de San Pedro.

COOPEDULÚ,  cooperativa estudiantil de la Escuela de San Pedro de Pérez Zeledón, celebró su asamblea constitutiva, donde se eligieron los miembros del Consejo de Administración, Comité de Vigilancia, Comité de Educación y Comité de Ahorros.

Laura Elena Morales Solís, explicó a Periódico Enlace que el  nombre DULÚ, en lengua bribrí indígena costarricense significa arcoíris y se escogió mediante un proceso de selección interno en la escuela, dentro del proceso precooperativo que se inició en marzo y concluyó con la Asamblea Constitutiva.  Según su criterio, “los chicos están muy motivados porque les hemos explicado que esta es una labor social que busca incentivar el trabajo en equipo, la responsabilidad y la toma de decisiones responsables en forma democrática”.

Comité de educación. 

Juan Durán Cubillo, Director de la Escuela de San Pedro explicó:

“Estamos proyectando un modelo de vida estudiantil de provecho para los estudiantes, en el corto plazo, para implementar modelos de trabajo, dar un mejor aprovechamiento a los recursos comunales y mayor conocimiento de lo que es el cooperativismo en el desarrollo comunal. El cooperativismo enseña cómo crecer siendo solidarios, siendo tolerantes y trabajando en equipo de forma democrática”

 “Esta nueva cooperativa se suma a la familia de cooperativas de la Dirección Regional de Pérez Zeledón. Este es un movimiento grande; estamos trabajando para la Costa Rica de mañana, trabajamos de para y por los estudiantes. Lo más importante son los valores y principios cooperativos que se viven y se interiorizan en estos procesos, que van a hacer una Costa Rica con mejores ciudadanos” expresó Leidy Amador.

Comité de Vigilancia.

Asímismo el Asesor Supervisor del Distrito 09, de la Dirección Regional de Pérez Zeledón señor Gabriel Mora Monge  se refirió al movimiento cooperativo de la siguiente manera:

“El sistema cooperativo es una oportunidad muy valiosa para aprender juntos. El sistema educativo debe preocuparse porque los niños aprendan haciendo, dejar un discurso para hacer equipo, ser solidarios, hacer una cultura de toma de decisiones de forma democrática, formar cultura del ahorro y desarrollo, una cultura que se proyecta al bien común en la cabecera del Distrito de San Pedro”

En la Asamblea Constitutiva de COOPEDULÚ estuvieron presentes los integrantes del Comité Regional de Cooperativismo de Pérez Zeledón.

 

COOPEDULÚ inicia su vida empresarial Cooperativa

12 diciembre, 2019 5:57 am
  • La DRE Pérez Zeledón cuenta con 16 cooperativas estudiantiles.
  • En todo el país hay más de 50 000 estudiantes asociados a cooperativas.

Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

 

Coopedulú inicia su vida empresarial cooperativa con 52 asociados.

Las Cooperativas Estudiantiles están adscritas al MEP y funcionan a través del Departamento de Gestión de Empresas y del Departamento de Educación Cooperativa. Su finalidad es primordialmente socioeducativa, orientada a que los estudiantes se familiaricen con las prácticas de ayuda mutua, con el fin de que aprendan a tomar sus propias decisiones, a trabajar en equipo, a ser sociables, a ser respetuosos de los derechos de otras personas y, en suma, que constituyan un medio coadyuvante a la formación integral de su personalidad.

Además, busca promover en las instituciones educativas, el fomento de la cultura emprendedora a través de la incubación de ideas de negocios y del seguimiento en la ejecución de proyectos productivos, facilitando a los jóvenes su inserción como empresarios dentro de un mercado cada vez más competitivo.( Texto de Ministerio de Educación Pública https://www.mep.go.cr/cooperativas-estudiantiles)

Leidy Amador Castro, Asesora del Departamento de Gestión de Empresas y Educación Cooperativa del Ministerio de Educación Pública explicó que al  momento, la Dirección Regional de Enseñanza de Pérez Zeledón cuenta con 16 cooperativas estudiantiles escolares y de secundaria, que reúnen más de 2000 asociados.  A nivel nacional, según Amador, existen 305 cooperativas estudiantiles que congregan a más de 50 mil asociados. 

El pasado 29 de octubre, se realizó la Asamblea Constitutiva de COOPEDULÚ. COOPEDULÚ tiene 52 asociados que inician su vida empresarial cooperativa con proyectos de ahorro y comercialización de productos de librería, en el centro educativo de San Pedro.

COOPEDULÚ,  cooperativa estudiantil de la Escuela de San Pedro de Pérez Zeledón, celebró su asamblea constitutiva, donde se eligieron los miembros del Consejo de Administración, Comité de Vigilancia, Comité de Educación y Comité de Ahorros.

Laura Elena Morales Solís, explicó a Periódico Enlace que el  nombre DULÚ, en lengua bribrí indígena costarricense significa arcoíris y se escogió mediante un proceso de selección interno en la escuela, dentro del proceso precooperativo que se inició en marzo y concluyó con la Asamblea Constitutiva.  Según su criterio, “los chicos están muy motivados porque les hemos explicado que esta es una labor social que busca incentivar el trabajo en equipo, la responsabilidad y la toma de decisiones responsables en forma democrática”.

Comité de educación. 

Juan Durán Cubillo, Director de la Escuela de San Pedro explicó:

“Estamos proyectando un modelo de vida estudiantil de provecho para los estudiantes, en el corto plazo, para implementar modelos de trabajo, dar un mejor aprovechamiento a los recursos comunales y mayor conocimiento de lo que es el cooperativismo en el desarrollo comunal. El cooperativismo enseña cómo crecer siendo solidarios, siendo tolerantes y trabajando en equipo de forma democrática”

 “Esta nueva cooperativa se suma a la familia de cooperativas de la Dirección Regional de Pérez Zeledón. Este es un movimiento grande; estamos trabajando para la Costa Rica de mañana, trabajamos de para y por los estudiantes. Lo más importante son los valores y principios cooperativos que se viven y se interiorizan en estos procesos, que van a hacer una Costa Rica con mejores ciudadanos” expresó Leidy Amador.

Comité de Vigilancia.

Asímismo el Asesor Supervisor del Distrito 09, de la Dirección Regional de Pérez Zeledón señor Gabriel Mora Monge  se refirió al movimiento cooperativo de la siguiente manera:

“El sistema cooperativo es una oportunidad muy valiosa para aprender juntos. El sistema educativo debe preocuparse porque los niños aprendan haciendo, dejar un discurso para hacer equipo, ser solidarios, hacer una cultura de toma de decisiones de forma democrática, formar cultura del ahorro y desarrollo, una cultura que se proyecta al bien común en la cabecera del Distrito de San Pedro”

En la Asamblea Constitutiva de COOPEDULÚ estuvieron presentes los integrantes del Comité Regional de Cooperativismo de Pérez Zeledón.