Estela Trochez Aguilera Gerencia y Desarrollo Social Acompañante (Logoterapia)

Quizás te ha tocado escuchar a alguien decir frases como, no se quien soy, me siento perdido, no me hallo, me desconozco, me siento vacío, no sé hacia dónde voy. Estas personas que sienten que han llegado al filo de un camino y no ven más allá, suelen buscar algunos medios de escape o fuga, así los podemos encontrar comprando cosas que no se necesitan realmente, tomando alcohol, apostando dinero, consumiendo sustancias psicotrópicas que afectan de muchas maneras y que impactan en los hogares. Con todos estos medios de escape solamente conseguimos entretenernos para evadir el paso de lo más valioso que tenemos que es la vida. Viktor Frankl nos invita a reflexionar a cerca de uno de los males que nos aqueja en estos tiempos, lo que él denomina el vacío existencial. El hombre a diferencia de otros seres de este mundo tiene carencia de instintos que desde su nacimiento le digan que hacer, nos toma mas de 20 años estar listos para dar pasos en independencia y en consciencia de lo que haremos de nuestra vida. Otro aspecto importante es que nuestras últimas generaciones van perdiendo las tradiciones que en el ayer nos brindaba recursos del “deber ser”. Sin estos recursos las personas llegan al vacío existencial que se manifiesta mediante dos situaciones: una conformándose con hacer lo que otros hacen, o se quedan esperando a que otros decidan qué debe hacer con su vida. ¿Cómo podemos hacer día a día para romper con estos impedimentos? Todos los días tenemos una nueva oportunidad para hacer las cosas de manera diferente. Tómate un momento para revisar en que piensas continuamente, que piensas durante el día, es posible que la mayor parte del tiempo estés pensando en ti mismo. Pensando demasiado en ese problema que ves muy grande, pero, que por más que lo pases pensando no encuentras una solución. Si pudiésemos tomar un tiempo para detenernos y vernos como en una película y si fuésemos alguien que va a darte un consejo, posiblemente podríamos encontrar algún detalle o alguna solución que no habíamos visto antes, esto es auto distanciarnos, es tomar el control de lo que estamos sintiendo, tranquilizarnos, tomar un respiro y ver los asuntos desde otras perspectivas y actuar. Por otra parte, si pasamos pensando en nosotros mismos todo el tiempo, es posible que necesitemos ver hacia otros lados, ver que no solo nosotros existimos o que no solamente nosotros sufrimos por alguna razón, te darás cuenta de que otras personas también sufren y quizás hasta más que nosotros mismos. El sentido de vida esta fuera de nosotros, es esa misión que la vida nos reta a realizar y donde ocupamos nuestro tiempo para apoyar a los demás con lo poco o mucho que tengamos, una palabra, estar ahí para alguien, escuchar y simplemente amar.

Podemos dejar de sentir el vacío existencial

1 septiembre, 2020 12:12 pm

Estela Trochez Aguilera Gerencia y Desarrollo Social Acompañante (Logoterapia)

Quizás te ha tocado escuchar a alguien decir frases como, no se quien soy, me siento perdido, no me hallo, me desconozco, me siento vacío, no sé hacia dónde voy. Estas personas que sienten que han llegado al filo de un camino y no ven más allá, suelen buscar algunos medios de escape o fuga, así los podemos encontrar comprando cosas que no se necesitan realmente, tomando alcohol, apostando dinero, consumiendo sustancias psicotrópicas que afectan de muchas maneras y que impactan en los hogares. Con todos estos medios de escape solamente conseguimos entretenernos para evadir el paso de lo más valioso que tenemos que es la vida. Viktor Frankl nos invita a reflexionar a cerca de uno de los males que nos aqueja en estos tiempos, lo que él denomina el vacío existencial. El hombre a diferencia de otros seres de este mundo tiene carencia de instintos que desde su nacimiento le digan que hacer, nos toma mas de 20 años estar listos para dar pasos en independencia y en consciencia de lo que haremos de nuestra vida. Otro aspecto importante es que nuestras últimas generaciones van perdiendo las tradiciones que en el ayer nos brindaba recursos del “deber ser”. Sin estos recursos las personas llegan al vacío existencial que se manifiesta mediante dos situaciones: una conformándose con hacer lo que otros hacen, o se quedan esperando a que otros decidan qué debe hacer con su vida. ¿Cómo podemos hacer día a día para romper con estos impedimentos? Todos los días tenemos una nueva oportunidad para hacer las cosas de manera diferente. Tómate un momento para revisar en que piensas continuamente, que piensas durante el día, es posible que la mayor parte del tiempo estés pensando en ti mismo. Pensando demasiado en ese problema que ves muy grande, pero, que por más que lo pases pensando no encuentras una solución. Si pudiésemos tomar un tiempo para detenernos y vernos como en una película y si fuésemos alguien que va a darte un consejo, posiblemente podríamos encontrar algún detalle o alguna solución que no habíamos visto antes, esto es auto distanciarnos, es tomar el control de lo que estamos sintiendo, tranquilizarnos, tomar un respiro y ver los asuntos desde otras perspectivas y actuar. Por otra parte, si pasamos pensando en nosotros mismos todo el tiempo, es posible que necesitemos ver hacia otros lados, ver que no solo nosotros existimos o que no solamente nosotros sufrimos por alguna razón, te darás cuenta de que otras personas también sufren y quizás hasta más que nosotros mismos. El sentido de vida esta fuera de nosotros, es esa misión que la vida nos reta a realizar y donde ocupamos nuestro tiempo para apoyar a los demás con lo poco o mucho que tengamos, una palabra, estar ahí para alguien, escuchar y simplemente amar.

Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: