El 5 de junio, como parte de la celebración del Día del Ambiente, el trabajo coordinado de la Fundación Sembrando Agua, la Empresa Pindeco y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entregaron a propietarios de fincas, asadas y organizaciones comunales, 15 000 arbolitos para reforestar terrenos.

Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

  • Trabajo coordinado de Fundación Sembrando Agua, Pindeco y MAG  permitirá que 15 000 arbolitos se siembren en fincas que necesitan protección.
  • Organizaciones involucradas solicitan semillas para reproducir especies.

La Fundación Sembrando Agua desde el año 2010 , se encarga de coordinar acciones con empresas privadas e instituciones estatales en  proporcionar a los interesados, una variedad de arbolitos para reforestar cuencas, zonas de recarga de ríos, nacientes y quebradas, así como embellecer con árboles de floración, espacios abiertos. 

Fernando León de la Fundación Sembrando Agua explica:

“Hoy estamos iniciando la décima entrega de árboles, porque empezamos en el año 2010, allá en el CAIRA  con árboles que nos regaló Bebidas Flórida, después  el ICE y en los últimos años Pindeco se ha echado la carga al hombro y nos ha regalado todos los árboles para seguir sembrando agua.  Cada vez que yo vengo a estas actividades me  vuelve la juventud” 

Pindeco es una empresa productora de piña fresca para exportación, que brinda empleo directo a 4300 colaboradores en sus áreas de operaciones de Buenos Aires y Pérez Zeledón.  Como parte de los programas ambientales, Pindeco cuenta con un vivero forestal ubicado en Peje de Volcán, en el cual se reproducen especies nativas cuyas semillas se cosechan en las áreas boscosas protegidas por la empresa (5600 has de bosque). La producción histórica del vivero al 2018 ha sido de 1 144 602 árboles que representan 1144 hectáreas reforestadas.

Oscar Mauricio Barrantes Serrano. Gerente de Agricultura de Pindeco Zona Pacífica se refirió al trabajo de la Empresa Pindeco en favor del ambiente:

“Pindeco ha hecho bosque. El 41% de las áreas propiedad de Pindeco,  son áreas reforestadas, bosques o reservas biológicas. En menos de dos meses Pindeco se va a certificar como empresa  Carbono Neutralidad. Desde el 89 tenemos el vivero forestal  y desde el 95 tengo registros que indican la donación de  1 100 000 árboles aquí en la zona sur.  Como empresa nos interesa mucho la reforestación del Río Volcán, del río Ceibo, quebradas y fuentes de agua donde Pindeco tiene sus concesiones. Cada año, los trabajadores reciben dos charlas ambientales, además de las gestiones propias de la empresa por  exigencias ambientales de los mercados nuestros:   Europa Estados Unidos ,  países de África, de Arabia que exigen trazabilidad ambiental.  Pindeco tiene  tres reservas biológicas: La Reserva El General, La Montaña El Tigre y La Puna de Biolley. La esperanza es que este año, en la zona sur se siembren entre 60 000 y 70 000 árboles.”

El Ministerio de Agricultura con su gestión apoya la Fundación Sembrando Agua, mediante la logística y el trabajo de coordinación para colocar los arbolitos donados a los productores de la región.  También en MAG coordina  proyectos agro ecólogicos,  agro turismo y agro producción que son beneficiadas con estas donaciones de árboles.  

Mario Cháves, del Ministerio de Agricultura y Ganadería se refirió al trabajo de la institución con referencia al ambiente:

 “El papel del MAG en todo esto es apoyar a la Fundación Sembrando Agua y a todas las empresas que ocupan de alguna manera sacar su huella ecológica.  En el Ministerio estamos muy interesados en que la gente  y otras empresas hagamos algo por el ambiente: hay que producir oxígeno, fijar carbono, darle de comer a los pajaritos, mientras también producimos alimentos para nosotros. En el MAG trabajamos con proyecto de agroturismo y agro producción, una combinación para producir conservando el ambiente, sin perjudicar nuestra mayor riqueza, el suelo.  Se trata de que las nacientes necesitan ser reforestadas, los pastizales y potreros deben recuperarse. También estamos trabajando con asociaciones y grupos organizados para hacer un diseño de protección en las orillas de los ríos y en las cercanías de los puentes, para evitar daños materiales producidos por la naturaleza, con siembras de bambú”.


