Miriam Quesada Chavarría

miriam.quesada@enlacecr.com

  • Los días 7,8, 9, 15 y 16 de setiembre habrá tours a precios accesibles.
  • La inauguración del festival será el viernes 7 de setiembre.

El Festival de Ballenas y Delfines es una actividad propia de Costa Ballena;  nació en 2008 como una alternativa económica para los vecinos de Uvita quienes se dedicaban a la pesca y fueron limitados por la creación del  Parque Nacional Marino Ballena. Este festival es organizado por ASOTU, la Asociación de Tour operadores, que cada año se esfuerza para que la actividad sea atractiva, rentable y en armonía con la naturaleza.

Rigoberto Vargas Navarro, presidente de Asociación de Tour operadores en el  Parque Nacional Marino Ballena, explica detalles sobre la actividad:

“Todos los años ASOTU organiza el  Festival de Ballenas y delfines. Este festival tiene su patente y aparte un decreto que lo declara de interés público nacional. El objetivo del festival es  facilitar  a todos los costarricenses el  avistamiento de ballenas ofreciendo un precio muy cómodo.  El tour tiene un precio de 20 000 colones para adultos y 15 000 para niños menores de nueve años; la duración del tour es de una a dos horas. Las fechas del festival son 7,8, 9, 15 y 16 de setiembre. Todos los tour operadores son personas capacitadas, que conocen la zona y generalidades de nuestras amigas las ballenas”

Rigoberto Vargas explicó además que el tour incluye una fruta y agua potable, la idea es que cada persona lleve su propia botella de agua para evitar el uso de plástico de un solo uso, dado a que Bahía Ballena mantiene permanentemente una campaña llamada “ Bahía Ballena Libre de Plástico”   A partir de agosto, antes y durante el festival, se pueden hacer reservaciones llamando a los números 8729-3624, ó 2743-8562 .  

Los tour operadores de ASOTU cuentan con seguro, chalecos, conocimiento en primeros auxilios, guías y todo lo necesario para seguridad del usuario. Es importante que las personas se cercioren de que la embarcación en la cual viajan, cumplan con la regulación vigente para prestar el servicio.

La inauguración del festival será el viernes 7 de setiembre; se  espera la asistencia de representantes de casa presidencial, el ICT, el Minae, diputados de la región, alcaldía municipal  y otros.

Además, como parte de las actividades del festival habrá atletismo, ciclismo, caminata familiar, concurso de escultura en la arena, conciertos, talleres ambientales, charlas sobre cetáceos ymucho más.  La presencia de los artesanos de la zona, engalanan la entrada al parque con sus creaciones y diseños.

Para finalizar Rigoberto Vargas agregó que es importante reconocer el aporte del MINAE, el ICT, y la Municipalidad de Osa, en la organización de las diferentes actividades.  También,  otras organizaciones cooperan  en la logística y la Fundación Queto supervisa el avistamiento de ballenas.

Se hace un llamado a los turistas para que cuando visiten esta y otras playas, cuiden sus pertenencias, dado a que amigos de lo ajeno se encargan de sustraer objetos y con ello  hacen daño a la imagen de Costa Ballena.

*Fotografía de Junior Monge

Festival de Ballenas y Delfines, una oportunidad para todos

28 julio, 2018 5:03 pm

Miriam Quesada Chavarría

miriam.quesada@enlacecr.com

  • Los días 7,8, 9, 15 y 16 de setiembre habrá tours a precios accesibles.
  • La inauguración del festival será el viernes 7 de setiembre.

El Festival de Ballenas y Delfines es una actividad propia de Costa Ballena;  nació en 2008 como una alternativa económica para los vecinos de Uvita quienes se dedicaban a la pesca y fueron limitados por la creación del  Parque Nacional Marino Ballena. Este festival es organizado por ASOTU, la Asociación de Tour operadores, que cada año se esfuerza para que la actividad sea atractiva, rentable y en armonía con la naturaleza.

Rigoberto Vargas Navarro, presidente de Asociación de Tour operadores en el  Parque Nacional Marino Ballena, explica detalles sobre la actividad:

“Todos los años ASOTU organiza el  Festival de Ballenas y delfines. Este festival tiene su patente y aparte un decreto que lo declara de interés público nacional. El objetivo del festival es  facilitar  a todos los costarricenses el  avistamiento de ballenas ofreciendo un precio muy cómodo.  El tour tiene un precio de 20 000 colones para adultos y 15 000 para niños menores de nueve años; la duración del tour es de una a dos horas. Las fechas del festival son 7,8, 9, 15 y 16 de setiembre. Todos los tour operadores son personas capacitadas, que conocen la zona y generalidades de nuestras amigas las ballenas”

Rigoberto Vargas explicó además que el tour incluye una fruta y agua potable, la idea es que cada persona lleve su propia botella de agua para evitar el uso de plástico de un solo uso, dado a que Bahía Ballena mantiene permanentemente una campaña llamada “ Bahía Ballena Libre de Plástico”   A partir de agosto, antes y durante el festival, se pueden hacer reservaciones llamando a los números 8729-3624, ó 2743-8562 .  

Los tour operadores de ASOTU cuentan con seguro, chalecos, conocimiento en primeros auxilios, guías y todo lo necesario para seguridad del usuario. Es importante que las personas se cercioren de que la embarcación en la cual viajan, cumplan con la regulación vigente para prestar el servicio.

La inauguración del festival será el viernes 7 de setiembre; se  espera la asistencia de representantes de casa presidencial, el ICT, el Minae, diputados de la región, alcaldía municipal  y otros.

Además, como parte de las actividades del festival habrá atletismo, ciclismo, caminata familiar, concurso de escultura en la arena, conciertos, talleres ambientales, charlas sobre cetáceos ymucho más.  La presencia de los artesanos de la zona, engalanan la entrada al parque con sus creaciones y diseños.

Para finalizar Rigoberto Vargas agregó que es importante reconocer el aporte del MINAE, el ICT, y la Municipalidad de Osa, en la organización de las diferentes actividades.  También,  otras organizaciones cooperan  en la logística y la Fundación Queto supervisa el avistamiento de ballenas.

Se hace un llamado a los turistas para que cuando visiten esta y otras playas, cuiden sus pertenencias, dado a que amigos de lo ajeno se encargan de sustraer objetos y con ello  hacen daño a la imagen de Costa Ballena.

*Fotografía de Junior Monge