Dengue en la Región Brunca ¿Cómo disminuir el riesgo?
- En medio de la crisis sanitaria del Covid 19, también hay un total de 2.689 casos de dengue en el país, que ponen en riesgo a la población.
- La transmisión del dengue depende de la higiene de espacios en zonas verdes, canoas, el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes, que se reproducen en espacios con aguas estancadas, botellas, llantas, tarros, empaques plásticos entre otros.
Esta enfermedad es similar a la gripe y afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. Los síntomas que presenta son: fiebre elevada (40Cº) acompañada de dos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido. Aparecen 3–14 días (promedio de 4–7 días) después de la picadura infectiva. Las personas que ya han sufrido de dengue y se contagian por segunda vez, tiene más posibilidades de presentar un cuadro grave.
Del total de casos registrados en Costa Rica, en la Región Brunca se contabilizaron 415, y específicamente en Pérez Zeledón 215 casos (más del 50%), durante la semana del 17 al 23 de mayo.
Según el comunicado emitido el 28 de mayo del 2020, el cantón de Pérez Zeledón se encuentra en una situación crítica, por lo que las autoridades de salud recuerdan a la población, acatar las recomendaciones para prevenir y evitar más casos, especialmente en la temporada lluviosa.
- Eliminar criaderos como llantas, recipientes, baldes, bebederos de animales y plásticos negros.
- Aplicar repelente contra los mosquitos en la piel expuesta.
- Usar camisas de manga larga y pantalones largos.
- Usar mosquiteros
La Región Brunca ha invertido cerca de 80 millones de colones de enero a abril del 2020 para el control de enfermedades que provienen de virus y bacterias.
Fuentes: https://www.ministeriodesalud.go.cr/