Árboles donados por Pindeco van a ser sembrados en fincas que los solicitaron con anterioridad.

Solicitud de semillas:

 Neider Álvarez Rojas, representante del Vivero Forestal de Pindeco, ubicado en el Peje de Volcán, explicó que se   requiere semillas de nazareno, cocobolo, madero negro, ronrón, cachimbo y guayacán  para reproducirlos y  distribuirlos en las fincas de toda la zona sur. “Nuestra función  es reproducir la mayor cantidad de árboles posible, tenemos un programa anual de 50 000 árboles. Tenemos necesidad de semillas para ayudar a su reproducción y conservación de la especie”

A este tema también se refirió Mario Chávez del Ministerio de Agricultura y Ganadería:

“Hay muchas variedades que se pueden sembrar en las fincas. El problema serio que tenemos es la recolección de semillas para reproducir.  Si alguien nos puede ayudar a recolectar semillas y traerlas al MAG, nosotros las haremos llegar para reproducirlas tanto en la Fundación Sembrando Agua, como en el Vivero de Pindeco. Estamos pensando en semillas del Ojoche, Guachipelín, corteza amarillo, corteza negra, entre otros.”


Una cantidad importante de finqueros, miembros de organizaciones y asadas se hicieron presentes para recoger sus arbolitos y llevarlos a su nuevo sitio de desarrollo.

El 5 de junio, se entregaron 15000 arbolitos de Amarillón, Cedro Amargo, Cenízaro, Cocobolo, Corteza Amarilla, Corteza Negra, Guanacaste, Guanacaste Macho, Guapinol Blanco, Jacaranda, Lorito, Roble Sabana, Sota Caballo y Surá.

Las personas que deseen inscribirse para adquirir arbolitos en el año 2020, pueden llamar o visitar  al Ministerio de Agricultura, a la UPIAV o a la oficina de Ambiente de la Municipalidad de Pérez Zeledón.

Coordinación entre institucionalidad, organización ambiental y empresa privada aportan 15 000 arbolitos al suelo de la Región Brunca

11 julio, 2019 9:19 pm

El 5 de junio, como parte de la celebración del Día del Ambiente, el trabajo coordinado de la Fundación Sembrando Agua, la Empresa Pindeco y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entregaron a propietarios de fincas, asadas y organizaciones comunales, 15 000 arbolitos para reforestar terrenos.

Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

  • Trabajo coordinado de Fundación Sembrando Agua, Pindeco y MAG  permitirá que 15 000 arbolitos se siembren en fincas que necesitan protección.
  • Organizaciones involucradas solicitan semillas para reproducir especies.

La Fundación Sembrando Agua desde el año 2010 , se encarga de coordinar acciones con empresas privadas e instituciones estatales en  proporcionar a los interesados, una variedad de arbolitos para reforestar cuencas, zonas de recarga de ríos, nacientes y quebradas, así como embellecer con árboles de floración, espacios abiertos. 

Fernando León de la Fundación Sembrando Agua explica:

“Hoy estamos iniciando la décima entrega de árboles, porque empezamos en el año 2010, allá en el CAIRA  con árboles que nos regaló Bebidas Flórida, después  el ICE y en los últimos años Pindeco se ha echado la carga al hombro y nos ha regalado todos los árboles para seguir sembrando agua.  Cada vez que yo vengo a estas actividades me  vuelve la juventud” 

Pindeco es una empresa productora de piña fresca para exportación, que brinda empleo directo a 4300 colaboradores en sus áreas de operaciones de Buenos Aires y Pérez Zeledón.  Como parte de los programas ambientales, Pindeco cuenta con un vivero forestal ubicado en Peje de Volcán, en el cual se reproducen especies nativas cuyas semillas se cosechan en las áreas boscosas protegidas por la empresa (5600 has de bosque). La producción histórica del vivero al 2018 ha sido de 1 144 602 árboles que representan 1144 hectáreas reforestadas.

Oscar Mauricio Barrantes Serrano. Gerente de Agricultura de Pindeco Zona Pacífica se refirió al trabajo de la Empresa Pindeco en favor del ambiente:

“Pindeco ha hecho bosque. El 41% de las áreas propiedad de Pindeco,  son áreas reforestadas, bosques o reservas biológicas. En menos de dos meses Pindeco se va a certificar como empresa  Carbono Neutralidad. Desde el 89 tenemos el vivero forestal  y desde el 95 tengo registros que indican la donación de  1 100 000 árboles aquí en la zona sur.  Como empresa nos interesa mucho la reforestación del Río Volcán, del río Ceibo, quebradas y fuentes de agua donde Pindeco tiene sus concesiones. Cada año, los trabajadores reciben dos charlas ambientales, además de las gestiones propias de la empresa por  exigencias ambientales de los mercados nuestros:   Europa Estados Unidos ,  países de África, de Arabia que exigen trazabilidad ambiental.  Pindeco tiene  tres reservas biológicas: La Reserva El General, La Montaña El Tigre y La Puna de Biolley. La esperanza es que este año, en la zona sur se siembren entre 60 000 y 70 000 árboles.”

El Ministerio de Agricultura con su gestión apoya la Fundación Sembrando Agua, mediante la logística y el trabajo de coordinación para colocar los arbolitos donados a los productores de la región.  También en MAG coordina  proyectos agro ecólogicos,  agro turismo y agro producción que son beneficiadas con estas donaciones de árboles.  

Mario Cháves, del Ministerio de Agricultura y Ganadería se refirió al trabajo de la institución con referencia al ambiente:

 “El papel del MAG en todo esto es apoyar a la Fundación Sembrando Agua y a todas las empresas que ocupan de alguna manera sacar su huella ecológica.  En el Ministerio estamos muy interesados en que la gente  y otras empresas hagamos algo por el ambiente: hay que producir oxígeno, fijar carbono, darle de comer a los pajaritos, mientras también producimos alimentos para nosotros. En el MAG trabajamos con proyecto de agroturismo y agro producción, una combinación para producir conservando el ambiente, sin perjudicar nuestra mayor riqueza, el suelo.  Se trata de que las nacientes necesitan ser reforestadas, los pastizales y potreros deben recuperarse. También estamos trabajando con asociaciones y grupos organizados para hacer un diseño de protección en las orillas de los ríos y en las cercanías de los puentes, para evitar daños materiales producidos por la naturaleza, con siembras de bambú”.


Árboles donados por Pindeco van a ser sembrados en fincas que los solicitaron con anterioridad.

Solicitud de semillas:

 Neider Álvarez Rojas, representante del Vivero Forestal de Pindeco, ubicado en el Peje de Volcán, explicó que se   requiere semillas de nazareno, cocobolo, madero negro, ronrón, cachimbo y guayacán  para reproducirlos y  distribuirlos en las fincas de toda la zona sur. “Nuestra función  es reproducir la mayor cantidad de árboles posible, tenemos un programa anual de 50 000 árboles. Tenemos necesidad de semillas para ayudar a su reproducción y conservación de la especie”

A este tema también se refirió Mario Chávez del Ministerio de Agricultura y Ganadería:

“Hay muchas variedades que se pueden sembrar en las fincas. El problema serio que tenemos es la recolección de semillas para reproducir.  Si alguien nos puede ayudar a recolectar semillas y traerlas al MAG, nosotros las haremos llegar para reproducirlas tanto en la Fundación Sembrando Agua, como en el Vivero de Pindeco. Estamos pensando en semillas del Ojoche, Guachipelín, corteza amarillo, corteza negra, entre otros.”


Una cantidad importante de finqueros, miembros de organizaciones y asadas se hicieron presentes para recoger sus arbolitos y llevarlos a su nuevo sitio de desarrollo.

El 5 de junio, se entregaron 15000 arbolitos de Amarillón, Cedro Amargo, Cenízaro, Cocobolo, Corteza Amarilla, Corteza Negra, Guanacaste, Guanacaste Macho, Guapinol Blanco, Jacaranda, Lorito, Roble Sabana, Sota Caballo y Surá.

Las personas que deseen inscribirse para adquirir arbolitos en el año 2020, pueden llamar o visitar  al Ministerio de Agricultura, a la UPIAV o a la oficina de Ambiente de la Municipalidad de Pérez Zeledón.