EL AGUA SE ACABA, QUE DEBEMOS HACER.


Que haría usted, que haría yo si el preciado líquido llamado agua se nos termina, pues nos moriremos todos.
Es preocupante lo que hoy estamos viviendo con este fenómeno llamado Niño, temperaturas insoportables que pocas veces hemos vivido en los últimos años.
Los grandes ríos, admirados por todos los seres humanos ya no arrastran ni siquiera una tercera parte de su caudal original, principalmente en la época del verano.
Los grandes retos hacia el futuro son impresionantes, no hay ni siquiera una información alentadora para los años venideros y mucho menos hacia un mediano o largo plazo.
Para este año ya se nos informó de la crisis que tendremos que afrontar de un largo verano y la poca lluvia que tendremos en la época de invierno, con estos datos hay que prepararnos muy sabiamente.
El racionamiento ya empezó mis queridos amigos, amigas, jóvenes, niños y pueblo en general. Tenemos que escuchar las indicaciones y exigencias que se nos están solicitando a cada usuario del agua potable, por favor atendamos y respetemos lo que se nos pide con respecto al mal uso que hacemos con el preciado líquido.
Hagamos caso y demostrémonos nosotros mismos que somos un pueblo educado, demos el ejemplo desde nuestras casas, empresas, instituciones públicas, privadas y en general toda la sociedad.
La Región Brunca hoy conformada por, Pérez Zeledón, Osa, Golfito, Ciudad Neilly, Coto Brus y Buenos Aires es la que más agua tiene, cuidémosla porque en un futuro no muy lejano tendremos que defenderla hasta con nuestras vidas, ya lo verán, preparémonos desde ahora mismo, utilicemos el preciado liquido con mucha inteligencia, porque les menciono esto, ya lo verán cuando se nos exija y comunique cuales son las políticas que debemos aplicar para mantener en el futuro por lo menos el agüita para lo básico en cada uno de nuestros hogares.
A cuantos de nosotros nos gustaría que nos pongan limitaciones para el uso del agua, les aseguro que a nadie. Porqué…durante décadas hemos desperdiciado millones de litros sin que nos haya importado que a otros no les llegue el mínimo para cubrir sus necesidades básicas. Juzgue usted.
Causas de todo esto, todos lo sabemos, pero no hacemos caso, es un tema muy común y de búsqueda de soluciones permanentemente, quien no ha escuchado hablar de no contaminar, de que no botemos la basura a donde se nos atoje, ya que el único destino final es el fondo del mar, hay mucha información del peligro que corremos con estos malos costumbres, calentamiento global.
Todos sabemos de cuantas cosas no debemos hacer, pero hasta que no perdamos lo que por muchos años no cuidamos nos vamos a lamentar.
Pongámonos de acuerdo, yo sé que no es fácil, pero si cada uno de los ciudadanos aportamos el dar un buen uso del agua, usándola solo para cosas que no pueden resolverse de otra manera, no es dejar de hacer es hacer con responsabilidad. Solo un pequeño ejemplo, reutilicemos las aguas servidas, a la vez quisiera escuchar de las máximas autoridades del gobierno central cuales son las medidas que se están tomando para inculcar desde las bases de la sociedad las estrategias se tienen que tomar para que en un futuro no muy lejano empecemos a escuchar los lamentos por falta del líquido llamado agua.
Es ya que el gobierno tiene que exigir a todas las instituciones del estado que tomen las medidas pertinentes para que se divulgue desde las escuelas, colegios, universidades, instituciones públicas y privadas las políticas de restricción.
Estimados lectores de la Región Brunca, no permitamos que otros vengar a decidir por nosotros, cuidado con una invasión masiva hacia nuestra región con el único fin de robarnos lo que por muchos años hemos disfrutado, el agua, no lo permitamos todos unidos a defender el agüita que la madre naturaleza nos regala por cantidades que otras regiones no tienen, defendamos este privilegio, ni un paso atrás, siempre a la orden.