Fernando León, trabaja arduamente por desarrollar el proyecto “Escuela Hidrológica Fundación Sembrando Agua”

Miriam Quesada Chavarría

Miriam.quesada@enlacecr.com

  • Fundación Sembrando Agua requiere donación de materiales para la construcción de infraestructura de viveros.
  • También solicitan semillas, bolsas, y la donación de horas de trabajo para lograr los objetivos.
  • Los vecinos pueden visitar la finca en Barrio El Encanto y disfrutar de la sombra de los árboles a la orilla del  Río Quebradas.  
Muchos de los arbolitos que crecen en la Finca Fernando León de la Fundación Sembrando agua tiene placas con nombres de corredores que han participado en la Carrera del Agua para recaudar fondos para esta organización.

La Fundación Sembrando Agua nació en el año 2010, gracias a la iniciativa de Fernando León, Jaime Rojas y otros líderes comunales. El 04 de octubre de 2012, se inscribió y legalizó debidamente. Su objetivo es  incentivar la reforestación y fomentar la conservación de las cuencas hidrográficas de la Región Brunca, mediante la capacitación y distribución de árboles pequeños,  a personas interesadas en sembrarlos en sus propiedades.

La expectativa de la organización es gestionar la siembra de un millón de árboles antes del 2030. Gracias a la coordinación con instituciones y organizaciones como Pindeco, ICE y el Colegio Ambientalista Isaías Retana Arias, que promueven la reforestación como parte de su responsabilidad ambiental, Sembrando Agua ha donado más de 205 000 árboles.

Como parte de su proyecto, la Fundación trabaja por establecer,  en el terreno de su propiedad,  ubicado en  el Barrio El Encanto en Morazán de San Isidro de El General, una Escuela Hidrológica que permita a estudiantes, organizaciones y vecinos,  aprender sobre el cuidado y mantenimiento de zonas de recarga:  técnicas correctas para seleccionar semillas, hacer vivero y trasplantar  árboles; identificación de  árboles que son fuente de sustento para la fauna autóctona de la región, con floraciones aptas para la vida de  las abejas y cuyo follaje permita la infiltración del agua en el subsuelo.   La meta de este año es la construcción de viveros que les permitan mantener un stock  permanente y un lugar definido para la entrega  de arbolitos a finqueros y organizaciones que deseen reforestar.

Fernando León, fundador de este proyecto, solicita colaboración para seguir adelante con la Escuela Hidrológica:

 “Hemos donado 205 000 árboles,  y para este año tenemos una cantidad importante de árboles, con  variedades como sota caballo, roble de sabana, corteza amarilla, espabel, maría, cedro.   Pero necesitamos tres viveros en el terreno de Morazán, para  que las organizaciones y amigos  aprendan cómo sembrarlos y cómo cuidarlos, para que valoren su costo y su utilidad.

Queremos pedirle a los vecinos de las zonas altas semillas de chancho blanco, copalillo, Cristóbal y otras especies autóctonas que están desapareciendo, pero sabemos que aún se pueden conseguir en algunas comunidades. Si nos donan las semillas nosotros podemos hacer los viveros y conservar estas especies tan valiosas.

Las empresas nos pueden ayudar con la donación de materiales (o recursos económicos)  para la construcción de la infraestructura necesaria para los viveros.  También es importante la donación de horas para darle mantenimiento al terreno,  preparar la tierra, llenar las bolsas, seleccionar y sembrar semillas.

Hemos hecho mucho, pero tenemos mucho más por hacer, y solo con la ayuda de los vecinos, las empresas y organizaciones, podemos lograrlo.  También invitamos a la población de Pérez Zeledón a visitar  nuestra finca y disfrutar de la sombra de los árboles en los márgenes del Río Quebradas.  Ahí también nos pueden dejar una donación para ser parte de este hermoso e importante proyecto. 

El agua es un recurso que nos importa a todos. Todos podemos hacer algo por conservarla.

Si usted, su empresa o su organización quieren ayudar con este proyecto, puede comunicarse con Fernando León al teléfono 6146 3916.

Fundación Sembrando Agua se proyecta hacia una Escuela Hidrológica

6 abril, 2019 12:01 pm

Fernando León, trabaja arduamente por desarrollar el proyecto “Escuela Hidrológica Fundación Sembrando Agua”

Miriam Quesada Chavarría

Miriam.quesada@enlacecr.com

  • Fundación Sembrando Agua requiere donación de materiales para la construcción de infraestructura de viveros.
  • También solicitan semillas, bolsas, y la donación de horas de trabajo para lograr los objetivos.
  • Los vecinos pueden visitar la finca en Barrio El Encanto y disfrutar de la sombra de los árboles a la orilla del  Río Quebradas.  
Muchos de los arbolitos que crecen en la Finca Fernando León de la Fundación Sembrando agua tiene placas con nombres de corredores que han participado en la Carrera del Agua para recaudar fondos para esta organización.

La Fundación Sembrando Agua nació en el año 2010, gracias a la iniciativa de Fernando León, Jaime Rojas y otros líderes comunales. El 04 de octubre de 2012, se inscribió y legalizó debidamente. Su objetivo es  incentivar la reforestación y fomentar la conservación de las cuencas hidrográficas de la Región Brunca, mediante la capacitación y distribución de árboles pequeños,  a personas interesadas en sembrarlos en sus propiedades.

La expectativa de la organización es gestionar la siembra de un millón de árboles antes del 2030. Gracias a la coordinación con instituciones y organizaciones como Pindeco, ICE y el Colegio Ambientalista Isaías Retana Arias, que promueven la reforestación como parte de su responsabilidad ambiental, Sembrando Agua ha donado más de 205 000 árboles.

Como parte de su proyecto, la Fundación trabaja por establecer,  en el terreno de su propiedad,  ubicado en  el Barrio El Encanto en Morazán de San Isidro de El General, una Escuela Hidrológica que permita a estudiantes, organizaciones y vecinos,  aprender sobre el cuidado y mantenimiento de zonas de recarga:  técnicas correctas para seleccionar semillas, hacer vivero y trasplantar  árboles; identificación de  árboles que son fuente de sustento para la fauna autóctona de la región, con floraciones aptas para la vida de  las abejas y cuyo follaje permita la infiltración del agua en el subsuelo.   La meta de este año es la construcción de viveros que les permitan mantener un stock  permanente y un lugar definido para la entrega  de arbolitos a finqueros y organizaciones que deseen reforestar.

Fernando León, fundador de este proyecto, solicita colaboración para seguir adelante con la Escuela Hidrológica:

 “Hemos donado 205 000 árboles,  y para este año tenemos una cantidad importante de árboles, con  variedades como sota caballo, roble de sabana, corteza amarilla, espabel, maría, cedro.   Pero necesitamos tres viveros en el terreno de Morazán, para  que las organizaciones y amigos  aprendan cómo sembrarlos y cómo cuidarlos, para que valoren su costo y su utilidad.

Queremos pedirle a los vecinos de las zonas altas semillas de chancho blanco, copalillo, Cristóbal y otras especies autóctonas que están desapareciendo, pero sabemos que aún se pueden conseguir en algunas comunidades. Si nos donan las semillas nosotros podemos hacer los viveros y conservar estas especies tan valiosas.

Las empresas nos pueden ayudar con la donación de materiales (o recursos económicos)  para la construcción de la infraestructura necesaria para los viveros.  También es importante la donación de horas para darle mantenimiento al terreno,  preparar la tierra, llenar las bolsas, seleccionar y sembrar semillas.

Hemos hecho mucho, pero tenemos mucho más por hacer, y solo con la ayuda de los vecinos, las empresas y organizaciones, podemos lograrlo.  También invitamos a la población de Pérez Zeledón a visitar  nuestra finca y disfrutar de la sombra de los árboles en los márgenes del Río Quebradas.  Ahí también nos pueden dejar una donación para ser parte de este hermoso e importante proyecto. 

El agua es un recurso que nos importa a todos. Todos podemos hacer algo por conservarla.

Si usted, su empresa o su organización quieren ayudar con este proyecto, puede comunicarse con Fernando León al teléfono 6146 3916.

Periódico Enlace
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: