Costa Rica cuenta con Ley de Incentivos y Promoción del Transporte Eléctrico

Prensa Casa Presidencial
- Se establecen incentivos de carácter económico, facilidades de uso en la circulación y acceso al crédito, entre otros.
Costa Rica cuenta ya con una Ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico que permite regular y fortalecer las políticas públicas para incentivar su uso dentro del sector público y en la ciudadanía en general.
Con la firma de esta legislación el país da un importante paso que logra vincular el desarrollo eléctrico, los recursos naturales y el transporte, como parte de una estrategia de sostenibilidad energética con un bajo nivel de emisiones a largo plazo.
La ley establece incentivos de carácter económico, facilidades de uso en la circulación y acceso al crédito, entre otros aspectos, para promover el uso del transporte eléctrico.
Los principales beneficios de la Ley para los usuarios y productores de vehículos eléctricos son: exoneración, según valor del vehículo (impuesto general sobre las ventas, el impuesto selectivo de consumo y el impuesto sobre el valor aduanero); exoneración de los repuestos de los vehículos eléctricos; exoneración del equipo para el ensamblaje y la producción de vehículos eléctricos; exoneración del impuesto a la propiedad para los vehículos eléctricos; no sujeción a la restricción vehicular; exoneración del pago de parquímetros y el uso de parqueos azules para vehículos de transporte eléctrico.
Costa Rica se ha propuesto consolidar un nuevo modelo de desarrollo sostenible y competitivo, una visión plasmada en el VII Plan Nacional de Energía (2015-2030) que establece la sostenibilidad energética con un bajo nivel de emisiones, como eje fundamental de la política de largo plazo. La electrificación del transporte es uno de los pasos necesarios para avanzar en este camino y contribuir a reducir las emisiones de CO2, una meta ambiciosa en materia ambiental con la que se ha comprometido el país.
Entidades tanto del sector público como del privado se han unido a esta iniciativa y gracias a este apoyo, el país cuenta hoy con alrededor de 20 estaciones de recarga y 41 serán instaladas durante el 2018. De forma paralela se ha venido trabajando con INTECO en la creación de normativa técnica para el desarrollo de la infraestructura de recarga pública.
*Imagen con fines ilustrativos tomada de https://www.evwind.com/