El padre sin cabeza

Cuento- Olman Vargas Azofeifa
En la época colonial vino de España a la región de Térraba un padre llamado Alonso Quijano o Quesada, el era el encomendero del Rey y le dieron toda la región, la tierra, los indígenas, mujeres, niños, casas y animales, todo era de su propiedad.
El traía vacas,caballos,cabras,cerdos,perros,gatos,gallinas,patos,palomas burros y mulas, también herramientas y un grupo de esclavos africanos para que le sirvieran,vino por el camino del sur desde el gran charco o sea del mar.
Sabía hacer todos los oficios: amansaba caballos, lazaba toros,vacas. Ordeñaba, sacaba mulas de burro y yeguas, hacía corrales de piedra,montaba toros y los lidiaba, ponía herraduras, labraba madera y rocas, sabía usar la fragua, fundir y trabajar oro,hacía casas, iglesias. Sabía rezar y lo hacía todos los días con devoción,daba gracias a Dios por todo, tocaba guitarra,bailaba, jugaba gallos, jugaba naipes y corría caballos, además era mujeriego, enamorado, tenía mujeres y hasta hijos, mulatos y mestizos, también tomaba ron y vino y sabía sacar o destilar guaro y aprendió rapíditico a tomar chicha.
Lo primero que hizo fue una junta, llamó a los Indígenas de los 12 pueblos, y a los chiricanos, mató una vaca,con una canoa de chicha y en un solo día hicieron una casa grande para él.
Todos supieron que,era el padre, que sabía rezar y dar misa, que era dueño absoluto de todo y todos, unos lo aceptaron bien, y otros no tan bien, debían traer parte de las cosechas y dar sus hijos e hijas para servir en el pueblo de Térraba. Todo estaría bajo su mando absoluto,era alcalde, juez, padre y hacendado, dueño de todo.
El vio que los Térrabas y los Blura tenían oro y empezó a ver de donde lo traían, preguntó y solo le dijeron que no podían decirle, y tanto forzó que los Térrabas le dijeron que era de “Ara” y que lo llevarían, pero vendado y que él ni nadie, podía saber donde era eso.
El aceptó, pensó ganarles la idea y se guardó una bolsa de cuentas de San Pedro para marcar el camino, ellos lo vendaron, lo montaron en una mula y en un viaje de largo trecho, el fue dejando caer las semillitas al suelo, así que cuando nacieran el encontraría el rastro por las plantas nacidas.Llegaron a una caverna fosforecente y le quitaron la venda, el vio las paredes, el techo y el piso de aquel palacio o gruta natural y se dejó caer, en ese momento recogió una piedrita y se a hechó a la bolsa, se puso de pie,lo vendaron y regresaron, al llegar le quitaron la venda, y una niña indígena le dijo: -Vea padrecito estas semillitas se le iban cayendo por el camino, mostrandole una bolsa llena de cuentas de San Pedro, era que las niña las iba juntando de camino; y el vio que perdió el rastro.
Tomó la piedrita que traía en la bolsa y la metió a la fagua, la fundió y la afinó, se hizo un anillo del oro mas fino de América, el de Ragva, Tucurrique o Costa Rica.
Como vio que no podría saber donde estaba “Ara”, la mina grande, les dijo a los indígenas que le trajeran piedras de allá y en una mulada trajeron las piedras, el las fundió, pidió mas, trajeron más y el hizo una campana de oro del tamaño de un codo,era de oro finísimo, en ese tiempo terminó la primer iglesia y hizo un campanario, la colocó y el tañido era fino,pero muy fino que no llegaba con fuerza o no se oía fuerte, Volvió a pedir mas piedras y esta vez llevaron cuatro mulas que las trajeron con piedras y el las fundió, hizo la segunda campana y la colcó junto a la otra. Cuando el sonaba aquella campana grande y la pequeña, juntas, tañían y rompían las nubes, caía la silampa en toda la cordillera. Y lo bueno era que se oía en los 12 pueblos,Changuena , Boruca, Curré, Brulám, Coctos, Potrero Grande, Siamba o Buenos Aires, Soky-Salitre, Krugram, Ojarrás,Cañas, Volcán y China-kichá, aquel eco se enredaba en los cerros altos, en las sabanas y las selvas,en el Río Grande o Diquís, subía por los afluentes y llegaba al Cerro Dúrica, rebotando en sus farrallas para formar un eco ¡timmm.tammm..timmmtmmm! inmenso y todos se reunían, así que todos ellos sabían que habría misa y sería fiesta, se mataba cerdo y vaca y se bebía chicha a lo grande, en un solo día hacían un trabajo y todos volvían a sus palenques y sus tierras.
Don Alonso tenía ya conocidos todos los camimos por donde viajaban los indígenas, el iba por todos los pueblos a dar misa y se quedaba con ellos celebrando a lo grande las cazerías,pescas,viajes al mar, y los siembras y celebraciones. Logró hablar sus lenguas y para el era un gusto cazar, siní,suli,naí,zar, conó y hasta namú, para el era una delicia secar aquellas carnes y comerlas al fuego, hasta se le olvido lo de encomendero,eso si, rezaba todos los días y daba gracias a Dios.
Se quedaba jugando gallos y corriendo caballos, en las chichadas y los bailes. en uno de esos viajes que iba a dar misa, fue a Volcán, dio la misa, se quedó en las carrera de caballos,jugando gallos y naipes, tocó la guitarra, tomo chicha y chirrite,bailó, cerca de la madrugada en el baile llevaba una chiricana levantadita en por el talle, el marido se ofendió y sacaron cutachas y se fueron dando y dando filo y se metieron otros , y en una que va, y otro filazo que viene,le apiaron la cabeza al padre Alonzo .Los que lo mataron salieron “juyios” para el monte y los dueños de casa se quedaron pensando ¿que era?, ¿que hacían con ese muerto?…¡ era un tortón! que el Padre Alonzo apareciera muerto a cuchillo, hasta el mismo Rey y el Papa lo sabrían.
Entonces amarraron el cuerpo al caballo y hecharon la cabeza en la alfoja, espantaron el caballo y se fue por esos caminos, así llegó a Cañas, también lo espantaron , se fue a Siamba-Buenos Aires, También lo espantaron que se fuera, pero aquello daba terror, un cuerpo ensangrentado, sin cabeza, el caballo manchado de sangre y la gente se quedaba sin aliento del miedo de lo que iba a pasar.
Se fue el caballo a Ojarrás y lo espantaron, se fue a Sojky-Salitre y después a Krugram-Cabagra, porque esos pueblos eran en un solo camino, de verdad, aquel cuadro era terrorífico, lo volvieron a espantar y en el paso del Río en Bruy-Brubjun, la corriente se llevó la cabeza y el caballo salió al otro lado con el cuerpo, llegó a Térraba y la gente decía-¿qué hacemos? Y lo enterraron, aquel cuerpo pestilente y con zopilotes comiéndoselo, volando encima, ya eran tres días y estaba hedindo.
Hicieron una fosa o tumba, frente a la iglesia, cortaron los mecates y lo enterraron, sin siquiera un rosario por el alma, y el caballo se fue herrante y decían que la gente lo siguió viendo por los trillos de la zona, aquel caballo, ahora era como fantasma que nadie podía alcanzar, solo se oían las pizadas de lejos en los sabanales y los caminos de los pueblos.
¿Qué pasó después con Térraba? fue atacada por el Pirata Francis Drake, quemó la iglesia,se llevó las campanas, una, la mas grande la cortaron en pedazos y la otra está en un Museo de Alemania hasta el día de hoy. Los esclavos escaparon con los indígenas y los chiricanos, y no se supo mas de ellos. Después Térraba sufrió la peste del cólera y casi todos murieron, los que quedaron también se fueron por el río y los caminos de la selva.
(Nota: Este es un cuento didáctico,para los temas, mi pueblo, mi cantón, mi provincia, mi país.)