CUIDADOS PARA LA MUJER


NIKKA BADUEL VARGAS, Enfermera Instrumentista nikkab06@gmail.com
Los afanes de la sociedad moderna llevan a que las mujeres de hoy en día, por sus diferentes quehaceres, descuiden su salud, uno de los principales pilares para garantizar su bienestar y su seguridad.
“La medicina preventiva, es uno de los factores primordiales a la hora de reducir el riesgo de padecer alguna enfermedad, ya que permite un seguimiento detallado al funcionamiento de todos los órganos, y brinda la posibilidad de cambiar hábitos que estén afectando al cuerpo”; así lo afirma el Especialista en Ginecología y Obstetricia Eduardo Romero.
Una de las principales claves para que el organismo de una mujer funcione de buena manera, es mantener hábitos alimenticios adecuados que permitan la ingesta de nutrientes por medio de las comidas diarias.
Ahora bien, las consecuencias de no tener hábitos adecuados, no solo se orienta a los alimentos, también está dirigida a costumbres no saludables en general. El sedentarismo y el consumo de sustancias poco convenientes para el organismo como el cigarrillo, el alcohol, sustancias psicotrópicas, y hábitos como dormir mal, y el uso inadecuado del tiempo de descanso, son nocivas para el cuerpo.
Dentro de las enfermedades que hay que prevenir se encuentran la diabetes, la anemia, el cáncer de seno, cáncer de cuello uterino, dolencias de tipo cardiovascular, la tiroides, complicaciones de tipo psicomotor, entre otras.
Conocer el tipo de cuidado preventivo que se necesita es importante. Si se hace, puede ayudar a mantenerse saludable y a recibir un tratamiento rápido para los problemas médicos que pudiesen surgir. Detectar un problema en forma temprana puede dar lugar a un tratamiento más fácil y efectivo. También puede significar menos costos a largo plazo. La atención preventiva regular puede incluso ayudar a identificar el potencial de enfermedad antes de contraer cualquier enfermedad.
EL CAMINO HACIA UNA MEJOR SALUD
Exámenes generales de salud. Toda mujer debe tener una visita de rutina al médico al menos una vez al año. Una visita de rutina es una cita de atención preventiva. Le permite a su médico realizar un examen físico y analizar sus hábitos y su estilo de vida.
Salud mamaria. Esta inicia con el autoexamen diario. Además, en mujeres mayores de 40 años es necesario un examen de mamografía anualmente, o según indique el médico.
Salud reproductiva y sexual. A partir de los 21 años, las mujeres deben realizarse la prueba de Papanicolaou, el médico recolectará células del cuello uterino, que se encuentran en la parte inferior del útero. Estas células se analizan en busca de características inusuales para detectar cáncer o incluso células precancerosas.
Inmunización. La visita anual de rutina también es un buen momento para revisar las necesidades de inmunización con el médico. Puede recomendar y proporcionar las vacunas que se necesitan.
Salud emocional. El médico también debe hacer preguntas sobre la salud emocional de la paciente. Si se siente desesperanzada, ha tenido cambios en su sueño (duerme demasiado o muy poco), cambios en su apetito o no está interesada en cosas que solían interesarle, hable con su médico. Incluso si simplemente “no se ha sentido usted misma”.
El consultorio de su médico también es un lugar seguro para hablar sobre situaciones de abuso doméstico.
Es importante recordar que existe un gran equipo de profesionales capacitados para atender las necesidades de salud de las mujeres. Cualquier síntoma, anomalía o situación fuera de lo habitual, es una señal para buscar opinión médica