CABAGRA TE ESPERAN EN SU FESTIVAL CULTURAL INDÍGENA 2018

Uriel Rojas
¿Desea conocer la riqueza cultural de los indígenas bribris?
Pues esta es tu oportunidad.
Visite Cabagra de Buenos Aires este 15 de noviembre y disfrute de las diferentes expresiones culturales que posee esta comunidad en su Festival Cultural Bribri Cabagra 2018 en la cual usted tendrá un menú repleto de actividades:
Desde tempranas horas de la mañana, danzas, presentaciones musicales, medicina tradicional, talleres de artesanía, competencia de pesca, formarán parte de ese gran repertorio cultural.
Tendrás la oportunidad de conocer cómo sus ancestros cazaban usando armas tan rudimentarias tales como el arco, la flecha y la cerbatana.
Durante el día podrás conocer algunas exposiciones sobre la habilidad antigua de moler en tumbas o metates para triturar granos tales como el maíz y el cacao.
Podrás conocer una de las tradiciones más simbólicas de la cultura bribri: la Jalada de Piedra. Un evento que representa la unidad y la lealtad cultural de los participantes a sus principios ancestrales.
La jalada de piedra es un ritual el cual consiste en trasladar un metate que se usa para moler: Varios hombres y mujeres bribris unen sus fuerzas para alzar en sus hombros la pesada piedra y la pasean de un lugar a otro mientras el pueblo les acompaña con mucho respeto mientras aplauden, lanzan gritos salomeros y comparten bastante chicha entre todos.
Esta piedra al final, es colocada en un lugar de privilegio que ha sido preparado con antelación para su recibimiento.
Esta costumbre es de origen milenaria y lo practicaron sus antepasados bribris como una muestra de agradecimiento a este artefacto lítico por sus múltiples servicios que le brinda al pueblo: desde siempre se ha usado para moler el maíz, cacao y arroz.
Pero eso no es todo. Podrás conocer la riqueza de sus idiomas ancestrales (bribri y cabécar), su riqueza gastronómica, sus saberes cosmogónicos asociados a su entorno, modos de vida, estratificación social y sin dejar de lado el mítico diseño de las construcciones del Ú Suré, la casa cósmica de los bribris, el cual recoge el saber de sus antepasados relacionados con el universo cósmico.
Este Festival Cultural se originó en 1986 y fue promovido inicialmente por el sector educativo local para resaltar y fortalecer la identidad cultural de la comunidad.
Posteriormente la Asociación de Desarrollo Indígena le dio soporte y desde entonces lo ha estado organizando junto a otras organizaciones locales.
El slogan de este festival se llama: “Se Bribri Senrie” (Así vivimos los Bribris) y es una práctica cultural de compartimiento y celebración que refleja una herencia ancestral en la cual se resalta las vivencias y los elementos propios de la identidad bribri.
“Es importante porque representa la existencia de una cultura viviente, de un pueblo que persiste, se fortalece y se empodera trasmitiendo a las generaciones presentes y futuras esos legados ancestrales que nos identifican” mencionó Rafael Delgado Zúñiga, miembro del equipo organizador de este evento.
Dentro de las novedades anunciadas para este año se destaca la visita y convivencia intercultural de otros grupos indígenas de la región y se rendirá un merecido homenaje a los akekepas awapas, quienes son personajes muy importantes dentro del mundo bribri.
La comunidad indígena de Cabagra se ubica 15 km al Noreste de Buenos Aires de Puntarenas, y se llega ingresando por el Restaurante el Brujo, siguiendo la calle que va hacia Bolas de Buenos Aires.
Para más detalles está a tu disposición el 87706420 con Rafael Delgado Zúñiga o al correo: adicabagra@gmail.com