Nikka Baduel Enfermera

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Entre las principales funciones de la piel está la protección, ésta protege al organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura. Al estar expuesta a estos factores, es común que en ocasiones se presente irritación o inflamación en ella, a este trastorno lo conocemos como dermatitis (del griego derma = piel e itis = inflamación)

Aunque la dermatitis sea común experimentarla a lo largo de nuestra vida, no debemos descuidarnos, ya que, según el tipo, puede presentarse con síntomas leves, hasta lesiones más importantes que deben ser tratadas por un médico especialista.

Conozcamos los tipos más comunes de dermatitis:

Dermatitis atópica (eccema): Sarpullido rojo y con comezón que se relaciona con la piel seca. Es más común en niños, incluso algunas alergias alimentarias pueden incidir en dermatitis atópica. Las personas con este trastorno a menudo tienen asma o alergias estacionales. En este tipo de dermatitis es fundamental mantener la piel hidratada para prevenir los síntomas.

Dermatitis de contacto: reacción cutánea rojiza que produce picazón y aparece al entrar en contacto directo con ciertas sustancias. Hay muchas sustancias que pueden causar esta reacción como jabones, cosméticos, fragancias, plantas, alhajas, etc. Para tratar la dermatitis de contacto, es necesario identificar y evitar la causa de la reacción. Si puedes evitar la sustancia irritante, la erupción generalmente desaparece en un período de dos a cuatro semanas.

Dermatitis seborreica: Esta afección causa manchas escamosas, enrojecimiento de la piel y caspa persistente. Por lo general, afecta las zonas oleosas del cuerpo, como la cara, la parte superior del pecho y la espalda. La dermatitis seborreica puede ser una afección prolongada con períodos de mejoría y luego brotes estacionales. Los síntomas mejoran con el uso de champús y cremas antimicóticas o con corticoesteroides. En los bebés, esta afección se denomina costra láctea.

Cada tipo de dermatitis puede parecer un poco diferente y tiende a ocurrir en diferentes partes del cuerpo. La dermatitis no es contagiosa, pero si puede llegar a ser muy molesta.

¿Cuándo debes consultar con un médico?

  • Sientes tanta molestia que tienes problemas para dormir o te distraes de tus rutinas diarias
  • Tu piel se vuelve dolorosa
  • Has intentado tomar medidas de autocuidado, pero tus signos y sintomas persisten

Dermatitis: una afección común de la piel

28 julio, 2020 6:25 pm

Nikka Baduel Enfermera

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Entre las principales funciones de la piel está la protección, ésta protege al organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura. Al estar expuesta a estos factores, es común que en ocasiones se presente irritación o inflamación en ella, a este trastorno lo conocemos como dermatitis (del griego derma = piel e itis = inflamación)

Aunque la dermatitis sea común experimentarla a lo largo de nuestra vida, no debemos descuidarnos, ya que, según el tipo, puede presentarse con síntomas leves, hasta lesiones más importantes que deben ser tratadas por un médico especialista.

Conozcamos los tipos más comunes de dermatitis:

Dermatitis atópica (eccema): Sarpullido rojo y con comezón que se relaciona con la piel seca. Es más común en niños, incluso algunas alergias alimentarias pueden incidir en dermatitis atópica. Las personas con este trastorno a menudo tienen asma o alergias estacionales. En este tipo de dermatitis es fundamental mantener la piel hidratada para prevenir los síntomas.

Dermatitis de contacto: reacción cutánea rojiza que produce picazón y aparece al entrar en contacto directo con ciertas sustancias. Hay muchas sustancias que pueden causar esta reacción como jabones, cosméticos, fragancias, plantas, alhajas, etc. Para tratar la dermatitis de contacto, es necesario identificar y evitar la causa de la reacción. Si puedes evitar la sustancia irritante, la erupción generalmente desaparece en un período de dos a cuatro semanas.

Dermatitis seborreica: Esta afección causa manchas escamosas, enrojecimiento de la piel y caspa persistente. Por lo general, afecta las zonas oleosas del cuerpo, como la cara, la parte superior del pecho y la espalda. La dermatitis seborreica puede ser una afección prolongada con períodos de mejoría y luego brotes estacionales. Los síntomas mejoran con el uso de champús y cremas antimicóticas o con corticoesteroides. En los bebés, esta afección se denomina costra láctea.

Cada tipo de dermatitis puede parecer un poco diferente y tiende a ocurrir en diferentes partes del cuerpo. La dermatitis no es contagiosa, pero si puede llegar a ser muy molesta.

¿Cuándo debes consultar con un médico?

  • Sientes tanta molestia que tienes problemas para dormir o te distraes de tus rutinas diarias
  • Tu piel se vuelve dolorosa
  • Has intentado tomar medidas de autocuidado, pero tus signos y sintomas persisten

Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: