Julio Jackman y la carbono neutralidad de Costa Rica.

El lunes 23 de abril del 2018 Costa Rica lanza el plan estratégico Programa País de Carbono Neutralidad 2.0. para buscar ser la primera nación carbono neutral para el 2021, pese a lo precipitado que parezca debido a los pocos años para realizarlo, los cambios han sido lentos pero sustentables: la implementación de un tren eléctrico, la baja y exoneración de impuestos a vehículos eléctricos y eco amigables, la colocación de centros de carga para vehículos eléctricos por todo el territorio nacional, el cambio en las flotillas de vehículos gubernamentales, la firma del reglamento de control sobre la erradicación del plástico, campañas públicas y privadas contra el uso de pajillas, la prohibición del uso del estereofón, el impulso a la educación ambiental y consiente, y una oleada de “la moda verde” entre otros,  han colaborado a acelerar el proceso.

¿Quién es Julio Jackman?

Su nombre es Kirk Brian Jackman conocido como “Julio Jackman” nacido en Detroit, Michigan, Estados Unidos y tiene 10 años de vivir en Costa Rica en las faldas del Chirripó, en Pérez Zeledón, su profesión es Ingeniero eléctrico con especialidad en comunicaciones de radio, poder eólico, control, investigación y desarrollo industrial, Julio vio como sus conocimientos y experiencias pueden ayudar a Costa Rica en la carrera ambiental y así nace su proyecto Soluciones Carbono Neutral, una iniciativa donde el calor solar es la fuente inagotable de energía. Y es que el tema solar en nuestro país está en pañales, sin embargo se vislumbra como la mejor opción hacia el futuro y en este momento los productos solares ya están apoyando la producción, la industria y el comercio de nuestro país a baja escala.

¿Por qué el Sol?

Tuve la curiosidad sobre el calor del sol desde que era un niño de 10 o 12 años, cuando con una lupa puede encender un papel o quemar (pirograbar) palabras en una pieza de madera. Así inició mi interés y mis estudios se dirigieron en esa área, además he aprendido mucho sobre la energía solar de forma autodidacta y creado mis propios diseños de aprovechamiento solar. Los paneles eléctricos solares son de alta tecnología pero los diseños para aprovechamiento del calor solar (cocinas, hornos, secadores etc) pueden ser de baja tecnología y accesibles para todos. Mi interés es hacer diseños usando materiales locales, simples y baratos para crear los dispositivos.

Estoy enseñando a la gente a usar el calor del sol para cocinar y secar alimentos. En la finca, los secadores solares se pueden utilizar para preservar las frutas y verduras, para hacer aperitivos saludables, y para mantener la cosecha sin refrigeración durante muchos meses, extendiendo la comercialización del producto. En los hogares, los hornos solares son excelentes para alimentos como frijoles, sopas, olla de carne, papas al horno, tamal asado e incluso panadería.

Y es que hay múltiples opciones para el uso de los dispositivos solares y cada uno de ellos se crea para llenar las necesidades específicas de su finca, hogar o industria.

Aprendiendo a usar el calor del sol

En el 2019 Julio Jackman ofreció talleres sobre Aprovechamiento de la Energía Solar a través del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Municipalidad de Pérez Zeledón los cuales cubren los temas del uso, diseño y construcción de secadores y hornos solares. “Deseo inspirar a algunos jóvenes a ser los futuros ingenieros solares de Costa Rica. Podemos eliminar el uso de combustibles fósiles mediante el uso de colectores de calor solar y paneles fotovoltaicos y convertirnos en realidad sustentables. Esta es una manera de apoyar una Costa Rica Carbono Neutral”.

En apoyo al objetivo de Carbono Neutralidad estoy prototipando un horno para panadería solar comercial. Mi prototipo autofinanciado será capaz de hornear 5 kilos de pan, a partir de las 4 de la mañana utilizando el calor almacenado del sol del día anterior. Este diseño puede ser ampliado por empresas que estén interesadas en invertir en el futuro de Costa Rica, ¡El 2020 será un año emocionante!

Como país seguimos la carrera hacia la carbono neutralidad y como parte de la estrategia mundial  Costa Rica medirá sus emisiones de carbono en tres cortes: en el 2030, 2050 y 2100, esperamos como país haber alcanzado la carbono neutralidad en esa fecha.

¿Está interesado en usar el calor gratis del sol para cocinar o secar alimentos? Julio Jackman impartirá más talleres en el 2020. Puedes seguirlo en Facebook como ‘Soluciones Carbono Neutral’ https://www.facebook.com/search/top/?q=soluciones%20carbono%20neutral o en los siguientes artículos en este periódico.

