Miriam Quesada Chavarría

Miriam.quesada@enlacecr.com

El turismo sostenible es una industria comprometida a hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población; está ligado al turismo solidario que es una forma de viajar basada en el respeto de los viajeros hacia las personas y lugares que se visitan;  mediante un acercamiento más profundo a la realidad del país y un intercambio cultural positivo entre ambas partes.

En el nuevo escenario mundial marcado por la Agenda de Desarrollo 2030 basada en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este sector es clave para la economía y el bienestar social y cuenta con actores concienciados y capaces de ejemplificar el verdadero impacto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Se trata de reducir los impactos negativos que la industria turística pueda tener en su actividad diaria, así como aumentar y poner en valor los aspectos positivos derivados de una gestión responsable. En definitiva, ser capaces de convertir a las empresas del sector en agentes de desarrollo socioeconómico para ayudar a erradicar la desigualdad, la falta de oportunidades, garantizar la protección del medioambiente y velar por la sostenibilidad global.

Campañas como “Bahía Ballena libre de plástico” impulsada por el sector turístico de Bahía Ballena ha motivado positivamente a que cantones como Osa y Pérez Zeledón, se declaren libres de plástico de un solo uso, eliminando  pajillas, platos, vasos y cucharas de plástico en restaurantes, bares, sodas y eventos públicos y privados.

La existencia de microempresas dedicadas al turismo sostenible, asociaciones y consorcios que se unen para vender al turista una Costa Rica Verde, son orgullo para el sector turismo de la Región Brunca.

Periódico Enlace reconoce el compromiso de personas como Andrés Vargas de Bungalows Ballena, los tour operadores de Bahía Ballena, la Cámara de Turismo del Chirripó,  los dueños de restaurantes y sodas y otros de toda la Región Brunca, que han puesto su corazón y acción en la implementación de estas campañas como parte de su gestión turística responsable. 

Páginas consultadas:  www.pactomundial.org/2018/06/celebramos-el-dia-mundial-del-turismo-responsable-2018/

27 de septiembre – Día Mundial del Turismo Responsable 2018

27 septiembre, 2018 6:15 am

Miriam Quesada Chavarría

Miriam.quesada@enlacecr.com

El turismo sostenible es una industria comprometida a hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población; está ligado al turismo solidario que es una forma de viajar basada en el respeto de los viajeros hacia las personas y lugares que se visitan;  mediante un acercamiento más profundo a la realidad del país y un intercambio cultural positivo entre ambas partes.

En el nuevo escenario mundial marcado por la Agenda de Desarrollo 2030 basada en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este sector es clave para la economía y el bienestar social y cuenta con actores concienciados y capaces de ejemplificar el verdadero impacto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Se trata de reducir los impactos negativos que la industria turística pueda tener en su actividad diaria, así como aumentar y poner en valor los aspectos positivos derivados de una gestión responsable. En definitiva, ser capaces de convertir a las empresas del sector en agentes de desarrollo socioeconómico para ayudar a erradicar la desigualdad, la falta de oportunidades, garantizar la protección del medioambiente y velar por la sostenibilidad global.

Campañas como “Bahía Ballena libre de plástico” impulsada por el sector turístico de Bahía Ballena ha motivado positivamente a que cantones como Osa y Pérez Zeledón, se declaren libres de plástico de un solo uso, eliminando  pajillas, platos, vasos y cucharas de plástico en restaurantes, bares, sodas y eventos públicos y privados.

La existencia de microempresas dedicadas al turismo sostenible, asociaciones y consorcios que se unen para vender al turista una Costa Rica Verde, son orgullo para el sector turismo de la Región Brunca.

Periódico Enlace reconoce el compromiso de personas como Andrés Vargas de Bungalows Ballena, los tour operadores de Bahía Ballena, la Cámara de Turismo del Chirripó,  los dueños de restaurantes y sodas y otros de toda la Región Brunca, que han puesto su corazón y acción en la implementación de estas campañas como parte de su gestión turística responsable. 

Páginas consultadas:  www.pactomundial.org/2018/06/celebramos-el-dia-mundial-del-turismo-responsable-2018/

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Etiquetas:
Categorías Relacionadas: