Costa Rica y República de Corea fortalecen cooperación bilateral entre gobiernos locales

Prensa Presidencia/ Redacción
● Memorando de entendimiento promueve intercambio en educación, ordenamiento territorial, residuos sólidos, economía social, innovación, ciudades inteligentes, renovación urbana y desarrollo sostenible.
● También faculta la identificación de campos de reordenamiento productivo, protección del ambiente, mitigación del cambio climático, regeneración urbana y la transferencia de buenas prácticas de gobernanza.
Costa Rica y la República de Corea afianzan sus relaciones al fortalecer la cooperación bilateral entre autoridades de gobiernos locales de ambas naciones mediante un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) firmado el jueves 11 de julio, entre el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y la Asociación de Gobiernos Locales de Corea para la Economía Social Solidaria (SSEGOV).
El acto, realizado en Casa Presidencial, fue liderado por el Segundo Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez Cordero, junto a la presidenta ejecutiva del IFAM, Marcela Guerrero. Participó además la delegación de autoridades coreanas que se encuentra en el país desde este pasado lunes.
El MOU permite promover intercambios en educación, ordenamiento territorial, residuos sólidos, economía social, innovación, ciudades inteligentes, renovación urbana y el desarrollo sostenible.
Asimismo, faculta la identificación de campos de reordenamiento productivo, protección del ambiente, mitigación del cambio climático y regeneración urbana, explicó David Li Fang, coordinador para Asia y Medio Oriente de la Dirección General de Política Exterior de la Cancillería costarricense.

“Nuestro principal objetivo es fortalecer los lazos de cooperación entre instituciones, el mutuo aprendizaje en temas medulares para el desarrollo de ciudades inteligentes, del manejo residuos y el cuido del ambiente”, enfatizó por su parte el vicepresidente Rodríguez.
Agregó que “en este amplio espectro de temas de cooperación y aprendizajes mutuos, comunitarios y locales juega un papel fundamental y transversal la economía social, como motor productivo y de reactivación y solución a las necesidades específicas de las comunidades”.
Por otra parte, el documento propone la promoción de reuniones internacionales, de educación y emprendimientos sociales, apoyo a iniciativas conjuntas y la transferenciade buenas prácticas de gobernanza entre municipalidades.
Para Marcela Guerrero, presidenta ejecutiva de IFAM, este es un primer encuentro para intercambiar conocimientos con la República de Corea y aprender cómo han transformado su sociedad enfocada en el bienestar de las personas y altamente conectada y automatizada.
“Este país ya tiene una curva de aprendizaje y lecciones que podemos aprender sobre el diseño inteligente y sostenible de las ciudades, en la creación de los ecosistemas de innovación, y la movilidad de sus ciudadanos”, añadió la jerarca.
Chong Won O, alcalde del distrito de Seongdong-gu, de la capital coreana Seúl, y presidente de la Asociación Coreana de Gobiernos Locales, afirmó que “si deseamos que el intercambio de ambas naciones avance hacia una relación de cooperación con efectos reales, será vital una relación colaborativa entre las pequeñas ramificaciones como lo son los gobiernos locales “.
“El interés de Corea en la creación de empleos y la energía renovable abre el deseo de aprender sobre la experiencia costarricense en materia de economía social solidaria mediante de este marco de entendimiento”, concluyó.