 

 

COSTA RICA 2021: HACIA UN PAÍS  CARBONO NEUTRAL

3 febrero, 2020 9:05 pm

Julio Jackman y la carbono neutralidad de Costa Rica.

El lunes 23 de abril del 2018 Costa Rica lanza el plan estratégico Programa País de Carbono Neutralidad 2.0. para buscar ser la primera nación carbono neutral para el 2021, pese a lo precipitado que parezca debido a los pocos años para realizarlo, los cambios han sido lentos pero sustentables: la implementación de un tren eléctrico, la baja y exoneración de impuestos a vehículos eléctricos y eco amigables, la colocación de centros de carga para vehículos eléctricos por todo el territorio nacional, el cambio en las flotillas de vehículos gubernamentales, la firma del reglamento de control sobre la erradicación del plástico, campañas públicas y privadas contra el uso de pajillas, la prohibición del uso del estereofón, el impulso a la educación ambiental y consiente, y una oleada de “la moda verde” entre otros,  han colaborado a acelerar el proceso.

¿Quién es Julio Jackman?

Su nombre es Kirk Brian Jackman conocido como “Julio Jackman” nacido en Detroit, Michigan, Estados Unidos y tiene 10 años de vivir en Costa Rica en las faldas del Chirripó, en Pérez Zeledón, su profesión es Ingeniero eléctrico con especialidad en comunicaciones de radio, poder eólico, control, investigación y desarrollo industrial, Julio vio como sus conocimientos y experiencias pueden ayudar a Costa Rica en la carrera ambiental y así nace su proyecto Soluciones Carbono Neutral, una iniciativa donde el calor solar es la fuente inagotable de energía. Y es que el tema solar en nuestro país está en pañales, sin embargo se vislumbra como la mejor opción hacia el futuro y en este momento los productos solares ya están apoyando la producción, la industria y el comercio de nuestro país a baja escala.

¿Por qué el Sol?

Tuve la curiosidad sobre el calor del sol desde que era un niño de 10 o 12 años, cuando con una lupa puede encender un papel o quemar (pirograbar) palabras en una pieza de madera. Así inició mi interés y mis estudios se dirigieron en esa área, además he aprendido mucho sobre la energía solar de forma autodidacta y creado mis propios diseños de aprovechamiento solar. Los paneles eléctricos solares son de alta tecnología pero los diseños para aprovechamiento del calor solar (cocinas, hornos, secadores etc) pueden ser de baja tecnología y accesibles para todos. Mi interés es hacer diseños usando materiales locales, simples y baratos para crear los dispositivos.

Estoy enseñando a la gente a usar el calor del sol para cocinar y secar alimentos. En la finca, los secadores solares se pueden utilizar para preservar las frutas y verduras, para hacer aperitivos saludables, y para mantener la cosecha sin refrigeración durante muchos meses, extendiendo la comercialización del producto. En los hogares, los hornos solares son excelentes para alimentos como frijoles, sopas, olla de carne, papas al horno, tamal asado e incluso panadería.

Y es que hay múltiples opciones para el uso de los dispositivos solares y cada uno de ellos se crea para llenar las necesidades específicas de su finca, hogar o industria.

Aprendiendo a usar el calor del sol

En el 2019 Julio Jackman ofreció talleres sobre Aprovechamiento de la Energía Solar a través del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Municipalidad de Pérez Zeledón los cuales cubren los temas del uso, diseño y construcción de secadores y hornos solares. “Deseo inspirar a algunos jóvenes a ser los futuros ingenieros solares de Costa Rica. Podemos eliminar el uso de combustibles fósiles mediante el uso de colectores de calor solar y paneles fotovoltaicos y convertirnos en realidad sustentables. Esta es una manera de apoyar una Costa Rica Carbono Neutral”.

En apoyo al objetivo de Carbono Neutralidad estoy prototipando un horno para panadería solar comercial. Mi prototipo autofinanciado será capaz de hornear 5 kilos de pan, a partir de las 4 de la mañana utilizando el calor almacenado del sol del día anterior. Este diseño puede ser ampliado por empresas que estén interesadas en invertir en el futuro de Costa Rica, ¡El 2020 será un año emocionante!

Como país seguimos la carrera hacia la carbono neutralidad y como parte de la estrategia mundial  Costa Rica medirá sus emisiones de carbono en tres cortes: en el 2030, 2050 y 2100, esperamos como país haber alcanzado la carbono neutralidad en esa fecha.

¿Está interesado en usar el calor gratis del sol para cocinar o secar alimentos? Julio Jackman impartirá más talleres en el 2020. Puedes seguirlo en Facebook como ‘Soluciones Carbono Neutral’ https://www.facebook.com/search/top/?q=soluciones%20carbono%20neutral o en los siguientes artículos en este periódico.