El Parque Nacional Marino Ballena fue la primer área que se crea exclusivamente para protección de  sus recursos marinos, en Costa Rica y Centroamérica. Cuenta con aproximadamente 15km de playa y su extensión terrestre es solamente la franja de los 50 metros públicos. Para un total de 110 hectáreas terrestres y 5.375 hectáreas marinas

Gracias a la calidez de sus aguas, el Parque Marino Ballena es el sitio predilecto de las ballenas jorobadas y de varios tipos de delfines  para reproducirse y dar a luz sus crías, por lo que se convierte por temporadas en un escenario natural con abundante avistamiento de ballenas y otras especies.

En la Zona Sur, los tour operadores, guías y hoteles de Marino Ballena, Drake, Sierpe y Quepos  se han organizado para que costarricenses y extranjeros tengan fácil acceso al avistamiento de estos cetáceos. 

La ballena jorobada es reconocida  por  la joroba de la aleta dorsal. Tienden a hacer grandes movimientos y volteretas en el aire a medida que suben a la superficie para tomar aire.  Otra característica de estas ballenas es la de levantar la cabeza fuera del agua, y no el resto del cuerpo, lo que les da la apariencia de que ser animales muy curiosos acerca de su entorno.

La ballena jorobada es muy social, y canta más fuerte que la mayoría de las otras ballenas. Forman grupos muy pequeños, y a la vez íntimos. Estas ballenas tienden a permanecer dentro de los mismos grupos la mayor parte de sus vidas.

Lamentablemente actualmente existen muy pocas ballenas jorobadas. Se estima que no puede haber más de 15.000 de ellos en el mundo. Los esfuerzos de conservación se han puesto en marcha para ayudarles a volver a subir en números. Una ballena jorobada puede vivir hasta 50 años en estado salvaje con la protección que necesitan.

Páginas consultadas:

http://www.ballenapedia.com/ballena-jorobada/. Ballena Jorobada. Consultada  el 11 de julio, 2019.

http://www.sinac.go.cr/ES/ac/acosa/pnmb/Paginas/default.aspx. Parque Nacional Marino Ballena. Consultada el 11 de julio 2019.

De julio a octubre: Las ballenas jorobadas visitan la Zona Sur de Costa Rica.

22 julio, 2019 10:03 pm

El Parque Nacional Marino Ballena fue la primer área que se crea exclusivamente para protección de  sus recursos marinos, en Costa Rica y Centroamérica. Cuenta con aproximadamente 15km de playa y su extensión terrestre es solamente la franja de los 50 metros públicos. Para un total de 110 hectáreas terrestres y 5.375 hectáreas marinas

Gracias a la calidez de sus aguas, el Parque Marino Ballena es el sitio predilecto de las ballenas jorobadas y de varios tipos de delfines  para reproducirse y dar a luz sus crías, por lo que se convierte por temporadas en un escenario natural con abundante avistamiento de ballenas y otras especies.

En la Zona Sur, los tour operadores, guías y hoteles de Marino Ballena, Drake, Sierpe y Quepos  se han organizado para que costarricenses y extranjeros tengan fácil acceso al avistamiento de estos cetáceos. 

La ballena jorobada es reconocida  por  la joroba de la aleta dorsal. Tienden a hacer grandes movimientos y volteretas en el aire a medida que suben a la superficie para tomar aire.  Otra característica de estas ballenas es la de levantar la cabeza fuera del agua, y no el resto del cuerpo, lo que les da la apariencia de que ser animales muy curiosos acerca de su entorno.

La ballena jorobada es muy social, y canta más fuerte que la mayoría de las otras ballenas. Forman grupos muy pequeños, y a la vez íntimos. Estas ballenas tienden a permanecer dentro de los mismos grupos la mayor parte de sus vidas.

Lamentablemente actualmente existen muy pocas ballenas jorobadas. Se estima que no puede haber más de 15.000 de ellos en el mundo. Los esfuerzos de conservación se han puesto en marcha para ayudarles a volver a subir en números. Una ballena jorobada puede vivir hasta 50 años en estado salvaje con la protección que necesitan.

Páginas consultadas:

http://www.ballenapedia.com/ballena-jorobada/. Ballena Jorobada. Consultada  el 11 de julio, 2019.

http://www.sinac.go.cr/ES/ac/acosa/pnmb/Paginas/default.aspx. Parque Nacional Marino Ballena. Consultada el 11 de julio 2019.

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Etiquetas:
Categorías Relacionadas: