Licda. Laura Sánchez Víquez, directora de marketing de grupo Kiwi

Ya se sabe que para gustos, los colores, pero cuando se trata de utilizarlos para tu marca, el simple gusto personal no basta, así que ten en cuenta lo que un color puede estar diciendo de ti.

En nuestro día a día tenemos en cuenta cómo el color afecta a nuestra vida cotidiana, y para nosotros es algo secundario a la hora de comprar.

Pero, ¿Y si te digo que esto no es así?

La teoría del color está presente en el marketing, la publicidad y el diseño, y transmite a la persona que lo ve, unas sensaciones u otras, de ahí a que la psicología del color tenga que tenerse siempre en cuenta si queremos llegar al éxito con nuestra marca.

La elección correcta de un color nos puede servir para reforzar nuestra personalidad y nuestros valores como empresa y, en campañas concretas, asociar coherentemente el color con el tipo de producto que queremos vender o promocionar, puede llegar a influir en la intención de compra.

Así pues, te dejamos una pequeña guía donde explicamos, brevemente con 3 colores, las principales propiedades y significado de los colores, a tener en cuenta según el enfoque de nuestra empresa y de los productos o servicios que ofrezcamos.

Blanco

El blanco no es exactamente un color, sino un valor, ya que se obtiene de la suma de todos los colores. Significa luz, pureza, bondad, inocencia, tranquilidad, igualdad y unidad… tiene connotación positiva pero ¡cuidado! porque en Oriente está vinculado a la muerte y al luto. A nivel publicitario, el blanco puede asociarse a frescura, limpieza e higiene, por lo que está especialmente indicado para productos médicos relacionados con la salud. O simplicidad si lo vinculamos a tecnología

Amarillo

El amarillo es el color del sol y se traduce en optimismo, alegría, felicidad, energía, brillo, calor, inteligencia.

Si es un amarillo puro se usa para llamar la atención, es símbolo de alerta, especialmente si se combina con el negro. En la naturaleza, algunos animales tienen manchas amarillas y negras para alertar a sus predadores, ya que puede estar indicando la presencia de sustancias tóxicas en su piel.

Es un color muy desenfadado, por lo que en publicidad no es recomendable usar el amarillo para promocionar productos de lujo o prestigio.

Azul

Es el color del cielo y el mar, vinculado a la estabilidad y profundidad. Representa la frescura, la espiritualidad, la confianza, la libertad, la paciencia, la lealtad, la paz y la honradez.

El azul es un color frío, ligado a la inteligencia y la consciencia. Tiene un efecto de calma y tranquilidad, incluso, a veces, de tristeza.

A nivel de comunicación se puede usar con servicios que tengan que ver con la limpieza y la frescura, o con productos relacionados directamente con el aire y el agua.

También se puede vincular a productos de alta precisión, o bien con tecnología y ciencia.

Tips para estimular tu mente con el color

 

De igual modo, los colores calientes son frecuentes de encontrar en ofertas y descuentos porque incita a las compras impulsivas.

Los clientes que sienten especial predilección por el rojo son extrovertidos y dinámicos.

¿Por qué Facebook es azul y Land Rover Verde? Los colores juegan con nuestra mente

6 julio, 2021 2:58 pm

 

Licda. Laura Sánchez Víquez, directora de marketing de grupo Kiwi

Ya se sabe que para gustos, los colores, pero cuando se trata de utilizarlos para tu marca, el simple gusto personal no basta, así que ten en cuenta lo que un color puede estar diciendo de ti.

En nuestro día a día tenemos en cuenta cómo el color afecta a nuestra vida cotidiana, y para nosotros es algo secundario a la hora de comprar.

Pero, ¿Y si te digo que esto no es así?

La teoría del color está presente en el marketing, la publicidad y el diseño, y transmite a la persona que lo ve, unas sensaciones u otras, de ahí a que la psicología del color tenga que tenerse siempre en cuenta si queremos llegar al éxito con nuestra marca.

La elección correcta de un color nos puede servir para reforzar nuestra personalidad y nuestros valores como empresa y, en campañas concretas, asociar coherentemente el color con el tipo de producto que queremos vender o promocionar, puede llegar a influir en la intención de compra.

Así pues, te dejamos una pequeña guía donde explicamos, brevemente con 3 colores, las principales propiedades y significado de los colores, a tener en cuenta según el enfoque de nuestra empresa y de los productos o servicios que ofrezcamos.

Blanco

El blanco no es exactamente un color, sino un valor, ya que se obtiene de la suma de todos los colores. Significa luz, pureza, bondad, inocencia, tranquilidad, igualdad y unidad… tiene connotación positiva pero ¡cuidado! porque en Oriente está vinculado a la muerte y al luto. A nivel publicitario, el blanco puede asociarse a frescura, limpieza e higiene, por lo que está especialmente indicado para productos médicos relacionados con la salud. O simplicidad si lo vinculamos a tecnología

Amarillo

El amarillo es el color del sol y se traduce en optimismo, alegría, felicidad, energía, brillo, calor, inteligencia.

Si es un amarillo puro se usa para llamar la atención, es símbolo de alerta, especialmente si se combina con el negro. En la naturaleza, algunos animales tienen manchas amarillas y negras para alertar a sus predadores, ya que puede estar indicando la presencia de sustancias tóxicas en su piel.

Es un color muy desenfadado, por lo que en publicidad no es recomendable usar el amarillo para promocionar productos de lujo o prestigio.

Azul

Es el color del cielo y el mar, vinculado a la estabilidad y profundidad. Representa la frescura, la espiritualidad, la confianza, la libertad, la paciencia, la lealtad, la paz y la honradez.

El azul es un color frío, ligado a la inteligencia y la consciencia. Tiene un efecto de calma y tranquilidad, incluso, a veces, de tristeza.

A nivel de comunicación se puede usar con servicios que tengan que ver con la limpieza y la frescura, o con productos relacionados directamente con el aire y el agua.

También se puede vincular a productos de alta precisión, o bien con tecnología y ciencia.

Tips para estimular tu mente con el color

 

De igual modo, los colores calientes son frecuentes de encontrar en ofertas y descuentos porque incita a las compras impulsivas.

Los clientes que sienten especial predilección por el rojo son extrovertidos y dinámicos.